Connect with us

Política

Arzobispo de San Salvador pide al TSE ser rápidos a la hora de divulgar los resultados y ser transparentes

Publicado

el

El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) ser rápidos a la hora de divulgar los resultados de las próximas elecciones municipales y legislativas, esto para darle transparencia al proceso.

“Esperamos que se den pronto el resultado porque cuando se va la luz y luego vuelve y cambian los resultados cuesta mucho entender”, remarcó Escobar Alas, quien consideró que en caso contrario se puede tener un escenario similar al de Honduras.

“Aquí alguna vez ya se ha dado algún apagón. Beben de tener un plan B para conocer los resultados pronto y que se garantice la decisión del pueblo”, remarcó el religioso, quien dijo que también espera que la gente acuda a las urnas.

No obstante Escobar Alas se mostró respetuoso a la postura de otros actores políticos que han hecho un llamado a la población a no votar, algo que consideró válido señalando la libertad de expresión que se tiene en el país.

“Que alguien llame a no votar es libertad de expresión, pero no es la posición nuestra, nosotros queremos que vayan a votar para elegir a los mejores funcionarios”, remarcó el arzobispo, quien señaló que aún si nadie hiciera un llamado de este tipo se tuviera un gran porcentaje de abstinencia.

“Sin necesidad a que nadie los llame a no votar hay mucha gente que no se siente representada por la clase política, eso es lo que dicen las encuestas”, el prelado señaló que “anular el voto también es una forma de votar, que no compartimos, pero si alguien lo quiere hacer está en su derecho en amplia democracia”.

El religioso fue consultado por su postura en propuestas de campaña que tienen que ver directamente con la Iglesia, las cuales son la pena de muerte y la lectura de la Biblia en escuelas públicas.

«La Iglesia no está a favor de la pena de muerte, la vida es importante y nadie tiene el derecho de privar de la vida a una persona», señaló el arzobispo, quien considera que para combatir la delincuencia no es necesario hacer más violencia.

«Hay otras formas incluso la cadena perpetua. Debemos ser objetivos para evitar que la persona siga delinquiendo… La violencia se debe de resolver con el bien», apuntó.

En cuanto a la lectura de la Biblia el arzobispo señaló que las diferentes versiones que se tienen de este libro llevarían a un conflicto muy grande en las autoridades a quienes se les delegue esta responsabilidad.

“La lectura de la Biblia es buena, pero no debe ser obligada, luego vendrá la discusión sobre cual Biblia es la que se debe leer y se va a tener un conflicto mayor”, valoró monseñor.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Asamblea Legislativa extiende régimen de excepción para consolidar avances en seguridad en El Salvador

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la prórroga del régimen de excepción por 30 días, medida constitucional que busca garantizar paz, tranquilidad y seguridad a comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas. El decreto entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, previa publicación en el Diario Oficial, y estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2025.

La extensión fue respaldada con 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados destacaron la importancia de mantener vigente la medida y aseguraron que continuarán apoyándola cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no se encontraban presentes al momento de la votación.

En su solicitud, el Consejo de Ministros destacó que la política de seguridad implementada bajo el régimen de excepción ha permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, señaló la reducción histórica de homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluyendo líderes y miembros activos.

Las autoridades advirtieron que la persistencia de vínculos transnacionales y actividades ilícitas remanentes requiere la continuidad del régimen de excepción para consolidar los avances, prevenir el resurgimiento de la violencia y garantizar la protección de la ciudadanía.

El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado que El Salvador salga de la lista de los países más violentos del mundo, posicionándose como el más seguro del hemisferio occidental, estrategia que ha llamado la atención de otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que solicitó apoyo técnico al mandatario salvadoreño para la construcción de un nuevo sistema carcelario. Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele, criticando la tolerancia al crimen en Reino Unido.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.

El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.

Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.

Continuar Leyendo

Política

Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población

Publicado

el

La diputada y opositora por el partido Vamos, Claudia Ortiz, expresó su opinión sobre la situación de los principales partidos tradicionales de oposición, ARENA y FMLN, destacando la pérdida de confianza de la población hacia estas agrupaciones.

Ortiz señaló que ARENA, que ha ejercido como oposición por más de 15 años, se mantiene cómoda en ese rol y actualmente no tiene posibilidades de regresar al gobierno. “La gente no los quiere”, afirmó.

En cuanto al FMLN, Ortiz indicó que el partido traicionó los ideales del pueblo, lo que ha generado desconfianza entre la ciudadanía. “Traicionó a la gente, la gente se siente defraudada”, agregó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído