Política
Vicepresidente Félix Úlloa: Centroamérica y México juntos para resolver migración forzada
El vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa, firmó ayer como Testigo de Honor junto a autoridades de México y Centroamericana, la “Declaración de Tapachula “ con el propósito de mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos y erradicar las causas estructurales de la migración.
“Este día va a quedar registrado en la historia como un día en el cual Centro América y México decidieron marchar juntos para a resolver el problema de la migración forzada” declaró Ulloa, en el “Conversatorio Regional para profundizar en el Plan de Desarrollo de la CEPAL, y el Plan del presidente Manuel López Obrador, en materia migratoria y los desafíos de los parlamentos nacionales y regionales para su implementación.
“Asumimos el compromiso de ser voceros de este magnífico encuentro, la declaratoria que se ha leído no es una simple carta de intenciones, es el reconocimiento de una realidad actual”, manifestó el vicegobernante ante la prensa que cubría el encuentro regional, el cual analizó las propuestas de la CEPAL, y el programa “Sembrando Vidas” del presidente López Obrador, que se ejecuta en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Dicho programa fue inaugurado en El Salvador, el pasado viernes 19 de julio, por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele y el Canciller de México, Marcelo Ebrard; una granja agroforestal en la cual se cultivarán 50 mil hectáreas por un monto de $30 mil millones de dólares que generarán unos 20 mil empleos a campesinos de San Pedro Masahuat en el departamento de La Paz.
Para Ulloa, dicho programa “es un modelo exitoso que se puede ejecutar en el territorio salvadoreño” y “en toda la región (centroamericana) para combatir la migración forzada”, ya que “traerá desarrollo a las comunidades”.
La Declaración de Tapachula, en sus cuatro puntos insta a los gobiernos del istmo, “designar recursos y la búsqueda de la inversión para garantizar mejores condiciones de vida a los ciudadanos de Centroamérica en apoyo al plan propuesto por México”. Y “ejecutar Políticas Públicas para enfrentar el cambio climático y las causas estructurales de la migración”.
Compromisos que van en consonancia con la política migratoria de la Administración Bukele y han sido expuestos en reuniones oficiales ante funcionarios de los Estados Unidos, como el Secretario de Estado, Mike Pompeo, el pasado domingo 1 de julio en la ciudad de San Salvador.
Ulloa, hizo un público reconocimiento al Gobierno de México por su esfuerzo en materia de migración, “el presidente Nayib Bukele y la población salvadoreña ha encontrado acogida y receptividad de parte del presidente Manuel López Obrador”.
Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.



















