Connect with us

Política

TSE impide acceso a la prensa al salón de escrutinio final

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TCS) justificó la no apertura a los medios de comunicación al salón donde se realiza en escrutinio final de las elecciones, ya que organismos internacionales han señalado que los medios “trasladaban la nota negativa y no la nota positiva” del trabajo en las diversas mesas instaladas en el salón centroamericano de la Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco).

El magistrado del TSE Miguel Ángel Cardoza dijo durante una reunión con los miembros de las mesas que uno de los obstáculos presentados por los organismos internacionales  es cuando los medios de comunicación se focalizan en una mesa que tienen problemas. «Lamentablemente los medios trasladan las notas negativas y no la nota positiva”, sostuvo el magistrado.

Segundos antes, Cardoza señaló que la unidad de prensa del TSE había permitido una supuesta gira para que los medios pudieran hacer contacto con los hechos dentro del salón. Sin embargo, varios medios permanecieron a las afueras del salón esperando declaraciones de políticos, quienes trasladaban la información de lo que sucedía al interior del escrutinio final.

Uno de ellos fue el pecenista, Mario Ponce, quien expuso a la prensa que Cardoza había expresado que los medios daban cobertura a las mesas. Inmediatamente, los periodistas que cuestionaban a Ponce se miraron unos a otros y dijeron en unanimidad que no era cierto y que habían pasado varias horas esperando conocer detalles sobre el escrutinio final.

“Hemos respetado la libertad de prensa, pero sin que se nos vuelva un obstáculo al trabajo en las mesas” señaló el magistrado.

Fue hasta las 4:15 de la tarde que la unidad de prensa del tribunal hizo una rueda con los periodistas, quienes uno a uno entraron para dar cobertura, después de un día sin saber lo que sucedía dentro.

Los miembros de la prensa del ente colegiado dieron las indicaciones al grupo: tomar imágenes de las mesas, no separarse del grupo y no preguntar a los miembros que conforman las mesas.

Al entrar los medios se diseminaron sobre todo el lugar, pero siempre bajo la supervisión del personal del TSE. Esto trajo quejas y molestias de parte de los periodistas que se encontraban en el lugar.

Por: El Salvador Times.

Opinet

Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas

Publicado

el

El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.

Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.

«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.

Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.

Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.

«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.

Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador incentivará el uso de la energía renovable

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.

La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».

Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.

Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.

El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».

Continuar Leyendo

Judicial

Demandarán a Manuel Flores por $250,000

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.

«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.

El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.

La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.

Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído