Connect with us

Política

Carmen Aída Lazo se reúne con miembros de la Cámara Salvadoreña de Tecnología

Publicado

el

La tecnología es el camino hacia la educación

Hasta ahora, no se le ha apostado a que el país sea un exportador de servicios, los cuales son tan valiosos en mercados internacionales, Carlos y Carmen Aída quieren cambiar esa realidad, ambos, conocen el potencial de la gente, su deseo de aprovechar las oportunidades, para los candidatos, la apuesta central que debe tener el siguiente gobierno es revertir el estancamiento que habido durante los últimos años y, convertir el potencial de los jóvenes en oportunidades de educación y trabajo.

Esta tarde, la candidata a la Vicepresidencia se reunió con la Cámara Salvadoreña de Tecnología de información y comunicaciones, CASATIC, la cual, es conformada con alrededor de 73 socios activos, entre empresarios, universidades y emprendedores. CASATIC fue fundada en el 2010, con el objetivo de promover e impulsar las tecnologías a nivel nacional e internacional, bajo los siguientes ejes estratégicos: políticas públicas, innovación y emprendimiento, negocios y exportaciones, talento humano.

Entre los temas abordados, fueron la falta de voluntad política, recursos y la importancia de contar con una agenda digital, entre otros.

Para Carlos y para mí lo principal es tener voluntad política y no únicamente hablar de la falta de recursos, este tema (la tecnología) va muy de la mano con nuestra apuesta por la innovación y tecnología, de nuestra parte hay compromiso político con apuestas audaces. Creo que hay un problema estructural con el gobierno actual, falta de voluntad, recursos y visión. En los últimos años habido una serie de acciones desarticuladas, sin una apuesta central; yo quiero entender su sector, entender dónde están esas barreras, y brindar una propuesta pragmática.” Dijo la candidata a la vicepresidencia, Carmen Aída Lazo.

 Desde hace un par de años, CASATIC trabaja en la divulgación de una propuesta de agenda digital y, le apuesta a la formación de la digitalización temprana en el nivel educativo.

“El problema es que los colegios y universidades no están formando a los jóvenes según la demanda en el mercado, se requiere de generar personas certificadas de alto nivel que hoy por hoy se están construyendo en las mismas empresas, esa es la apuesta ya no solo formación básica, y eso es lo que conllevara a la atracción de la inversión internacional. Creo que la solución es crear un modelo que acerque a las universidades y empresas y, que exista una integración entre las empresas, las universidades y el gobierno central” palabras de Juan Francisco Martínez, Director junta Directiva CASATIC.

” Lo primero que hay que hacer en un país es tener voluntad política y eso es lo que no hemos tenido. La tecnología juega un papel importante en el crecimiento económico y este país necesita crecimiento, una transformación digital; el problema es mayor para las medianas y pequeñas empresas, ¿cómo se hace entonces ese abordaje? eso es responsabilidad del gobierno, aparte del acceso al financiamiento para las mismas, que hoy por hoy es difícil”. Gustavo Soriano, Asesor junta directiva CASATIC.

“yo decidí apoyar a Carlos y Carmen Aída, porque tienen esa visión de crecimiento y prosperidad, entienden la importancia de la tecnología para que no quedarnos atrás, y crecer, con lo digital se puede llegar a muchísimo más, si se pueden generar 300 mil empleos, pero hay que invertir y formar a los jóvenes, nuestra gente es nuestro mayor activo, los salvadoreños somos trabajadores. Yo me sume a apoyar este proyecto político para transformar el país y, si queremos generar buenos empleos, la tecnología es la que te va a proveer”, Fernando kriete, Fundador de Kodigo.

Los participantes concluyeron en la importancia y necesidad de abrir estos espacios, como el conversatorio de esta tarde, en el que se presentan las inquietudes y tendencias que el sector de tecnología está trabajando el cual esperan el gobierno entrante tome en cuenta para trabajar de la mano y crear un ecosistema digital.

COMUNICADO DE PRENSA CARMEN AIDA CONVERSATORIO CASATIC

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.

Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.

Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.

El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.

“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.

Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.

Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.

Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.

Continuar Leyendo

Política

TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.

En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.

El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.

Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.

De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído