Connect with us

Nacionales

Aumenta a 206 número de muertos por sismos en prefectura de Ishikawa, Japón

Publicado

el

El número de muertos en la prefectura central japonesa de Ishikawa se elevó a 206 hasta la tarde de hoy miércoles, nueve días después de que una serie de fuertes sismos con magnitud de hasta 7,6 en la escala de Richter sacudiera la prefectura y sus alrededores, de acuerdo con las autoridades locales.

El Gobierno de la prefectura confirmó 91 decesos en la ciudad de Suzu, 83 en la ciudad de Wajima, 20 en la localidad de Anamizu, cinco en la ciudad de Nanao, cuatro en la localidad de Noto, dos en la localidad de Shika y uno en la ciudad de Hakui hasta las 14:00 (hora local).

El número de muertos incluye ocho decesos relacionados con el desastre, es decir, que las víctimas sobrevivieron a los sismos pero sucumbieron a causa de sus lesiones o por enfermedades causadas por tensión física y mental tras el desastre.

Por otro lado, el número de personas desaparecidas descendió a 52 en la prefectura más afectada, mientras que por lo menos 567 personas resultaron heridas debido a los sismos.

Muchas personas aún no han podido reportar si se encuentran a salvo o no debido a la interrupción de las comunicaciones y al corte en rutas de tráfico. Los nombres de las personas cuyo paradero era desconocido se van borrando de la página oficial a medida que se confirma su paradero, señalaron funcionarios de Ishikawa.

Más de 26.000 personas permanecen refugiadas en albergues temporales, mientras que alrededor de 3.100 residentes siguen aislados debido a las carreteras dañadas, añadieron.

El Gobierno de la prefectura ha transferido temporalmente a los evacuados a otros sitios alejados de las áreas de desastre mientras intenta garantizar más albergues confortables. Las personas evacuadas en la ciudad de Wajima, en Ishikawa, abordaron hoy autobuses con destino al centro deportivo de la prefectura en Kanazawa, informó la agencia de noticias Kyodo.

Se espera que el Gobierno central disponga dentro de una semana de alojamiento para aproximadamente 10.000 evacuados en las prefecturas de Ishikawa, Toyama, Fukui y Niigata, indicó el reporte.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído