Principal
Gobierno trabaja para fortalecer vigilancia y respuesta ante la influencia zoonótica
Este lunes, el viceministro de Gestión y Desarrollo del Ministerio de Salud, Carlos Alvarenga, junto con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), participó en la inauguración del taller regional “Una Salud”: Consulta regional para el fortalecimiento del trabajo intersectorial en la interfaz humano-animal, medio ambiente de influenza zoonótica.
“La salud no tiene fronteras, vivimos todo lo que sucedió con la pandemia, fue un evento histórico que afectó a todo mundo y generó condiciones impensables (…). Pero, la pandemia no va a ser la primera ni el último evento de este tipo y tenemos que prepararnos, fortalecernos, trabajar de forma integrada para generar resiliencia de los países y una respuesta realmente integral.”, manifestó Alvarenga.
El funcionario destacó la acertada respuesta del país, liderada por el Presidente Bukele, a esa emergencia sanitaria, trabajando todos los sectores al unísono para proteger a la población salvadoreña. Por lo que destacó que la estrategia “Una Salud” brinda la oportunidad de trabajar una respuesta conjunta para mejorar las capacidades para el interfaz humano, animal y medio ambiental.
“Este concepto de una Sola Salud nos va a ayudar a generar la ruta de trabajo que vamos a implementar como tal. En El Salvador desde 2021 estamos trabajando de forma intersectorial con Agricultura y Medio Ambiente”, añadió
En tanto, el director ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, Raúl Rodas, dijo que “es importante recalcar que, históricamente, hemos trabajado aisladamente, creyendo que la parte agrícola no tiene que ver con salud pública, o que la ambiental no tiene que ver con la salud pública y nada más alejado de la verdad”. acotó que el taller marca un antes y un después en el trabajo conjunto entre diferentes instituciones.
El taller se desarrollará del 4 al 7 de septiembre, con el objetivo de identificar y compilar los principales aspectos sobre los que los Estados miembros de la región del OIRSA deben centrarse para fortalecer las capacidades de vigilancia y respuesta a emergencias de influenza zoonótica.
Nacionales -deportes
El Salvador queda sin opciones mundialistas tras caer 4-0 ante Surinam
La selección de El Salvador quedó sin posibilidades de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026 después de perder 4-0 frente a Surinam, este jueves, en el estadio Franklin Essed, en Paramaribo.
El equipo nacional afrontaba su mejor oportunidad en cuatro décadas para buscar una tercera participación mundialista, tras iniciar la eliminatoria con una victoria ante Guatemala. Sin embargo, no logró sostener el nivel en los siguientes encuentros y salió sin triunfos de los tres partidos disputados en el estadio Cuscatlán.
Surinam abrió el marcador al minuto 44 con un penal convertido por Tjaronn Chery, luego de una falta de Julio Sibrián. El Salvador registró su primer remate directo al 45+2’, por medio de Bryan Landaverde, pero el portero Etienne Vaessen respondió sin complicaciones.
En la segunda parte, la Selecta necesitaba ganar para mantenerse con vida, pero no logró revertir el panorama. Joshua Pérez tuvo la ocasión más clara al 67’, aunque su disparo se fue desviado. A partir de entonces, el conjunto local amplió la ventaja: Richonell Margaret anotó un doblete al 74’ y 76’, y Dhoraso Klas marcó el 4-0 definitivo tras una jugada individual de Jey-Roy Grot.
Sin capacidad de reacción, El Salvador quedó matemáticamente fuera de la carrera mundialista. Su próximo compromiso será el martes ante Panamá, en el estadio Rommel Fernández.
Negocios
Serfinsa y Visa se unen para dinamizar el sistema financiero y transformar la forma en que Centroamérica paga, cobra y crece
Esta colaboración combina experiencia regional y tecnología global para fortalecer la infraestructura de pagos, promover la inclusión financiera y reducir las brechas digitales.
Con el compromiso por impulsar la innovación y la eficiencia en el ecosistema de pagos en Centroamérica, Serfinsa y Visa anuncian el trabajo conjunto que realizarán para fortalecer la infraestructura financiera regional mediante soluciones tecnológicas robustas, seguras y escalables que aceleren la digitalización de pagos, con el sólido objetivo de construir un entorno colaborativo en el que la tecnología impulse la confianza y la competitividad en todos los niveles del ecosistema.
Esta colaboración está encaminada a mejorar los indicadores financieros en cada mercado donde estará presente y alineada a generar una evaluación del aumento en el uso de pagos digitales, la incorporación de nuevas instituciones al ecosistema electrónico, el fortalecimiento de la educación y cultura financiera, y la optimización de recursos en el procesamiento para otras entidades aliadas.
Este esfuerzo conjunto une la experiencia de Serfinsa, con más de tres décadas en el procesamiento de pagos, y el alcance global de Visa. El resultado es una sinergia que potencia la competitividad de bancos, fintechs y Payfacs en un entorno financiero cada vez más conectado. Más allá del fortalecimiento operativo, la alianza busca generar un impacto económico, social y tecnológico que trascienda fronteras.
“En Serfinsa, trabajamos diariamente bajo una filosofía de innovación constante para responder a los retos del entorno financiero en la región, evolucionando y apostando por una colaboración técnica, la adaptación operativa y el fortalecimiento de capacidades locales. Es de esta forma que estamos más cerca de los usuarios en cada mercado, ofreciéndoles nuevas y mejores opciones para su transformación digital”, expresó Leandro Martín Guini, CEO de Serfinsa.
Ambas organizaciones trabajan para facilitar la inclusión financiera, fomentar el crecimiento de los comercios locales y promover una adopción tecnológica equitativa en toda la región. A través de iniciativas conjuntas, impulsan la creación de ecosistemas más accesibles y eficientes, contribuyendo al desarrollo económico y a la reducción de brechas digitales.
“Junto a Serfinsa se hará posible la habilitación de nuevos jugadores, tanto en la parte de emisión, como en la de adquirencia, impulsando la adopción de pagos a sectores que sabemos pueden beneficiarse de la eficiencia, seguridad y conveniencia de los pagos digitales”, comentó Juan Pablo Tylor, Country Manager de Visa El Salvador.

El panorama financiero centroamericano presenta realidades distintas en materia regulatoria, de infraestructura y de adopción tecnológica. Este contexto ha llevado a ambas organizaciones a diseñar soluciones flexibles y a la medida, capaces de integrarse a diferentes entornos con agilidad y cumplimiento normativo.
El trabajo entre Serfinsa y Visa, se traduce en proyectos estratégicos centrados en tres pilares: innovación, eficiencia e inclusión. Desde la optimización del procesamiento adquirente y emisor hasta la implementación de nuevas herramientas de pago digital, buscando generar valor compartido entre instituciones financieras, comercios y consumidores finales.
Estas acciones buscan dinamizar el sistema financiero y transformar la forma en que Centroamérica paga, cobra y crece. En los próximos años, ambas organizaciones visualizan un papel protagónico en el desarrollo de la economía digital regional. Su objetivo es impulsar la innovación, la interoperabilidad y la conectividad entre todos los actores del sistema financiero.
Con visión global y ejecución local, esta colaboración marca un antes y un después en la evolución del ecosistema de pagos, con entidades clave de la industria como son Visa y Serfinsa.
Internacionales -deportes
Habilitarán cines al aire libre para disfrutar del partido entre Surinam y El Salvador
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció que transmitirá el partido de La Selecta en cines al aire libre para que más aficionados puedan disfrutar del encuentro.
Uno de los espacios estará ubicado en el Parque Bicentenario, sobre el bulevar Monseñor Romero, y otro en Nuevo Cuscatlán. Ambos puntos ofrecerán acceso gratuito en un ambiente familiar y seguro.
La iniciativa busca brindar una alternativa accesible para que la población comparta la emoción del fútbol en comunidad.







