Política
Asamblea Legislativa establece cuarentena domiciliar y aprueban $1,000 millones más al Ejecutivo para enfrentar pandemia

Con los votos de ARENA, GANA, PCN, CD y no partidario, la Asamblea Legislativa aprobó esta madrugada la Ley de Regulación para el Aislamiento, Cuarentena, Observación y Vigilancia por covid-19, que prohíbe a la población salir de sus casas, incluyendo al sector agrícola, financiero, AFP y seguros, por un periodo de 15 días; al mismo tiempo, los diputados de estas fracciones aprobaron la solicitud del Ejecutivo para adquirir otros mil millones de dólares para enfrentar la pandemia.
La ley, cuyos efectos finalizan el 19 de mayo, regulará la cuarentena domiciliar obligatoria y las cuarentenas controladas a las que serían sometidos algunos salvadoreños luego de evaluaciones médicas. El decreto autoriza el traslado a centros de contención de las personas que sean sorprendidas fuera de sus casas sin justificación.
Entre dichas justificaciones, se aceptarán como válidas las personas que salgan a comprar alimentos y bebidas, medicinas, tratamientos, asistencia a mascotas, empleados de supermercados y mercados; o personas que asistan a niños, enfermos, adultos mayores o personas con discapacidad, medios de comunicación y prensa.
El artículo 16 establece «con el fin de garantizar el efectivo control sanitario y acatamiento de la población a las medidas de cuarentena… para hacer cumplir tales medidas de forma coercitiva si fuese necesario, el MINSAL tendrá la facultad de auxiliarse de la Policía Nacional Civil, quien podrá apoyarse de la Fuerza Armada».
La fracción de ARENA se mostró satisfecha con el acuerdo alcanzado y señaló que «hoy hemos aprobado una Ley que regule la cuarentena respondiendo a las resoluciones de la Sala de lo Constitucional», y dejó en manos del Ejecutivo la aplicación «correcta» de la ley. «Tienen que RESPETAR los derechos de las personas durante la cuarentena», recomendó el tricolor.
Por su parte, la fracción del FMLN no dio los votos a ambas propuestas por considerar que el decreto de la cuarentena vulnera los derechos constitucionales y que es «un régimen de excepción disfrazado». El partido de izquierda afirmó que «esta madrugada se consolidó una alianza de ARENA-ANEP-Gobierno» y que «la votación fue hecha a espaldas del pueblo»; además denunciaron la suspensión de la transmisión televisiva de la sesión plenaria al momento de la discusión de la ley.
«Con 56 votos la derecha aprueba ley que vulnera derechos constitucionales del pueblo salvadoreño, los 23 votos de nuestra fracción, coherentes con nuestros principios votamos en contra de dicha normativa», manifestó el FMLN.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.
Política
Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.
Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.
El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.
Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.
Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.