Connect with us

Política

Revolución en el FMLN: las bases desobedecen las órdenes de los comandantes por primera vez en la historia del partido

Publicado

el

Rebeldía. Esa es la palabra que mejor define los resultados de las internas del FMLN que eligieron al candidato presidencial; un nuevo revés para la dirigencia histórica, a quien por primera vez en la historia del partido la militancia le desobedeció la «sugerencia».

Políticos y analistas señalan que la militancia efemelenista se rebeló ante las «sugerencias» de la cúpula roja, al votar para que Hugo Martínez ganara como candidato presidencial por 19,793 votos ante los 7,429 simpatizantes de Gerson Martínez, el que había sido tratado como el «ungido» o «el caballo ganador» por personajes como González, Lorena Peña y Norma Guevara.

Ante este resultado, la candidatura de Hugo Martínez se levanta sobre la base del primer acto de rebeldía que tiene la base farabundista.

El analista Joaquín Samayoa señaló que en el partido se marca un antes y un después con los resultados de las elecciones del 4 de marzo en la que se da como el principal responsable a González.

“La candidatura de Hugo Martínez refleja que las bases están molestas con la cúpula a la que le dieron su desagravio. La base ahora se siente reivindicada porque objetaron la candidatura de Gerson Martínez”, señaló Samayoa.

Por su parte, el alcalde de San Marcos, Fidel Fuentes, quien ha sido una de las voces que más ha señalado los errores cometidos por la dirigencia, aseguró que esos resultados han dado una gran lección. “En el partido, ya no estamos dispuestos a aceptar más imposiciones, a la dirigencia se le pide que piense las cosas, ya no va ser fácil disponer a su antojo”, sentenció.Así,

En este sentido, el otrora candidato a la presidencia con el FMLN, Rubén Zamora, señaló que en las internas se llevó a pulso el poder de la dirigencia efemelenista que tomó partido por el candidato de su preferencia.

No obstante, Zamora positivo ante lo ocurrido y aclaró que no se ve venir una crisis en la izquierda. “Hugo Martínez tiene el poder de establecer una agenda para hacer volver a la gente que se ha ido. Además, para el partido es una opción para dar un mensaje a la población sobre un cambio y que ha aprendido de la lección”, valoró.

Roberto Cañas, exmiembro del partido, tiene una lectura menos drástica de los resultados de las internas y dijo a El Salvador Times no estar sorprendido con los resultados, los cuales fueron ´armados por la “troika” del partido, la cual es compuesta por Salvador Sánchez Cerén, José Luis Merino y Medardo González.

«El ungido ahora es Hugo, quien se hizo socio de Gerson, tras un acuerdo con Óscar Ortiz. El poder ahora pasó a José Luis Merino y Salvador Sánchez Cerén, quienes ungieron a Hugo. Quedaron dos a uno”, expuso Cañas.

Cerrar filas 

Desde la interna del partido, se ha decidido en cerrar filas para apoyar al candidato presidencial, a quien señalan que debe trabajar de la mano con la dirigencia para lograr una tercera victoria consecutiva en las presidenciales.

No obstante, hay miembros de la cúpula que no terminan de aceptar el revés que le dio su militancia, algo que según el alcalde de San Marcos “se reflejó en la celebración de la victoria de Hugo a la que algunos compañeros de la dirigencia no llegaron”.

Pese a ello, el discurso del FMLN comienza a ser que tanto la dirigencia como el candidato deben trabajar de la mano para lograr continuar en el poder, teniendo la confianza en el trabajo que hará Martínez con González.

“El candidato va a ser integrado a la comisión en la que figura el secretario (Medardo González) con otros cuadros del partido en el comando de campaña, en el que el principal es el candidato”, señaló la jefa de fracción legislativa, Nidia Díaz.

En tanto para la diputada Cristina Cornejo: “Hugo es fundamental, como lo ha sido y seguirá siendo, en todas las decisiones que se tomen como partido, es el candidato, no se puede excluir… debe ponerse al frente de la campaña”.

Ambas parlamentarias coincidieron en que las internas del Frente han dejado unido al partido y evidenciaron que las decisiones se toman en conjunto dejando de lado el tema estructural.

Hugo Martínez y González tienen el trabajo cuesta arriba para lograr amalgamarse y superar el sinsabor de boca que le dejó a cúpula, el revés de su militancia.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Política

Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Publicado

el

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.

La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.

Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.

El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.

“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.

Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.

Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.

Continuar Leyendo

Política

TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.

La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.

Entre las fechas clave se encuentran:

  • Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda de candidatos:
  • Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
  • Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.

El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.

Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.

El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.

“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.

Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv

Continuar Leyendo

Política

TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).

Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.

Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:

  • Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
  • Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
  • Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
  • Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.

El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído