Política
Gobierno pide otros 15 días de Estado de Emergencia

Los delegados del presidente de la República, Nayib Bukele, en las negociaciones con la Asamblea Legislativa para superar el fallo de la Sala de lo Constitucional en cuanto a la Ley de Cuarentena, solicitarán otros 15 días de Estado de Emergencia para enfrentar el covid-19, «que no es una cuarentena», explicó el secretario jurídico, Conan Castro.
«La ley de emergencia que presentaremos se solicita 15 días. No estamos pidiendo un nueva cuarentena», afirmó el funcionario en conferencia de prensa anoche, donde además rechazó la propuesta de la Asamblea de reunirse en la Biblioteca Legislativa, y reiteraron que ellos estarán en el Hospital San Rafael, a las 9 de la mañana, tal como el presidente Bukele ha propuesto como punto de encuentro para discutir la creación de una nueva ley.
«Los esperamos el día de mañana (hoy) a las 9 de la mañana en este Hospital (San Rafael, de Santa Tecla). Deberían hacerlo por respeto a la población y a sus votantes», dijo Castro.
«Así como nosotros hemos cumplido con los diputados, ahora les pedimos que vengan acá, al Hospital San Rafael, y demuestren al pueblo su voluntad de llegar a acuerdos», añadió. La Asamblea, por su parte, invitó a la delegación gubernamental a reunirse a la misma hora pero en la Biblioteca Legislativa para transmitir por radio y televisión el encuentro, a fin de que la población pueda seguir de cerca los debates.
Sin embargo, Castro aclaró que no irán, y que de su parte, la delegación estará en el lugar acordado por el mandatario. Asimismo, dijo a los diputados que el coronavirus «no es una gripecita, ni una bendición».
«Yo quisiera que los diputados que dicen que esto es una gripecita o que es una bendición, vinieran aquí a preguntarle a los pacientes y a los doctores si ellos realmente piensan eso», expresó.
El secretario manifestó además, que el gobierno se sigue reuniendo con las gremiales empresariales, con microempresarios y otros sectores para alcanzar acuerdos sobre las fases de la reapertura de la economía.
El secretario jurídico señaló que esta noche presentarán una iniciativa de Ley sobre el Estado de Emergencia a la Asamblea, y que esperaría que el presidente Mario Ponce pueda convocar a sesión plenaria hoy mismo para que los diputados la aprueben.
«En estos momentos se va a presentar una iniciativa de Ley de un decreto de Estado de Emergencia. Esperamos que esta noche haya una sesión plenaria y se dé una declaratoria de Estado de Emergencia, como lo demanda la sentencia de la Sala de lo Constitucional», pidió.
Economia
El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe

Por primera vez en la historia, El Salvador se convirtió en la sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un evento que reúne a más de 14 Directores de Presupuesto de 11
países de la región.
El encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas que mejoren la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.
Durante las jornadas, representantes de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Ecuador discutirán temas clave como el uso del presupuesto como
herramienta para la sostenibilidad fiscal, la evaluación de la calidad del gasto público y la incorporación del cambio climático en la planificación presupuestaria.
También se abordarán cuestiones relacionadas con la gestión del recurso humano en las administraciones públicas y las herramientas para el control del gasto en salud.
#ECONOMIA #POLITICA El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe.
Más información: https://t.co/hHzKJRkoWg pic.twitter.com/GuNzGEjpmd
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 4, 2025
“Este evento no solo es una oportunidad para compartir mejores prácticas y fortalecer las capacidades técnicas en la región, sino que también refleja el compromiso de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, con el desarrollo económico y social a través de un manejo eficiente y transparente del gasto público”, expresó el Ministro de Hacienda, Jerson Posada.
La organización de este foro en El Salvador reafirma el avance del país en el fortalecimiento de su economía, consolidando su nueva identidad como un destino seguro y atractivo para la realización de eventos internacionales. Además, representa un paso más en el camino hacia el posicionamiento global de El Salvador como un referente en materia de seguridad, turismo y desarrollo económico.
Nacionales
Aumento salarial en el Concejo Municipal de San Miguel Centro genera controversia

Foto: Cortesía
El concejo municipal de San Miguel Centro aprobó un incremento en los salarios de sus miembros y de cinco de los seis jefes de los distritos que lo conforman, a partir de 2025, según confirmó la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la alcaldía.
El alcalde Alex Torres, del partido PDC, ha visto un aumento de su salario de $4,200 a $6,000, lo que representa un incremento de $1,800. Sin embargo, en una publicación de Facebook del 3 de mayo de 2024, Torres había prometido que no habría aumentos salariales para él, el síndico ni los concejales, afirmando que era necesario actuar con responsabilidad y coherencia. “Ese fue un acuerdo que tomé junto a mis concejales y mi equipo técnico desde la campaña”, declaró en ese momento.
El síndico también experimentó un aumento significativo, pasando de $2,500 a $4,000, un incremento de $1,500. Por su parte, los concejales, que recibían $328.57 por reunión, ahora obtendrán $500, pasando de $1,314.29 a $2,000 mensuales, con un máximo de cuatro sesiones al mes.
En cuanto a los salarios de los directores de distrito, el director de Chirilagua pasó de $1,200 a $1,700, mientras que el de Moncagua aumentó de $1,200 a $1,600. Los directores de Comacarán y Uluazapa, que recibían $900, ahora ganan $1,000, y el de Quelepa pasó a $1,300. Cabe destacar que el director del distrito de San Miguel no recibió aumento, manteniendo un salario de $2,000.
La administración municipal emitió un comunicado de prensa el 14 de marzo de 2025, donde se justificó el aumento salarial con la promesa de reducir gastos del concejo anterior para destinar esos fondos a obras y proyectos comunitarios. Se mencionó que el concejo anterior gastaba $28,000 anuales en alimentación y otros costos asociados, mientras que la nueva administración ha eliminado estos gastos, así como el uso de vehículos y combustibles municipales por parte de los funcionarios.
La polémica sobre los aumentos salariales en el concejo municipal de San Miguel Centro continúa generando reacciones entre la ciudadanía y los partidos políticos.
Política
Nuevas Ideas expulsa al alcalde de San Salvador Este, José María Chicas

El Consejo Nacional del Partido Político Nuevas Ideas ha decidido expulsar de forma inmediata al alcalde José María Chicas, medida respaldada por su Comité de Ética. La decisión responde a la mala administración del edil y a su inacción frente a problemas urgentes en el municipio, destacando la insatisfactoria gestión del refugio en Ilopango, calificada como inaceptable.
A raíz de esta situación, el partido solicita urgentemente al Concejo Municipal de la Alcaldía de San Salvador Este la destitución inmediata de Chicas de su cargo. Nuevas Ideas reitera su compromiso con la transformación de las comunidades y el bienestar de la ciudadanía, subrayando que continuará supervisando que los funcionarios públicos cumplan con sus responsabilidades de manera eficiente y transparente.