Principal
Atrare le celebra el Día del Socorrista a personal de Comandos de Salvamento

La Asociación Transformando Realidades, organizó el domingo, un almuerzo para conmemorar el Día del Socorrista y de paso agradecer el esfuerzo de las seccionales de Comandos de Salvamento de El Salvador por su destacada labor durante la pasada emergencia nacional por lluvias que afectó todo el país.
La actividad que se desarrolló en el gimnasio del Instituto Nacional «General Francisco Menéndez» (Inframen), estuvo colmado de colmado de alegría y diversión para estos héroes de amarillo, que no se amedrentan ante las adversidades provocada por los fenómenos naturales.
También, con motivo del conmemorar a los padres del voluntariado, que fue elegido por cada sede.
Durante la jornada festiva, los socorristas pudieron disfrutar de momentos de reflexión, música, dinámicas y del suculento almuerzo, que es parte de los programas integración social que lidera la ONG.
Por otra parte, la loable labor del equipo de Comandos de Salvamento que se encuentra desplegado a nivel nacional, fue vital para salvaguardar la vida de los salvadoreños durante las pasadas lluvias que provocaron Alerta Roja en todo El Salvador.
Sin importar arriesgar la vida y dejar a un lado a sus familias, los socorristas estuvieron en la punta del cañón trabajando en la evacuación de personas damnificadas y en la atención de emergencias que se presentaron durante el impacto en de este fenómeno en territorio cuscatleco.
En este sentido, Daniel Guerra, socorrista de Comandos destacado en Base Central, indicó que fue difícil ya que hubo varias emergencias, pese a esto se atendió con los debidos protocolos que tiene la institución ante este hecho.
“Este tipo de celebraciones, nos fortalece como compañeros ya que nos conocemos unos a otros y así convivimos con otras personas. Esta es una excelente idea, porque motiva a seguir adelante en las metas que uno tiene dentro de la institución”, dijo Guerra.
Mientras tanto, César Rodríguez de Base Guazapa, opinó que este tipo de actividades sirve bastante importante para botar el estrés y poder dar una buena atención a los salvadoreños.
“La verdad estuvimos al pie del cañón, fue pesado, pero pudimos atender nuestra zona. Agradecidos por este tipo de actividades y que se sigan impulsando”, indicó Rodríguez.
Sin duda el convivio fue un momento especial para los más de 600 socorristas que participaron. El momento sirvió para agradecer el sacrificio de todos estos hombres, mujeres y jóvenes que arriesgan sus vidas a diario por el bien del prójimo.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.
Nacionales
Motociclista lesionado tras ser arrollado por cabezal que realizó viraje indebido

Esta mañana, un motociclista resultó lesionado tras ser arrollado por un cabezal cuyo conductor realizó un viraje indebido.
El accidente ocurrió sobre la carretera que conduce hacia Santa Ana, a la altura del desvío de la colonia Ciudad Obrera, en el distrito de Ciudad Arce, La Libertad Centro.
De acuerdo con los socorristas, la víctima sufrió lesiones en una de sus piernas y fue trasladada a un centro asistencial. A pesar de la gravedad del impacto, el hombre sobrevivió de manera milagrosa.
El conductor del cabezal permaneció en la zona para auxiliar al motociclista y colaborar con la Policía Nacional Civil (PNC) en el proceso de investigación del percance vial.