Connect with us

Política

La sustentabilidad ambiental es la base del crecimiento económico y social del país

Publicado

el

Roberto Rivera Ocampo, candidato a la vicepresidencia de VAMOS participó en la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (CONASAV), en el que presentaron la plataforma de diálogo a candidatos a la presidencia y vicepresidencia, quienes también hicieron propuestas relacionadas con la sustentabilidad.

Durante el encuentro, Rivera Ocampo planteó algunas de las medidas concretas que VAMOS a realizar, relacionadas con el abastecimiento de agua, el saneamiento, el transporte y la movilidad, energías renovables y eficiencia energética, innovación y la revitalización del campo.

Según expresó el candidato, la sustentabilidad ambiental es la base del crecimiento económico y social de El Salvador. A su juicio, la recuperación, restauración y protección de nuestros recursos naturales debería ser llevada al nivel de catalogarse como un “recurso estratégico para el desarrollo” y adquirir un estatus constitucional de tal manera que todo el Estado ponga al servicio de esta tarea los recursos financieros, tecnológicos y humanos necesarios para que en 10 años logremos una estabilidad ambiental.

 “VAMOS a hacer la mayor inversión social del país en agua y saneamiento. Es responsabilidad de todos los ciudadanos e instituciones públicas el saneamiento del país” destacó el candidato.

Según explicó el tema del agua es uno de los pilares de su plan. “Nuestro compromiso es llevar agua a los 600 mil que no tienen en 5 años y hemos estimado el costo de la inversión que ronda 200 millones de dólares. En este sentido, fue enfático al señalar que VAMOS trabajará para llevar agua a todo El Salvador ya que “estamos convencidos que es una de las formas de desarrollar nuestro país. No hacerlo tiene unos costos muy elevados en materia social y económica, en particular para las familias rurales y vulnerables”, amplió.

 

Por otro lado, Rivera Ocampo se refirió a la gestión de saneamiento para lo que plantean realizar una inversión en sistemas domiciliares y para completar la construcción de plantas de tratamiento a lo largo del país. Asimismo, en temas relacionados con la alarmante situación de los desechos sólidos, señaló que buscarán la implementación de medidas responsables y serias.

“VAMOS a invertir en una campaña agresiva y en establecer un sistema de recolección clasificada de los desechos, en coordinación con las 262 alcaldías. Facilitaremos la inversión en nuevos rellenos sanitarios y en la atracción de tecnología más eficiente para reconvertir los desechos”, destacó. Además, invertirán en investigación para la innovación junto con la academia y la empresa privada y crearán incentivos para que la transformación productiva se haga realidad en los siguientes años.

Otra de las apuestas de VAMOS está relacionada con el transporte y la movilidad, problemas que, según dijo Rivera Ocampo, ningún gobierno ha querido asumir de manera responsable. “Proponemos el plan “CERO TRABAZÓN” que incluye, entre otros aspectos, la construcción del anillo periférico en el Área Metropolitana de San Salvador y posteriormente en otras ciudades como San Miguel y Santa Ana”, dijo Rivera Ocampo. Este plan incluye, entre otras acciones, la construcción de estaciones de parqueo en las principales entradas como la Carretera a Comalapa, Carretera a Los Chorros, Redondel Integración, Carretera al Puerto de La Libertad.

El candidato señaló que la mayor inversión será para reconvertir el sistema de transporte público en uno moderno, seguro y eficiente, amigable con el medio ambiente y que respeto los derechos de los usuarios, peatones y conductores. Esto se complementará con la instalación de un “Centro de Monitoreo de Trabazones y de Contaminación” con cámaras en principales arterias.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.

Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.

El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.

Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.

Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.

Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.

Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.

Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.

“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.

Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído