Connect with us

Política

Asamblea Legislativa ya contrató seguro de vida: Diputados son asegurados por $125 mil

Publicado

el

La Asamblea Legislativa contrató un seguro de vida por un poco más de medio millón de dólares con el que los diputados y los empleados de la institución estarán asegurados por $125,000 y $30,000, respectivamente.

El presidente del Órgano Legislativo, Norman Quijano, firmó el contrato con Fedecrédito el día 30 de agosto de 2018 y el servicio se extenderá por un año, con la posibilidad de ser prorrogado, por la cantidad de $518,637.50 que se pagaron con el presupuesto general del 2018, según la publicación hecha en la página de compras del Estado, Comprasal.

Según el contrato firmado por ambas partes, la empresa debe indemnizar en caso de una muerte accidental o “suicidio de forma inmediata”. En el caso de que haya una muerte accidental o pérdida de miembros a consecuencia de armas cortopunzantes, fuego, artefactos explosivos o incendios con una suma doble y una indemnización triple si uno de ellos fallece como pasajero de un vehículo y este se accidenta o se incendia.

Si uno de los parlamentarios sufre alguna incapacidad total y permanente causada por enfermedad, invalidez o accidente, la empresa le pagará el 50% al inicio de la incapacidad y el otro 50% en doce cuotas mensuales siempre y cuando presente la documentación que lo respalde.

De los 84 legisladores, solo 82 de ellos están asegurados. En el contrato firmado entre la empresa y Quijano no se detalla quiénes son los dos diputados que no están asegurados bajo este sistema ni las razones del porqué no fueron incluidos.

Si alguno de los 82 asegurados fallece, la empresa deberá dar, en concepto de gastos funerarios, $8,000 y otros $5,000 para los dependientes de este, como el cónyuge o hijos menores de 25 años.

Para poder acceder a los beneficios, la Asamblea deberá solicitarlo por escrito antes de los treinta días y pagar la prima.

Diputados no conocen montos del seguro

El diputado de GANA y secretario de la junta directiva, Numan Salgado, aseguró cuando se le consultó sobre el seguro que no manejaba las cifras exactas, pero que la Asamblea lo ha implementado en años anteriores.

“No le puedo decir una cifra exacta porque no tengo el documento a mano, pero sí recuerdo que renovamos eso en una oferta menor a lo que se ha pagado anteriormente”, dijo Salgado a El Salvador Times.

También explicó que hubo una petición del cuerpo de seguridad de la Asamblea Legislativa para que se extendiera en caso de desapariciones, pero la junta decidió que como nadie tiene ese beneficio no se les iba a otorgar a ellos.

“Les dijimos que si no lo tenía ningún empleado en la Asamblea o diputado, pues tampoco se les podía dar a ellos “, expuso.

Por su parte, el legislador de ARENA Emilio Corea dijo desconocer, al igual que Salgado, de los montos. “El seguro es por caso de fallecimiento y gozarán de cierta cantidad económica, ni nosotros sabemos por cuánto es el monto, pero te puedo decir que ya hay un seguro de vida ya firmado”, manifestó a este medio.

Al igual que Salgado y Corea, el subjefe de fracción del FMLN, Shafik Handal, coincidió en que no maneja los datos.

“Yo sé que hay un seguro, pero no sé cuánto vale, es un tema que desconozco, solo sé que el seguro médico es el que gozan los empleados y los diputados no, sé que había uno de vida, pero de $100,000 no me acuerdo que fuera de esa cantidad”, dijo Handal.

“El seguro los cubre a todos, desde el cargo más bajo hasta el cargo más alto que es diputado, no recuerdo desde cuándo se implementó, pero se ha ido renovando, fue el único porque no tenemos seguro médico”, agregó el diputado Salgado.

Una fuente de la Asamblea dijo que los papeles del seguro le llegaron al equipo de trabajo del diputado independiente, pero dijo que no recordaba si Leonardo Bonilla formaba parte de los 82 asegurados.

Empleados asegurados por $30,000

Los casi 2,000 empleados con los que cuenta la Asamblea también cuentan con el seguro de vida, sin embargo, este es sustancialmente menor, pues si uno de ellos fallece el monto asegurado es de $30,000.

Al igual que con los legisladores se cubren hechos como muerte accidental, pérdida de miembros, muerte por fenómenos naturales o mientras viaje en vehículo como pasajero e incluso que muera por incendio dentro de un ascensor.

A diferencia de los legisladores, que están asegurados sin importar la edad, los empleados tienden derecho mientras estén entre los 18 y los 70 años. La empresa cancelará por gastos funerarios $4,000 y se le entregarán $3,000 a los dependientes de los trabajadores.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.

Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.

Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.

La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.

El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.

Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.

El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.

Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.

Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído