Connect with us

Internacionales

Hawái alcanza «histórico» acuerdo climático tras demanda de jóvenes

Publicado

el

Trece jóvenes habitantes del archipiélago presentaron el caso en junio de 2022, argumentando que se estaban violando sus derechos constitucionales a un clima compatible con la vida.

Pidieron al gobierno estatal que tomara medidas para alcanzar el objetivo de emisiones netas negativas de gases de efecto invernadero en el sistema de transporte para 2045.

«La pasión demostrada por estos jóvenes al abogar por un futuro saludable y sostenible para su generación y las venideras es loable», dijo el gobernador Josh Green en un comunicado emitido el jueves por la noche después de que las dos partes alcanzaran un acuerdo.

«Este acuerdo informa cómo nosotros, como estado, podemos avanzar mejor para lograr objetivos que sustentan la vida y, además, seguramente podemos esperar ver a estos y otros jóvenes en Hawái continuar avanzando para construir el tipo de futuro que desean».

El arreglo se anunció pocos días antes de que el caso fuera a juicio el lunes. Los jóvenes estuvieron representados por abogados de las organizaciones sin fines de lucro Earthjustice y Our Children’s Trust.

«Navahine F. contra el Departamento de Transporte de Hawaii (DOT)», por el nombre de uno de los demandantes, fue el primer caso constitucional relativo al clima liderado por jóvenes en el mundo que busca abordar la contaminación climática del sector del transporte.

Muchos de los demandantes son jóvenes nativos hawaianos que sufren los efectos dañinos del cambio climático, incluido el aumento del nivel del mar, sequías, inundaciones e incendios, que amenazan sus vidas y su capacidad para llevar a cabo actividades tradicionales como el cultivo de la planta karo, la pesca y la recolección.

Según el acuerdo, el DOT de Hawái deberá tomar medidas como el establecimiento de un plan de reducción de gases de efecto invernadero dentro de un año y realizar inversiones ambiciosas en infraestructura de transporte limpia, incluida la finalización de las redes de peatones, bicicletas y transporte público en cinco años.

Un mínimo de 40 millones de dólares serán destinados a ampliar la red pública de carga de vehículos eléctricos para 2030. El presupuesto del departamento deberá además priorizar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y un consejo juvenil voluntario asesorará a la cartera sobre sus compromisos climáticos.

«Estoy muy orgulloso de todo el arduo trabajo para llevarnos a este momento histórico», dijo el joven Navahine F. «Conseguimos lo que vinimos a buscar y más rápido de lo que esperábamos. Mai kuhihewa (no se equivoquen), los jóvenes tienen el poder de marcar una diferencia en su futuro».

En agosto pasado, un tribunal del estado estadounidense de Montana falló a favor de un grupo de jóvenes que acusaron al estado de violar sus derechos a un medio ambiente limpio.

Pero en mayo de este año un juez desestimó otra demanda presentada por un grupo de niños de California que afirmaban que el gobierno federal de Estados Unidos los estaba perjudicando al no tomar medidas drásticas contra la contaminación.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído