Internacionales
EE.UU. busca desafiar a China en un corredor comercial africano clave

Estados Unidos planea financiar con 250 millones de dólares la construcción de un corredor de transporte clave en el sur de África para garantizar el acceso a minerales críticos como el cobre y el cobalto, que se utilizan en la fabricación de dispositivos electrónicos y baterías de vehículos.
En concreto, se trata del corredor ferroviario Atlántico de Lobito, que se extiende a través de Angola y une las regiones mineras de Katanga, en la República Democrática del Congo, y la provincia de Copperbelt, en Zambia. El proyecto reduciría el tiempo de transporte de los minerales de semanas a días.
Se trata de los tres puntos más relevantes del mapa, ya que la República Democrática del Congo es considerada como el mayor exportador de cobalto del mundo y representa cerca del 70 % de la producción mundial; Zambia posee grandes reservas de cobre y cobalto; mientras Angola es uno de los principales productores de petróleo en África y alberga minas de diamantes.
Sin embargo, la participación de EE.UU. en el proyecto supondría entrar en competencia directa con China, ya que sus empresas invierten una gran cantidad de dinero en la zona para obtener sus recursos, recoge South China Morning Post.
Uno de los principales segmentos del corredor de Lobito es el Ferrocarril de Benguela, en Angola, que tiene una longitud de 1.344 km y conecta el Puerto de Lobito con la ciudad de Luau, ubicada en la frontera con la República Democrática del Congo. Esta principal vía de transporte de minerales se cerró durante la guerra de Angola de 1975 a 2002.
Posteriormente, Angola pudo realizar la reconstrucción del ferrocarril con la financiación de China, que se completó en 2014. Sin embargo, la vía que pasa por la República Democrática del Congo sigue en mal estado, mientras Zambia tiene que construir su propio enlace ferroviario para conectarse a ella. Actualmente, esos dos países transportan sus minerales por carretera a puertos en Sudáfrica y África oriental.
«Las empresas chinas seguirán compitiendo por proyectos de infraestructura a lo largo del corredor de Lobito. Es probable que las inversiones chinas se concentren en mejorar la conectividad del transporte a lo largo de los corredores que unen el cinturón de cobre de Zambia y la República Democrática del Congo con el Océano Índico», dijo Tim Zajontz, investigador del Centro de Política Internacional y Comparada de Stellenbosch (Sudáfrica).
Sin embargo, la iniciativa de financiación de la infraestructura de transporte a lo largo del corredor de Lobito por parte de EE.UU. podría ser una medida geoestratégica debido a la creciente competencia en cadenas de suministro sensibles. Esta teoría fue apoyada por Gyude Moore, investigador principal de políticas en el Centro para el Desarrollo Global con sede en Washington, quien señaló que el transporte ferroviario seguro en la región es una prioridad para los socios del G7, ya que buscan eliminar el riesgo en el suministro relacionado con el dominio chino.
«Impulsar las inversiones estadounidenses en infraestructura de transporte y logística a lo largo del corredor de Lobito tiene como objetivo asegurar el acceso a materias primas críticas como el cobre y el cobalto, que se han convertido en un interés vital para las capitales occidentales», explicó Zajontz, agregando que Washington está dispuesto a «evitar situaciones» en las que las empresas chinas controlen las cadenas de suministro críticas por miedo a que Pekín «pueda aprovechar esto en caso de que empeoren las relaciones con Occidente».
Internacionales
FOTO | Estudiantes posan con armas de fuego y desatan fuerte reacción de su director

El director del Liceo José María Castro Madriz, ubicado en San José, Costa Rica, Adrián Bolaños Benavides, expresó su sorpresa al enterarse de que cuatro estudiantes posaron con armas de fuego. El incidente fue revelado este jueves, cuando el director tuvo conocimiento de las imágenes en las que se observan dos armas: una pistola calibre 22 milímetros y un fusil.
Bolaños Benavides afirmó que aún se desconoce si las fotos fueron tomadas dentro del centro educativo o en otro lugar, y aseguró que la institución está llevando a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
“El personal de orientación está en proceso de identificar a los estudiantes involucrados y convocando a sus familias. Aún no tenemos certeza de si las fotos fueron tomadas en las instalaciones del liceo, por lo que estamos realizando una revisión interna”, dijo el director. Además, destacó que, desde el mes pasado, el centro educativo ha estado realizando revisiones de bolsos y salveques como parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad dentro del liceo.
Este hallazgo ha generado gran preocupación, y la institución continúa con el proceso de investigación para esclarecer lo sucedido.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.
Internacionales
Asesinan a joven mientras negociaba la compra de un vehículo

La violencia que azota a Guatemala cobró una nueva víctima la noche del miércoles 7 de mayo, cuando un joven fue asesinado a balazos en un ataque armado perpetrado en la zona 10 de la Ciudad Capital.
El hecho ocurrió sobre la 1.ª avenida y 15 calle, donde socorristas acudieron tras recibir un llamado de emergencia. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de Kevin Jesús Alberto Gramajo Milián, de 27 años, originario de San Antonio La Paz, El Progreso.
De acuerdo con los reportes preliminares, la víctima se encontraba en el lugar para cerrar un negocio relacionado con la compra de un vehículo tipo pick up, mismo en el que se conducía al momento del ataque.
Testigos indicaron que Kevin estaba realizando una prueba de manejo del vehículo cuando fue interceptado por sicarios, quienes abrieron fuego sin previo aviso. El cuerpo presentaba múltiples impactos de bala, principalmente en el torso y la cabeza, según los peritajes forenses.
Hasta el momento, las autoridades no reportan capturas. Se desconoce si el crimen está vinculado al negocio del automóvil o si se trató de un ataque directo por motivos personales. La investigación continúa en curso.
Internacionales
Habemus Papam: Robert Francis Prevost es elegido como el Papa León XIV

La Iglesia católica tiene nuevo líder espiritual. Este jueves, el Colegio Cardenalicio anunció la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el Papa número 267, quien asumirá el nombre de León XIV.
La decisión fue revelada tras el tradicional humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que los cardenales alcanzaron el consenso necesario durante el cónclave celebrado en el Vaticano.
Prevost, de origen estadounidense y prefecto del Dicasterio para los Obispos, sucede al papa Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica. Con una sólida trayectoria pastoral y académica, el nuevo pontífice asume el liderazgo en medio de retos globales como la crisis de fe, el avance de la secularización y los desafíos sociales y ambientales que enfrenta el mundo contemporáneo.
Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar el momento histórico y escuchar las primeras palabras del nuevo papa, quien se espera dirija su primer mensaje oficial en las próximas horas.
La elección de León XIV ha generado expectativas sobre el rumbo que tomará la Iglesia bajo su guía, en particular por su enfoque pastoral, su formación intercultural y su experiencia misionera en América Latina.
Noticia en desarrollo…