Principal
Entregan pavimentación de calle que conduce hacia San José Sacare, La Palma

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, junto con la alcaldesa de La Palma, Maribel Escobar, entregaron la pavimentación de la calle que conduce hacia el cantón San José Sacare, ubicado en el municipio de La Palma, en el departamento de Chalatenango.
«Hoy, queremos entregar este proyecto, si se acuerdan esta era una calle de tierra, en el invierno era difícil transitar en ella, lamentablemente muchos prometieron esta obra, pero nadie cumplió. Lo importante es que ahora los impuestos de los salvadoreños se están invirtiendo como debe de ser», dijo Rodríguez.
De acuerdo con el funcionario, son aproximadamente 1.7 kilómetros de carretera los que se han entregado este día en La Palma, en los que se realizó una inversión de $400,000 que incluyen la puesta de carpeta asfáltica y la señalización tanto horizontal como y vertical. Son más de 12,300 habitantes beneficiados.
Este proyecto es parte de las significativas inversiones realizadas para fortalecer la infraestructura vial del país y mejorar la calidad de vida los salvadoreños. Es importante mencionar que la pavimentación de esta calle no solo mejora la accesibilidad, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región, facilitando el transporte de diferentes productos, además de impulsar el turismo.
Por su parte, Escobar señaló que funcionarios del gobierno de Sánchez Cerén llegaron a la zona para llevar a cabo las mediciones necesarias y comenzar con los trabajos planificados. No obstante, dichas labores nunca se iniciaron, y fue durante la actual administración que finalmente se proporcionó el proyecto solicitado.
“Le comento ministro (Romero Rodríguez) que aquí vino un ministro del gobierno de Sánchez Cerén, hasta la midió y dijo dentro de tantos meses estará hecha (la calle). Ahora, está en otro país y nunca la entregó”, explicó la edil.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Economia
El Salvador rompe récord con su reserva estratégica de bitcóin y alcanza los $792 millones

El Salvador volvió a marcar un hito en su estrategia de acumulación de bitcóin (BTC) al registrar un valor total de $792 millones en su reserva estratégica, la cifra más alta desde que el país inició la compra sistemática de la moneda digital en 2021. Según el rastreador de mercados DropsTab —frecuentemente citado por el presidente Nayib Bukele—, el portafolio salvadoreño está compuesto actualmente por 6,341 unidades de bitcóin.
El incremento del valor de la reserva está vinculado directamente al comportamiento alcista del mercado. El domingo, el bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico de $125,559 y este lunes cotizaba alrededor de $125,337, manteniéndose por encima del récord anterior establecido en agosto. En las últimas 24 horas, la criptomoneda subió 1.17 %, con ganancias acumuladas de 9.11 % en la última semana y 12.34 % en el último mes.
Las compras históricas realizadas por el Gobierno de El Salvador superan los $300 millones, según datos de DropsTab, por lo que el país acumula actualmente ganancias no realizadas de aproximadamente $491.2 millones. De mantenerse la tendencia alcista, se prevé que el valor de la reserva supere los $800 millones en los próximos días, reforzando la estrategia de largo plazo adoptada por la administración salvadoreña.
El repunte del BTC ha estado impulsado por varios factores estructurales y macroeconómicos. Por un lado, el mercado de opciones sobre la divisa digital ha alcanzado un interés abierto de $80,000 millones, una cifra que por primera vez iguala la de los futuros, según datos de la plataforma FalconX. Esta dinámica genera mayor volatilidad al contado y refleja la creciente participación institucional, especialmente a través de opciones de compra que apuntan a una visión alcista a mediano plazo.
Además, los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos registraron entradas diarias de $985 millones la semana pasada. El ETF IBIT de BlackRock absorbió $340 millones, consolidando a la firma como uno de los principales vehículos para la demanda institucional. Estos flujos superan con creces la oferta diaria generada por los mineros —aproximadamente 450 BTC—, creando un entorno de escasez que impulsa los precios.
El interés institucional también ha sido reforzado por voces influyentes del mercado. El gestor de fondos Paul Tudor Jones comparó recientemente la dinámica actual del bitcóin con el auge tecnológico de finales de los noventa, señalando al activo digital como una cobertura atractiva ante los riesgos macroeconómicos, incluyendo posibles recortes de tasas y déficits fiscales en economías desarrolladas.
Aunque algunos analistas advierten señales de sobrecompra y volatilidad a corto plazo, la estructura de oferta limitada y la creciente demanda de grandes inversionistas apuntalan un escenario favorable para que el bitcóin mantenga su impulso alcista. Para El Salvador, este nuevo récord reafirma la visión estratégica de convertir al país en un referente de adopción y acumulación de activos digitales a nivel global.