Connect with us

Internacionales

Acusan formalmente a inmigrante ilegal de quemar viva a una mujer en el subway de Nueva York

Publicado

el

El hombre acusado de quemar a una mujer hasta la muerte en una estación de tren del subway de la ciudad de Nueva York fue acusado formalmente de cargos de homicidio y de incendio deliberado, informó el viernes un fiscal, mientras las autoridades siguen trabajando para confirmar la identidad de la víctima.

La acusación formal se produce días después del arresto de Sebastián Zapeta y su posterior interrogatorio policial, en el que, según las autoridades, afirmó no saber qué había sucedido, aunque se identificó a sí mismo en fotos y videos de vigilancia que mostraban el incendio.

El fiscal de distrito de Brooklyn, Eric Gonzalez, comentó a los reporteros que el acta de acusación será desprecintada el 7 de enero y que Zapeta ha sido acusado de varios cargos de homicidio así como de uno de incendio deliberado. El máximo cargo conlleva una sentencia de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

“Fue un acto malicioso. Una mujer dormida y vulnerable en nuestro sistema de metro”, dijo González.

Zapeta, de 33 años, quien, según autoridades federales de inmigración es un ciudadano guatemalteco que ingresó ilegalmente a Estados Unidos, fue acusado inicialmente de asesinato e incendio deliberado en una denuncia penal.

Tales acusaciones suelen ser un primer paso en el proceso penal porque, en Nueva York, todos los casos de delitos graves requieren una acusación formal de un jurado investigador para proceder a juicio, a menos que el acusado renuncie a ese requisito.

El abogado que representa a Zapeta rechazó comentar al respecto.

Las autoridades dicen que Zapeta se acercó a la mujer, que estaba inmóvil y se cree que estaba dormida, en la parada de la estación de Coney Island, y le prendió fuego a su ropa con un encendedor el domingo por la mañana. Agitó una camisa hacia ella para avivar el fuego, provocando que la mujer quedara envuelta en llamas, señalaron las autoridades.

Posteriormente, Zapeta se sentó en una banca de la plataforma y observó mientras ella se quemaba, afirmaron los fiscales. La mujer fue declarada muerta en el lugar. La policía detuvo más tarde a Zapeta cuando viajaba en un tren de la misma línea.

Gonzalez comentó a los reporteros el viernes que la policía y los médicos forenses están trabajando para identificar a la mujer utilizando huellas dactilares y técnicas avanzadas de ADN, al tiempo que siguen sus pasos antes del asesinato.

El domicilio de Zapeta en Brooklyn, divulgado por la policía después de su arresto, corresponde a un refugio que proporciona vivienda y apoyo para personas que padecen abuso de sustancias.

Las autoridades federales de inmigración dijeron que fue deportado en 2018, pero regresó a Estados Unidos ilegalmente en algún momento después de esa fecha.

El terrible episodio ha renovado la preocupación por la seguridad en el mayor sistema de transporte público del país.

En general, la delincuencia en el metro es relativamente inusual, y los trenes y las plataformas generalmente son tan seguros como cualquier otro lugar público de la ciudad de Nueva York. Los datos de la policía muestran que los principales delitos disminuyeron este año hasta noviembre, en comparación con el mismo periodo de 2023.

Pero los homicidios aumentaron, y se registraron nueve asesinatos hasta noviembre frente a cinco durante el mismo periodo del año pasado. Esa cifra no incluye a la mujer que murió quemada ni al hombre que fue apuñalado mortalmente en una estación de metro de Queens el mismo día.

Los atentados de gran repercusión, como los apuñalamientos y los empujones violentos, también ponen nerviosos a muchos viajeros en una ciudad en la que millones de personas utilizan el metro cada día.

“Cuando se producen estos incidentes, el éxito se ve ensombrecido y eso afecta a la psique de los neoyorquinos”, declaró el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en una entrevista televisada a principios de esta semana, señalando que en muchos incidentes de gran repercusión están implicadas personas con problemas de salud mental.

Adams, quien es demócrata, ha ordenado a la policía que colabore con el equipo de investigación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para estudiar la posibilidad de presentar cargos penales contra Zapeta en virtud de la legislación federal sobre incendios deliberados, según un portavoz de la oficina del alcalde.

Gonzalez dijo a los periodistas el viernes que los cargos presentados por su oficina podrían dar lugar a una pena más severa, con la posibilidad de que Zapeta pudiera ser condenado a cadena perpetua sin libertad condicional.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Sujeto simuló entregar un regalo y asesinó a joven estudiante

Publicado

el

María José Estupiñán, una joven de 22 años de edad y estudiante de Comunicación y Periodismo, fue asesinada a balazos en el interior de su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, en Cúcuta, Colombia, la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.

Según los primeros reportes, el ataque fue perpetrado por un hombre que simuló ser un repartidor para poder acercarse a la víctima. De acuerdo con las imágenes captadas por cámaras de seguridad, el sujeto vestía pantalón de mezclilla, sudadera negra y gorra roja, y portaba un supuesto obsequio al momento de aproximarse a la residencia.

En el video, ampliamente difundido en redes sociales, se observa cómo el agresor dispara en al menos seis ocasiones contra Estupiñán, quien en ese momento se encontraba acompañada por su madre. Tras el ataque, el hombre huyó del lugar a pie.

Vecinos del sector, alertados por las detonaciones y al notar la fuga del atacante, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional de Colombia ha iniciado una investigación para identificar y capturar al responsable del crimen.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México

Publicado

el

Un comunicador que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, en el sur de México.

José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook «El Guerrero Opinión ciudadana», con 142.000 seguidores, fue atacado a balazos en el centro de la ciudad, según reportes policiales.

Conocido en las redes sociales como «Fénix», había resultado herido de bala en junio de 2023 en un incidente similar.

Acapulco, en el Pacífico mexicano, se ha visto golpeado por la violencia ligada a bandas del crimen organizado que se disputan lucrativas rutas del narcotráfico.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.

Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. e Irán se acercan a un acuerdo para evitar un conflicto mayor, dice Trump

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Qatar, una de las etapas de su gira por el Golfo, que está cerca de un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear para evitar un conflicto mayor.

«No vamos a generar polvo nuclear en Irán», dijo Trump. «Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso», añadió, refiriéndose a una acción militar.

Unas horas antes, Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, dijo en una entrevista en la cadena NBC que su país está dispuesto a aceptar restricciones de su programa nuclear a cambio del levantamiento inmediato de las sanciones estadounidenses.

El domingo tuvo lugar la cuarta ronda de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos iniciadas el mes pasado, los contactos de más alto nivel desde que Trump retiró en 2018 a Estados Unidos del acuerdo nuclear (JCPOA).

«Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos. Pero nunca dudaría en desplegar la fuerza estadounidense, si fuera necesario para defender a los Estados Unidos de América o sus socios», aseguró Trump en la base estadounidense de Al Udeid, en Catar.

Tras pasar por Arabia Saudita y después de su visita a Qatar, Trump llegó ayer a Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en una gira en la abordó todos los problemas de la región.

Sobre Gaza, reiteró que Washington quiere tomar el control del territorio palestino, devastado por 19 meses de guerra entre Israel y Hamás, para convertirlo en una «zona de libertad».

También advirtió a los rebeldes hutíes de Yemen de que Estados Unidos podría «reanudar la ofensiva» pese al alto el fuego decretado el 6 de mayo, tras varias semanas de bombardeos estadounidenses en represalia a sus ataques en el mar Rojo. «Estamos lidiando con los hutíes, y creo que es un éxito, pero puede ocurrir un ataque mañana, y en este caso, reanudaremos la ofensiva», aseguró.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído