Principal
Astronautas de la NASA cumplen 6 meses «varados» en la EEI

Conocidos en todo el mundo como los astronautas «varados» de la NASA, Butch Wilmore y Suni Williams cumplieron el jueves seis meses en el espacio y les quedan dos más. La pareja se puso en órbita el 5 de junio; ambos fueron los primeros en viajar en la nueva cápsula tripulada Starliner de Boeing, en lo que se suponía que sería un vuelo de prueba de una semana. Llegaron a la Estación Espacial Internacional (EEI) al día siguiente, sólo después de superar una serie de fallos en los propulsores y fugas de helio.
La NASA consideró que la cápsula era demasiado arriesgada para un vuelo de regreso, por lo que no será hasta febrero de 2025 cuando su larga y difícil misión llegue a su fin. Aunque los directivos de la NASA se niegan a llamarlos «varados» o «atrapados», los dos capitanes retirados de la Marina se encogen de hombros ante la descripción de su difícil situación. Insisten en que están bien y aceptan su destino.
Wilmore lo ve como una especie de desviación de ruta: «Simplemente estamos en un camino diferente». «Me gusta todo lo relacionado con el hecho de estar aquí arriba», dijo Williams el miércoles a los estudiantes de una escuela primaria que lleva su nombre en Needham, Massachusetts, su ciudad natal. «El simple hecho de vivir en el espacio es súper divertido».
Ambos astronautas ya habían vivido allí antes, por lo que rápidamente se convirtieron en miembros de pleno derecho de la tripulación, ayudando con experimentos científicos y tareas como arreglar un inodoro roto, aspirar los conductos de aire y regar las plantas. Williams asumió el cargo de comandante de la estación en septiembre.
«La actitud ayuda mucho», dijo Wilmore en respuesta a una pregunta de los alumnos de primer grado de Nashville en octubre. Es de Mount Juliet, Tennessee. «No veo estas situaciones de la vida como algo deprimente».
Acondicionamiento físico y mental
Boeing voló su cápsula Starliner a casa, vacía, en septiembre. Ahora la NASA trasladó a Wilmore y Williams a un vuelo de SpaceX, programado para regresar a la Tierra hasta finales de febrero. Otros dos astronautas fueron desplazados para hacer espacio y cumplir con un programa de seis meses para las rotaciones de la tripulación.
Al igual que otras tripulaciones de la estación, Wilmore y Williams se entrenaron para las caminatas espaciales y cualquier situación inesperada que pudiera surgir. «Cuando las tripulaciones suben, saben que podrían estar allí hasta un año», dijo el administrador asociado de la NASA, Jim Free.El astronauta de la NASA Frank Rubio lo descubrió de la peor manera cuando la Agencia Espacial Rusa tuvo que apresurarse a conseguir una cápsula de reemplazo para él y dos cosmonautas en 2023, lo que amplió su misión de seis meses a poco más de un año.
«Fake news» espaciales
Boeing dijo esta semana que el aporte de Wilmore y Williams ha sido «invaluable» en la investigación en curso sobre qué salió mal. La compañía dijo en un comunicado que se está preparando para el próximo vuelo de Starliner, pero se negó a comentar cuándo podría realizarse.
La NASA también tiene grandes elogios para la pareja. «Ya sea por suerte o por selección, fueron excelentes personas para esta misión», dijo el director médico y de salud de la NASA, el Dr. JD Polk, durante una entrevista con The Associated Press.
Además de todo lo demás, Williams, de 59 años, ha tenido que lidiar con «rumores», como los llama ella, de una pérdida de peso grave. Insiste en que su peso es el mismo que tenía el día del lanzamiento, lo que Polk confirma. Durante la charla estudiantil del miércoles, Williams dijo que no tenía mucho apetito cuando llegó por primera vez al espacio. Pero ahora tiene «mucha hambre» y come tres veces al día, además de tentempiés, mientras hace las dos horas de ejercicio diarias obligatorias.
Williams, corredora de largas distancias, utiliza la cinta de correr de la estación espacial para apoyar las carreras en su estado natal. Compitió en la Falmouth Road Race de 11 kilómetros de Cape Cod en agosto.
Nacionales
VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.
El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.
«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.
A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.
«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.
Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.
El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.
Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.
Nacionales
Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.
En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.
Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.
“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.
A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.
Principal
«Perdónenme todos, no acepto»: La verdadera razón por la que una novia escapó de su matrimonio

Un reciente incidente en Bagua, Perú, ha capturado la atención de las redes sociales. Durante una ceremonia de matrimonio civil del 14 de febrero de 2025, una novia sorprendió a todos al rechazar a su pareja en pleno evento y salir corriendo, al decir “Perdónenme todos, no acepto”.
Pero la verdadera razón de su comportamiento, según un informe de Willax, la mujer habría recibido amenazas de muerte.
El momento fue transmitido en vivo y rápidamente se viralizó en redes sociales.
En el video, se observa a la mujer visiblemente nerviosa y con lágrimas en los ojos. Instantes antes de pronunciar el esperado “sí, acepto”, la novia expresó su negativa y, sin previo aviso, abandonó la sala, dejando a su prometido y a los asistentes en estado de asombro.
@elespanolcom 💔 «Perdónenme todos, no acepto». Fueron las palabras de la novia que huyó en plena boda dejando a su futuro esposo plantado en el altar 🎥 Las imágenes fueron recogidas en Perú y se viralizaron rápidamente. «Encima fue el 14 de febrero», comentó una usuaria #boda #matrimonio #huida #peru #novia #correr
Después se viralizó un nuevo video de los novios bailando como si nada hubiese pasado, lo que puso a los internautas a preguntarse qué había sucedido.
La verdad detrás del rechazo de la novia
Faltaban cinco minutos para que llamaran a la pareja y se colocaran frente al juez, cuando la novia recibió una llamada y luego un mensaje de WhatsApp: “Si aceptas casarte, tu marido muere al poner un pie en la calle”.
“Cuando nosotros hemos estado ya en el lugar, ha tenido unas llamadas donde la amenazan de matarme a mí: ‘Saliendo de allí, en cualquier momento, lo vamos a asesinar a tu marido. La muerte está asegura para él”, contó el novio a ‘Crónicas de Impacto’.
De acuerdo a la familia, la persona que envió los mensajes sería un hombre obsesionado con ella y lideraría una organización criminal.
Cuando salió, la mujer tenía la intención de lanzarse de un puente porque prefería morir ella antes que asesinen a su novio.
La situación logró retornar a la calma y luego decidieron casarse, aunque con el miedo de las amenazas.