Política
TSE inicia en dos sedes el escrutinio final de la elección presidencial y legislativa
El escrutinio final de la elección presidencial y legislativa inicia este día a las 8:00 a.m. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció ayer que comenzará escrutando las 2,547 actas de la elección presidencial que las Juntas Receptoras de Votos no lograron transmitir el pasado domingo, debido a que el sistema de tecnología en las mesas de votación falló y solo permitió un escrutinio preliminar del 70.25 % de los informes.
Dora Esmeralda Martínez, presidenta del TSE, dijo recientemente en cadena nacional que el escrutinio final para la elección presidencial se iniciará con una base de 6,015 actas electorales que sí lograron transmitirse efectivamente; sin embargo, para conocer los resultados de las actas restantes se hará el escrutinio con base al artículo 214 del Código Electoral, que establece que se abran las urnas para contar voto por voto.
Diferentes representantes de partidos políticos se reunieron ayer con los magistrados electorales para conocer la estrategia que se ha preparado ante el fallo del escrutinio preliminar.
Luego de dicha reunión, varios políticos confirmaron a la prensa que el TSE iniciará el escrutinio final con la elección presidencial, y proseguirá con el conteo de voto por voto de la elección de diputados de la Asamblea Legislativa.
Según información que brindaron fuentes oficiales del TSE a «Diario El Salvador», para realizar el escrutinio final se abrirían dos sedes: Una en el estadio Jorge «El Mágico» González, donde se revisarán desde mañana jueves las papeletas de votación, y donde se hará formalmente el escrutinio final tanto para la elección presidencial como legislativa.
La otra sede será en un hotel capitalino, donde este día se revisarán únicamente las actas procesadas de la elección presidencial.
También el organismo electoral contempla que los miembros de las mesas de escrutinio final hagan turnos de 8 horas para agilizar el conteo de votos.
De acuerdo con informes del TSE, se instalarían 49 mesas de escrutinio para el voto nacional y dos para la votación en el extranjero, para ambas clases de comicios.
Además, durante todo el proceso participará la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), la Procuraduría General de la República (PGR), la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), representantes de los partidos políticos y personal de soporte técnico del tribunal electoral.
Como primer paso para realizar el escrutinio final, el TSE llevó a cabo ayer por la tarde el acto de juramentación de los miembros que conformarán las mesas, las cuales se convirtieron en un organismo electoral temporal.
Olivo: Hay cadena de custodia
Por otro lado, Julio Olivo, magistrado electoral propuesto por el FMLN, dijo ayer que son falsos los rumores de que los paquetes electorales (que contienen las papeletas de votación) están perdidos o sin protección.
Aclaró que el organismo colegiado ha alquilado una bodega en San Salvador para resguardarlos, debido a que la bodega de la Dirección de Organización Electoral (DOE), ubicada en San Marcos, está ocupada con los materiales que se usarán para la elección de concejos municipales y Parlamento
Fiscalía en toda la cadena de custodia, desde que viene del centro de votación hasta que llega a esa bodega que está arrendando el TSE, está la Junta de Vigilancia Electoral y también la PNC (Policía Nacional Civil) custodiando que nadie vaya a tocar ese paquete electoral», expresó Olivo.
Opinet
Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas
El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.
Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.
«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.
Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.
Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.
«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.
Política
El Salvador incentivará el uso de la energía renovable
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.
La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».
Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.
Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.
El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».
Judicial
Demandarán a Manuel Flores por $250,000
El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.
«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.
El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.
La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.
Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.



















