Política
FGR brinda aportes sobre iniciativa para que plazos judiciales por el delito de feminicidio no caduquen

Los diputados de la Comisión de la Mujer e Igualdad de Género iniciaron el estudio para reformar el Código Procesal Penal, para que los plazos judiciales de los delitos de feminicidio y feminicidio agravado no caduquen.
Además, la mesa de trabajo contempla incorporar el artículo 58-A a la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV), encaminado al mismo objetivo de que estos delitos no queden impunes.
“En esta Asamblea se hicieron reformas para que el delito de corrupción no prescribiera. Ahora, haremos algo similar incorporando la no prescripción del delito de feminicidio y feminicido agravado”, afirmó la presidenta de dicha mesa de trabajo, Alexia Rivas.
Actualmente, no se vence la acción penal en casos como la tortura, actos de terrorismo, secuestro, genocidio, violación de las leyes o costumbres de guerra, desaparición forzada de personas, delitos cometidos en contra de menores o incapaz y peculado.
“Con estas reformas queremos determinar que si hubo 80 feminicidios, pues debe haber 80 capturados. Hoy habrá justicia para las víctimas, para las familias dolientes de esas mujeres que murieron a manos de cobardes”, comentó la legisladora Norma Lobo.
Los aportes técnicos y jurídicos
Para poder adquirir los diferentes puntos de vista en torno a esta modernización de las leyes, en la comisión fueron recibidas la fiscal adjunta de la Mujer y Grupos Vulnerables de la Fiscalía General de la República (FGR), Marina Haydeé Martínez de Ortega; y la jefa de la Unidad Especializada para la Investigación de Feminicidios, Ana Isabel Durán.
“Estamos interesadas y expectantes de estas reformas, porque siempre ha habido plazos para estas investigaciones y nos estábamos quedando atrás. Ya no habría casos cerrados en donde no se les hace justicia a las víctimas”, aseguró Martínez de Ortega. “Históricamente, siempre es la mujer la que ha sido vulnerada de sus derechos y recae en hechos violentos”, agregó.
De acuerdo a la fiscal, esta actualización de las normativas es viable y con esto habría más herramienta para la institución que representa. A la vez, lamentó que de ser implementadas las reformas no serían retroactivas, pero es un paso importante para la búsqueda de la justicia para el sector femenino.
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.