Connect with us

Política

Rolando Alvarenga, exjefe de fracción de ARENA, era quién distribuía los sobresueldos, según Jorge Castro

Publicado

el

El presidente de la comisión que investiga los sobresueldos otorgados en gobiernos anteriores, Jorge Castro, afirmó ayer que el exjefe de fracción, exdiputado y exasesor de ARENA Rolando Alvarenga era el encargado de distribuir el dinero a todas las fracciones políticas para comprar gobernabilidad.

El expresidente Antonio Saca, en la comparecencia ante la comisión, testificó que, en su período como presidente, Alvarenga recibió fondos públicos para pagar sobresueldos a diputados de otros grupos legislativos. Dichos recursos procedían de la partida secreta de Casa Presidencial.

De acuerdo con Castro, Alvarenga utilizaba el mecanismo de sobresueldos para la compra de votos, los impulsaba o detenía para el beneficio de «sectores específicos».

Tanto Saca como su exsecretario privado, Élmer Charlaix, afirmaron que habían trasladado dinero a partidos políticos en concepto de «ayuda institucional». Entre los beneficiados estaban Rodolfo Párker, como repre-sentante del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

El diputado Castro expresó que este mecanismo no era legal, porque lo que estaban comprando eran votos, ya que los presidentes no tienen la facultad de agarrar dinero y dárselo a un diputado, quien ya tiene un salario.

«¿Por qué el Ejecutivo le daba dinero a otros órganos del Estado? ¿Por qué le daba dinero a partidos políticos? El Ejecutivo no tiene ni la función ni la facultad. El concepto que usaban, además de ridículo, era ilegal», cuestionó el legislador.

«Rolando Alvarenga es una pieza importante para nosotros dentro del análisis de la comisión de sobresueldos», acotó Castro, y explicó que es sustancial que el exfuncionario detalle cómo se efectuaba esta «compra de voluntades de diputado en diputado para conocer la logística interna de distribución» de estos sobresueldos en la Asamblea.

Debido a que Alvarenga no atendió los citatorios emitidos por los diputados de la comisión especial y no compareció, se giró un oficio a la Policía Nacional Civil (PCN) para llevarlo por apremio. Si él regresa al país, la Policía actuará en las fronteras de inmediato para trasladarlo hacia su casa y luego hacia la Asamblea Legislativa.

«Esto de irse del país es una práctica generalizada por el partido ARENA», comentó el diputado William Soriano, quien mencionó el caso de Margarita Escobar, quien salió hacia Guatemala y no se presentó ante la comisión para ser entrevistada por el mismo tema.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído