Connect with us

Política

La sustentabilidad ambiental es la base del crecimiento económico y social del país

Publicado

el

Roberto Rivera Ocampo, candidato a la vicepresidencia de VAMOS participó en la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad (CONASAV), en el que presentaron la plataforma de diálogo a candidatos a la presidencia y vicepresidencia, quienes también hicieron propuestas relacionadas con la sustentabilidad.

Durante el encuentro, Rivera Ocampo planteó algunas de las medidas concretas que VAMOS a realizar, relacionadas con el abastecimiento de agua, el saneamiento, el transporte y la movilidad, energías renovables y eficiencia energética, innovación y la revitalización del campo.

Según expresó el candidato, la sustentabilidad ambiental es la base del crecimiento económico y social de El Salvador. A su juicio, la recuperación, restauración y protección de nuestros recursos naturales debería ser llevada al nivel de catalogarse como un “recurso estratégico para el desarrollo” y adquirir un estatus constitucional de tal manera que todo el Estado ponga al servicio de esta tarea los recursos financieros, tecnológicos y humanos necesarios para que en 10 años logremos una estabilidad ambiental.

 “VAMOS a hacer la mayor inversión social del país en agua y saneamiento. Es responsabilidad de todos los ciudadanos e instituciones públicas el saneamiento del país” destacó el candidato.

Según explicó el tema del agua es uno de los pilares de su plan. “Nuestro compromiso es llevar agua a los 600 mil que no tienen en 5 años y hemos estimado el costo de la inversión que ronda 200 millones de dólares. En este sentido, fue enfático al señalar que VAMOS trabajará para llevar agua a todo El Salvador ya que “estamos convencidos que es una de las formas de desarrollar nuestro país. No hacerlo tiene unos costos muy elevados en materia social y económica, en particular para las familias rurales y vulnerables”, amplió.

 

Por otro lado, Rivera Ocampo se refirió a la gestión de saneamiento para lo que plantean realizar una inversión en sistemas domiciliares y para completar la construcción de plantas de tratamiento a lo largo del país. Asimismo, en temas relacionados con la alarmante situación de los desechos sólidos, señaló que buscarán la implementación de medidas responsables y serias.

“VAMOS a invertir en una campaña agresiva y en establecer un sistema de recolección clasificada de los desechos, en coordinación con las 262 alcaldías. Facilitaremos la inversión en nuevos rellenos sanitarios y en la atracción de tecnología más eficiente para reconvertir los desechos”, destacó. Además, invertirán en investigación para la innovación junto con la academia y la empresa privada y crearán incentivos para que la transformación productiva se haga realidad en los siguientes años.

Otra de las apuestas de VAMOS está relacionada con el transporte y la movilidad, problemas que, según dijo Rivera Ocampo, ningún gobierno ha querido asumir de manera responsable. “Proponemos el plan “CERO TRABAZÓN” que incluye, entre otros aspectos, la construcción del anillo periférico en el Área Metropolitana de San Salvador y posteriormente en otras ciudades como San Miguel y Santa Ana”, dijo Rivera Ocampo. Este plan incluye, entre otras acciones, la construcción de estaciones de parqueo en las principales entradas como la Carretera a Comalapa, Carretera a Los Chorros, Redondel Integración, Carretera al Puerto de La Libertad.

El candidato señaló que la mayor inversión será para reconvertir el sistema de transporte público en uno moderno, seguro y eficiente, amigable con el medio ambiente y que respeto los derechos de los usuarios, peatones y conductores. Esto se complementará con la instalación de un “Centro de Monitoreo de Trabazones y de Contaminación” con cámaras en principales arterias.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.

Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).

El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

Asimismo, destacó avances en materia de innovación y tecnología, como la entrega de dispositivos electrónicos a las escuelas públicas en todo el territorio nacional, la implementación de la firma digital, factura electrónica y la aprobación de la Ley de Activos Digitales, que posicionan a El Salvador como pionero en la región.

Por su parte, el Magistrado Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa, destacó que “esta entidad superior no sólo acompaña los cambios del país, sino que también es protagonista de cada uno de ellos”, reafirmando el compromiso con una fiscalización más moderna, tecnológica y eficiente para combatir frontalmente la corrupción.

Tanto el Magistrado Presidente como el el Primer Magistrado de la Corte de Cuentas, Julio Bendek, también hicieron énfasis en la importancia del acuerdo entre la CCR y la ESIAP para el fortalecimiento institucional. Al concluir el evento, la Corte de Cuentas presentó el Compendio de Normativas Administrativas, el cual reúne 35 disposiciones que incluyen normas constitucionales, leyes, reglamentos y códigos, que servirá de referencia para toda la Administración.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído