Política
Carmen Aída Lazo se reúne con miembros de la Cámara Salvadoreña de Tecnología

La tecnología es el camino hacia la educación
Hasta ahora, no se le ha apostado a que el país sea un exportador de servicios, los cuales son tan valiosos en mercados internacionales, Carlos y Carmen Aída quieren cambiar esa realidad, ambos, conocen el potencial de la gente, su deseo de aprovechar las oportunidades, para los candidatos, la apuesta central que debe tener el siguiente gobierno es revertir el estancamiento que habido durante los últimos años y, convertir el potencial de los jóvenes en oportunidades de educación y trabajo.
Esta tarde, la candidata a la Vicepresidencia se reunió con la Cámara Salvadoreña de Tecnología de información y comunicaciones, CASATIC, la cual, es conformada con alrededor de 73 socios activos, entre empresarios, universidades y emprendedores. CASATIC fue fundada en el 2010, con el objetivo de promover e impulsar las tecnologías a nivel nacional e internacional, bajo los siguientes ejes estratégicos: políticas públicas, innovación y emprendimiento, negocios y exportaciones, talento humano.
Entre los temas abordados, fueron la falta de voluntad política, recursos y la importancia de contar con una agenda digital, entre otros.
“Para Carlos y para mí lo principal es tener voluntad política y no únicamente hablar de la falta de recursos, este tema (la tecnología) va muy de la mano con nuestra apuesta por la innovación y tecnología, de nuestra parte hay compromiso político con apuestas audaces. Creo que hay un problema estructural con el gobierno actual, falta de voluntad, recursos y visión. En los últimos años habido una serie de acciones desarticuladas, sin una apuesta central; yo quiero entender su sector, entender dónde están esas barreras, y brindar una propuesta pragmática.” Dijo la candidata a la vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.
Desde hace un par de años, CASATIC trabaja en la divulgación de una propuesta de agenda digital y, le apuesta a la formación de la digitalización temprana en el nivel educativo.
“El problema es que los colegios y universidades no están formando a los jóvenes según la demanda en el mercado, se requiere de generar personas certificadas de alto nivel que hoy por hoy se están construyendo en las mismas empresas, esa es la apuesta ya no solo formación básica, y eso es lo que conllevara a la atracción de la inversión internacional. Creo que la solución es crear un modelo que acerque a las universidades y empresas y, que exista una integración entre las empresas, las universidades y el gobierno central” palabras de Juan Francisco Martínez, Director junta Directiva CASATIC.
” Lo primero que hay que hacer en un país es tener voluntad política y eso es lo que no hemos tenido. La tecnología juega un papel importante en el crecimiento económico y este país necesita crecimiento, una transformación digital; el problema es mayor para las medianas y pequeñas empresas, ¿cómo se hace entonces ese abordaje? eso es responsabilidad del gobierno, aparte del acceso al financiamiento para las mismas, que hoy por hoy es difícil”. Gustavo Soriano, Asesor junta directiva CASATIC.
“yo decidí apoyar a Carlos y Carmen Aída, porque tienen esa visión de crecimiento y prosperidad, entienden la importancia de la tecnología para que no quedarnos atrás, y crecer, con lo digital se puede llegar a muchísimo más, si se pueden generar 300 mil empleos, pero hay que invertir y formar a los jóvenes, nuestra gente es nuestro mayor activo, los salvadoreños somos trabajadores. Yo me sume a apoyar este proyecto político para transformar el país y, si queremos generar buenos empleos, la tecnología es la que te va a proveer”, Fernando kriete, Fundador de Kodigo.
Los participantes concluyeron en la importancia y necesidad de abrir estos espacios, como el conversatorio de esta tarde, en el que se presentan las inquietudes y tendencias que el sector de tecnología está trabajando el cual esperan el gobierno entrante tome en cuenta para trabajar de la mano y crear un ecosistema digital.
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.