Política
Asamblea Legislativa ya contrató seguro de vida: Diputados son asegurados por $125 mil

La Asamblea Legislativa contrató un seguro de vida por un poco más de medio millón de dólares con el que los diputados y los empleados de la institución estarán asegurados por $125,000 y $30,000, respectivamente.
El presidente del Órgano Legislativo, Norman Quijano, firmó el contrato con Fedecrédito el día 30 de agosto de 2018 y el servicio se extenderá por un año, con la posibilidad de ser prorrogado, por la cantidad de $518,637.50 que se pagaron con el presupuesto general del 2018, según la publicación hecha en la página de compras del Estado, Comprasal.
Según el contrato firmado por ambas partes, la empresa debe indemnizar en caso de una muerte accidental o “suicidio de forma inmediata”. En el caso de que haya una muerte accidental o pérdida de miembros a consecuencia de armas cortopunzantes, fuego, artefactos explosivos o incendios con una suma doble y una indemnización triple si uno de ellos fallece como pasajero de un vehículo y este se accidenta o se incendia.
Si uno de los parlamentarios sufre alguna incapacidad total y permanente causada por enfermedad, invalidez o accidente, la empresa le pagará el 50% al inicio de la incapacidad y el otro 50% en doce cuotas mensuales siempre y cuando presente la documentación que lo respalde.
De los 84 legisladores, solo 82 de ellos están asegurados. En el contrato firmado entre la empresa y Quijano no se detalla quiénes son los dos diputados que no están asegurados bajo este sistema ni las razones del porqué no fueron incluidos.
Si alguno de los 82 asegurados fallece, la empresa deberá dar, en concepto de gastos funerarios, $8,000 y otros $5,000 para los dependientes de este, como el cónyuge o hijos menores de 25 años.
Para poder acceder a los beneficios, la Asamblea deberá solicitarlo por escrito antes de los treinta días y pagar la prima.
Diputados no conocen montos del seguro
El diputado de GANA y secretario de la junta directiva, Numan Salgado, aseguró cuando se le consultó sobre el seguro que no manejaba las cifras exactas, pero que la Asamblea lo ha implementado en años anteriores.
“No le puedo decir una cifra exacta porque no tengo el documento a mano, pero sí recuerdo que renovamos eso en una oferta menor a lo que se ha pagado anteriormente”, dijo Salgado a El Salvador Times.
También explicó que hubo una petición del cuerpo de seguridad de la Asamblea Legislativa para que se extendiera en caso de desapariciones, pero la junta decidió que como nadie tiene ese beneficio no se les iba a otorgar a ellos.
“Les dijimos que si no lo tenía ningún empleado en la Asamblea o diputado, pues tampoco se les podía dar a ellos “, expuso.
Por su parte, el legislador de ARENA Emilio Corea dijo desconocer, al igual que Salgado, de los montos. “El seguro es por caso de fallecimiento y gozarán de cierta cantidad económica, ni nosotros sabemos por cuánto es el monto, pero te puedo decir que ya hay un seguro de vida ya firmado”, manifestó a este medio.
Al igual que Salgado y Corea, el subjefe de fracción del FMLN, Shafik Handal, coincidió en que no maneja los datos.
“Yo sé que hay un seguro, pero no sé cuánto vale, es un tema que desconozco, solo sé que el seguro médico es el que gozan los empleados y los diputados no, sé que había uno de vida, pero de $100,000 no me acuerdo que fuera de esa cantidad”, dijo Handal.
“El seguro los cubre a todos, desde el cargo más bajo hasta el cargo más alto que es diputado, no recuerdo desde cuándo se implementó, pero se ha ido renovando, fue el único porque no tenemos seguro médico”, agregó el diputado Salgado.
Una fuente de la Asamblea dijo que los papeles del seguro le llegaron al equipo de trabajo del diputado independiente, pero dijo que no recordaba si Leonardo Bonilla formaba parte de los 82 asegurados.
Empleados asegurados por $30,000
Los casi 2,000 empleados con los que cuenta la Asamblea también cuentan con el seguro de vida, sin embargo, este es sustancialmente menor, pues si uno de ellos fallece el monto asegurado es de $30,000.
Al igual que con los legisladores se cubren hechos como muerte accidental, pérdida de miembros, muerte por fenómenos naturales o mientras viaje en vehículo como pasajero e incluso que muera por incendio dentro de un ascensor.
A diferencia de los legisladores, que están asegurados sin importar la edad, los empleados tienden derecho mientras estén entre los 18 y los 70 años. La empresa cancelará por gastos funerarios $4,000 y se le entregarán $3,000 a los dependientes de los trabajadores.
Por: El Salvador Times.
Política
Mientras Claudia Ortiz se defiende, el Gobierno sigue combatiendo a las pandillas con resultados

El 8 de abril de 2024, la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, ofreció una conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa para abordar las acusaciones que vinculan a su partido con pandillas, en respuesta a un reportaje publicado por el medio digital El Faro.
Ortiz inició su intervención rechazando categóricamente las afirmaciones del Diario El Salvador, medio estatal que, en una columna titulada «Ganó el pueblo» publicada el 19 de febrero, acusó a VAMOS de ser aliado político de las pandillas. La diputada calificó estas aseveraciones como «una rotunda mentira» y anunció que su partido interpuso una demanda de derecho de respuesta ante el Juzgado de Paz de Antiguo Cuscatlán, la cual fue admitida por el órgano judicial .
Durante la conferencia, Ortiz enfatizó que VAMOS solicitó al Diario El Salvador la publicación de una aclaración elaborada por el partido, pero que el medio no ha accedido a dicha petición. Por ello, decidieron elevar el tema a una instancia judicial para que, con base en la ley, se ordene la publicación de la aclaración.
La diputada también abordó el reportaje de El Faro, que incluye una entrevista con un pandillero conocido como «Charlie», quien supuestamente mencionó a VAMOS en sus declaraciones. Ortiz cuestionó la veracidad de la información y expresó su preocupación por el uso de testimonios de criminales para vincular a partidos políticos con actividades ilícitas.
Ortiz reiteró que su partido ha sido firme en condenar cualquier tipo de pacto o negociación con pandillas y ha exigido investigaciones transparentes sobre posibles vínculos entre funcionarios del gobierno y estructuras criminales .
En relación con la seguridad pública, la diputada manifestó que VAMOS aboga por un enfoque que garantice justicia y respeto a los derechos humanos. Señaló que su propuesta es que los criminales sean sancionados conforme a la ley y que los inocentes sean liberados, enfatizando la importancia de no pasar del temor a las pandillas al temor al Estado .
Ortiz también destacó que su partido está comprometido con la construcción de una democracia que beneficie a la población y no solo sea una etiqueta. Hizo un llamado a diversos sectores y liderazgos a unirse a VAMOS para crear un bienestar para el país, señalando que los partidos políticos que ya tuvieron una oportunidad no necesariamente son los más legitimados para abanderar el avance hacia un futuro y una alternativa .
La diputada concluyó su intervención reafirmando el compromiso de VAMOS con la transparencia, la justicia y la defensa de los derechos humanos. Aseguró que continuarán trabajando para ofrecer una alternativa política que represente los intereses de la ciudadanía y promueva un país más justo y seguro para todos.
La conferencia de prensa de Claudia Ortiz refleja la postura de VAMOS frente a las acusaciones de vínculos con pandillas y su compromiso con la legalidad y la transparencia en el ejercicio político.
Nacionales
Analistas critican a El Faro por favorecer a pandillas y desacreditar avances en seguridad

Los analistas Francisco Góchez y René Martínez cuestionaron duramente una reciente publicación del periódico digital El Faro, la cual expone presuntos vínculos entre el Gobierno y estructuras pandilleriles. Ambos expertos coincidieron en que el reportaje busca desacreditar los avances en materia de seguridad pública y perpetuar una narrativa centrada en los victimarios, dejando de lado a las víctimas de la violencia.
“El reportaje de El Faro, además de ser perverso y pervertidor, forma parte de su permanente narrativa de los victimarios, una narrativa que minimiza sus asesinatos e invisibiliza a las víctimas”, afirmó Martínez, quien también es sociólogo y docente. En su opinión, la publicación intenta restar valor a los resultados del Plan Control Territorial (PCT) y del Régimen de Excepción implementado desde marzo de 2022.
Martínez también atribuyó intenciones políticas y económicas al medio digital: “Buscan generar ingobernabilidad en el país y dañar la imagen del presidente. En el fondo, quieren hacer creer que los tiempos de criminalidad eran mejores y que la paz social lograda no vale nada”.

Analista René Martínez
El Faro ha publicado una serie de reportajes en los que, según sus fuentes, funcionarios del actual gobierno habrían sostenido pactos similares a los que en su momento se atribuyeron a los partidos ARENA y FMLN, lo que ha generado diversas reacciones tanto a nivel político como en la opinión pública.
Por su parte, Góchez sostuvo que los periodistas del medio buscan restar legitimidad a los logros del Gobierno en seguridad, pese a que El Salvador es actualmente considerado uno de los países más seguros del hemisferio occidental. “No solo minimiza el esfuerzo de la Policía Nacional Civil y de todas las instituciones involucradas, sino que, más grave aún, parece anteponer los intereses de estructuras criminales al sufrimiento histórico del pueblo”, expresó.
Según datos oficiales, el régimen de excepción ha permitido la captura de más de 85,900 presuntos pandilleros y ha sido prorrogado en 38 ocasiones. Las autoridades sostienen que esta medida ha sido clave en la reducción sostenida de los homicidios y otros delitos.

Analista Francisco Góchez
Política
TSE anuncia que pronto revelará el calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en los próximos días dará a conocer el calendario oficial de cara a las elecciones generales del 28 de febrero de 2027, en las que los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales.
A través de una publicación en su página oficial de Facebook, el organismo electoral señaló: “¿Estás listo para la fiesta electoral de 2027? Ya están definidas las fechas más importantes de cara a las elecciones del 28 de febrero de 2027. ¡Atención! Pronto anunciaremos las fechas previas a la fiesta electoral”.
El calendario, que fue aprobado por unanimidad de los magistrados del TSE el pasado 25 de febrero, incluirá las fechas clave como el cierre del registro electoral, el período para actualizar el domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI), y el día en que se realizará la convocatoria oficial a elecciones.
De acuerdo con el artículo 20 del Código Electoral, el registro electoral deberá cerrarse definitivamente 120 días antes de los comicios, lo que sitúa esa fecha límite en octubre de 2026.
Una vez publicado el calendario, se detallarán también los plazos para la inscripción de candidaturas, los períodos de propaganda electoral, así como el inicio y cierre oficial de la campaña. La normativa electoral establece estos procedimientos en los artículos 160, 165 y 172 del Código Electoral, según el tipo de elección.