Política
Diputados y representantes del gobierno estudian reapertura de la economía para el 10 de junio

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa y funcionarios del Gobierno se reunieron ayer para discutir una normativa que regule la emergencia nacional, la cuarentena domiciliar y la reanudación económica gradual que se estancó por la pandemia del coronavirus o Covid-19.
El secretario privado presidencial, Ernesto Castro y el jefe de fracción de ARENA, Carlos Reyes, junto con algunos diputados, iniciaron con una discusión en desacuerdo, sobre si partir del proyecto de ley enviado por la Presidencia de la República o si del decreto legislativo 645 aprobado por la Asamblea Legislativa, que finalmente se partió de ambos.
«No estamos aquí como invitados sino como parte de esto. Venimos no como invitados, venimos como parte de esto, comencemos a discutir y vayamos poniendo el detalle a las cosas», pidió Ernesto Castro.
A lo que posteriormente Carlos Reyes le respondió al secretario: «Sigue siendo invitado, parte no puede ser. Sigue siendo invitado, es muy importante aclarar esto».
Inmediatamente, Mario Ponce, presidente de la Asamblea, respondió ante la situación pidiendo orden y respeto hacia los diputados y delegados del gobierno, «Comportémonos porque necesitamos construir», dijo.
Entre los temas que entraron en discusión fue el nombre para la ley. Por lo tanto, fue el primer acuerdo que tuvieron entre los presentes en la reunión.
Rodolfo Parker, diputado del PDC, sugirió el nombre de “Ley especial transitoria de atención integral a la vida y la salud, declaratoria de emergencia en relación a la pandemia por COVID-19 y de reapertura de la economía”.
Asimismo, al sugerir el nombre, Parker agregó que, “estamos queriendo ser generosos”, por lo que causó algunas risas entre los presentes en dicha reunión.
Por otra parte, Carlos Reyes destacó, que los fondos que el Gobierno maneja dejan mucho que desear. «Hoy por hoy, algunos informes dejan mucho que desear y mientras no haya transparencia será muy difícil que podamos ir avanzando en estos temas».
«No estamos para malversar fondos y si algún funcionario se atreve, se va a ir preso literalmente. No estamos para estar escondiendo cosas», sostuvo el secretario privado ante las declaraciones del diputado Reyes.
Uno de los puntos que entro a discusión era el día que se tendría que abrir la economía nacional y donde el Secretario Ernesto Castro, explicó que de llegar a un acuerdo este día, la economía se tendía que abrir hasta el diez de junio y no el 6 de junio.
«El día 6 de junio era si ustedes (diputados) hubieran llegado a un consenso en la pasada plenaria y como no se llegó a un acuerdo, los días se tienen que correr porque se deben cumplir 15 días», detalló Castro.
Tanto los miembros de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa como representantes del gobierno, seguirán con la reunión este martes a partir de las 10:00 para poder llegar a un consenso.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.