Connect with us

Política

Merino desafía a la Sala de lo Constitucional: Tengan la certeza que voy a ser diputado de la Asamblea Legislativa

Publicado

el

POR: El Salvador Times.

Warner Velásquez

El candidato a diputado por el FMLN, José Luis Merino, desafió nuevamente a la Sala de lo Constitucional, instancia que ha admitido una demanda en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que podría frenar sus aspiraciones para la legislatura 2018-2021.

Una resolución favorable a la demanda por parte de la Sala podría frenar un eventual nombramiento como diputado de Merino, lo que dejaría en manos de un suplente la curul. Ante esa posibilidad, el también viceministro de Inversión dijo esta semana que «le vamos a mentar la madre» a los magistrados.

Merino se mostró seguro de ganar una curul en los comicios del próximo domingo y desafió a los magistrados de la Sala de lo Constitucional: “Les digo a los compañeros, tengan la certeza que José Luis Merino va a ser diputado de la Asamblea, vamos a trabajar con ustedes y a llevar a la vida la plataforma”.

Según el dirigente efemelenista, esas «acciones desesperadas» de quienes interpusieron la demanda se dan porque «nos hemos ganado el corazón de la población en nuestros recorridos, abrazando a nuestros viejitos».

El dirigente de izquierda recordó que “con gobiernos de derecha se tuvieron casos similares en los que funcionarios pidieron permiso, fueron a campaña, ganaron la curul y aún siguen en la Asamblea Legislativa”. Merino hace referencia a que él no ha renunciado a su cargo de viceministro, lo que según la Constitución lo inhabilita de ser candidato a un cargo público.

El funcionario insistió que desde diciembre del año pasado solicitó un permiso en el tiempo establecido por la ley, además señaló que “en el momento que se tenía que presentar el recurso para impedir mi diputación nadie presentó nada”.

Se defiende con carta del congreso de Estados Unidos

Merino también efendió sus aspiraciones políticas utilizando una carta emitida desde el congreso de Estados Unidos en el que le piden a la Corte Suprema de Justicia y embajada de ese país no incidir en el escenario que se tiene.

“Quiero mostrar a los compañeros una carta firmada por más de diez congresista de Estados Unidos en el que le piden a la Corte Suprema de Justicia no meterse en temas electorales”, mencionó Merino.

A criterio suyo, con esto se demuestra que “no es cierto que otros congresistas que miran al FMLN como un obstáculo, sino que allá hay fuerzas políticas que ven al FMLN como una forma de gobernar”.

“(La Sala) Está afectando el escenario electoral y le están pidiendo a sus representantes en el país que se abstengan de seguir participando al lado de cualquier fuerza política”, remarcó el también conocido como Ramiro Vásquez.

Merino fue el invitado de la entrevista de noticiero Hechos de canal 12.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública

Publicado

el

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.

El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.

La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.

El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.

Continuar Leyendo

Política

Estudio del presupuesto 2026 alcanza casi 50 %

Publicado

el

La comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa ha avanzado casi el 50 % en el estudio del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2026, que es de $10,555.5 millones.

Para ello, el equipo legislativo ha recibido a 11 titulares de diferentes carteras del Estado, para conocer la planificación del uso de recursos que darán a la asignación planificada para el próximo año.

Los tres titulares del Gabinete de Seguridad; el de Medio Ambiente; de Agricultura y Ganadería; Obras Públicas; Vivienda; Desarrollo Local; y de la Dirección de Obras Municipales ya explicaron en la comisión sus asignaciones.

Los titulares o representantes que han acudido al congreso informaron sobre el porcentaje de avance de ejecución del presupuesto del año en curso, así como logros específicos, algunos de los cuales son proyectos que se continuarán en 2026 en sus siguientes fases.

Para el próximo viernes están agendados de asistir a la comisión los titulares de Turismo, ISTU, Corsatur, Aplan; y los de Gobernación y de Desarrollo Territorial.

Restarían tres sesiones para escuchar las explicaciones del presupuesto asignado a Educación, Salud, Economía, PGR, PDDH, Cancillería, Cultura, Corte de Cuentas y Órgano Judicial.

 

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria

Publicado

el

Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.

Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído