Principal
Más del 95% del personal del ISSS ha recibido la vacuna anti-COVID-19

La directora del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), Mónica Ayala, informó este viernes que más del 95 % del personal de primera y segunda línea de la institución ha sido vacunado contra el COVID-19.
“Agradecemos al Ministerio de Salud y al Gobierno porque nos ha tomado como parte de este sistema integrado de salud y seguiremos apoyando en este tema y como primera línea y segunda línea tenemos que cuidarnos porque también podemos ser un foco de contagio. Con esta inmunización se tiene esperanza extra de luchar más”, dijo Ayala.
De acuerdo con la funcionaria, el resto del personal tenía una contraindicación por presentar una enfermedad o haber recibido recientemente plasma, por lo cual no les había administrado la vacuna anti-COVID. Sin embargo, sostuvo que se está recopilando la información de esas personas para poder completar el proceso.
Por otra parte, Ayala destacó que en todos los centros hospitalarios, entre ellos los administrados por el ISSS, todos los días se continúa desarrollando jornadas de higienización para prevenir contagios de COVID-19 tanto en el persona de primera línea como en los pacientes.
“En todos los centros donde hay consultas, flujos de personas, tenemos que mantener la higiene y disminuir todos los focos de infección en los lugares donde hay más flujo de personas; consultorios, en quirófanos, en áreas de recepción, donde se hace la consulta externa, donde se toma exámenes. Esto es algo permanente”, concluyó.
Principal
Sancionado motociclista captado subiendo su vehículo a la acera de una escuela

Las autoridades de tránsito sancionaron al conductor de la motocicleta placas M482659 por cometer dos infracciones graves a la normativa vial.
El motociclista fue multado con $150 por circular sobre una acera peatonal, y con otros $150 debido a que su acompañante no portaba casco de protección, sumando un total de $300 en sanciones.
Las autoridades hicieron un llamado a todos los conductores a cumplir con la ley y a mantener el respeto hacia los demás usuarios de la vía.
Principal
Varios lesionados en múltiples accidentes viales en San Salvador

Seis personas resultaron lesionadas en distintos accidentes de tránsito ocurridos este viernes en San Salvador, según reportes de Cruz Verde Santa Anita.
En uno de los hechos, un motociclista y su acompañante resultaron gravemente heridos luego de perder el control e impactar contra la acera de la 25 avenida Norte.
Ambos fueron estabilizados en la escena y trasladados hacia un centro asistencial con apoyo del Sistema de Emergencias Médicas 132.
En otro percance, registrado en la intersección de la avenida Olímpica y la 59 avenida Norte, un sedán y una camioneta chocaron violentamente, dejando como saldo cuatro personas lesionadas.
Los socorristas brindaron atención inmediata a las víctimas, quienes también fueron trasladadas a un hospital cercano.
Las autoridades hacen un llamado a los conductores a manejar con precaución y respetar las señales de tránsito para evitar este tipo de emergencias.
Internacionales
Gobierno de Ecuador elimina subsidio al diesel para “reducir gastos”

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, oficializó mediante decreto ejecutivo la eliminación del subsidio al diésel, una medida que entró en vigencia a partir de la medianoche de este 13 de septiembre de 2025.
Con esta disposición, el precio del galón pasó de USD 1.80 a USD 2.80, y se mantendrá en ese rango hasta el 11 de diciembre, cuando comenzará a aplicarse un sistema de bandas de estabilización ligado a los precios internacionales del petróleo.
Según el Gobierno, el subsidio representaba un gasto anual de más de USD 1,100 millones y beneficiaba en gran parte al contrabando, la minería ilegal y sectores que no lo necesitaban.
Noboa aseguró que la eliminación de esta política permitirá redirigir recursos a programas sociales y a la atención de sectores vulnerables.
Para mitigar el impacto, el Ejecutivo anunció medidas compensatorias como el compromiso de mantener estables las tarifas del transporte público, bonos de apoyo para transportistas, ampliación de la cobertura de programas sociales, créditos preferenciales para el agro y un plan de chatarrización de vehículos.
El anuncio marca un cambio trascendental en la política de subsidios en Ecuador, país que históricamente ha enfrentado tensiones sociales cada vez que se modifican los precios de los combustibles.