Empresarial
Energía renovable para alimentos y bebidas
El sector industrial de Food & Beverage crecerá a razón del 3,20% a nivel mundial, y la exigencia acerca de la sostenibilidad es cada vez mayor.
Entre 2023 y 2024 el mercado de alimentos y bebidas de consumo experimentó cambios sustanciales como resultado de la evolución de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y los cambios económicos globales. De acuerdo con estudios de la consultora Cognitive Market Research, en 2023, el tamaño del mercado mundial de alimentos y bebidas fue de 6,3 billones de dólares y alcanzó los 6,7 billones de dólares en 2024. “En 2031, el tamaño del mercado de alimentos y bebidas de consumo será de 8,6 billones de dólares, con una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta (TCAC) del 3,20 %.
En el caso de El Salvador, los ingresos en el mercado de la industria de alimentos ascenderán en este 2025 a los 11.015 millones de dólares estadounidenses, y según un informe elaborado por Statista se espera que el mercado crezca anualmente un 4.94% hasta el 2030. El segmento más vigoroso del mercado es el correspondiente a carnes, con un volumen de 2.890 millones de dólares en 2025.
“El mercado de alimentos y bebidas de consumo se ve significativamente afectado por factores ambientales, y la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación primordial. El abastecimiento sostenible, la escasez de recursos, la gestión de residuos y el cambio climático son consideraciones ambientales cruciales que afectan a la industria. La industria de alimentos y bebidas se enfrenta a importantes obstáculos como consecuencia del cambio climático”, se afirma en el mismo documento de Cognitive Market Research.
Para la mayoría de las industrias manufactureras de procesos, la descarbonización sigue siendo una prioridad absoluta. Sin embargo, es un error común pensar que los fabricantes deben elegir entre resultados financieros o sostenibles, cuando en la actualidad es factible lograr la sostenibilidad, el cuidado del ambiente y, al mismo tiempo, maximizar la productividad y la eficiencia.
Para eso es necesario atender a tres tendencia que permiten transformar la industria: la electrificación, la transformación digital y la circularidad. A medida que las industrias adoptan energías más limpias, la electrificación de procesos es crucial, pero puede ser compleja para las funciones de producción de alimentos de alto consumo energético.
Por eso, una verdadera electrificación requiere una planificación estratégica para mitigar riesgos. Debe comenzar con una auditoría eléctrica para identificar activos, deficiencias y riesgos. Además, es necesario reevaluar las suposiciones obsoletas sobre la fiabilidad del suministro eléctrico. Con el impredecible panorama energético actual, alternativas como la generación in situ (por ejemplo, microrredes) o los acuerdos de compra de energía (PPA) pueden proporcionar mayor control y estabilidad.
Si la electrificación es la columna vertebral, la transformación digital es el cerebro. La transformación digital en el sector de la fabricación de alimentos y bebidas es fundamental tanto para aumentar su eficiencia como para su sostenibilidad: la digitalización ofrece beneficios en todos los procesos de fabricación, desde el abastecimiento y la adquisición hasta la producción y la distribución.
El elemento más crucial que proporciona la digitalización en el sector de Food & Beverage es la capacidad de recopilar datos o de analizarlos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad, porque la huella de carbono real de los productos solo puede medirse mediante la monitorización integral de toda la cadena de suministro.
Los desafíos para lograr esta transformación digital incluyen el desarrollo de las competencias, la cultura, la estrategia, las prioridades y la gobernanza adecuadas para la fuerza laboral, así como los sistemas de automatización adecuados. Al seguir mejores prácticas de digitalización, los esfuerzos de transformación pueden contribuir a una industria más eficiente que proporcione un suministro de alimentos y bebidas cada vez más sostenible. Además, con la base tecnológica adecuada y una sólida infraestructura de datos, las empresas pueden aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA) para gestionar tareas repetitivas, identificar problemas de forma proactiva y mejorar la supervisión.
El tercer eje para la mejorar la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas es la adopción de una cultura circular. De acuerdo con un informe de la Fundación Ellen MacArthur, “la industria de bienes de consumo podría ahorrar 700.000 millones de dólares solo en materiales mediante la adopción de una economía circular”. Diversas encuestas muestran que los consumidores de bienes de consumo envasados (CPG) prefieren cada vez más las iniciativas de sostenibilidad.
En este sentido, es fundamental reducir el consumo total de agua, incluida la recuperación, en procesos como la ebullición, el tratamiento de aguas grises para funciones no limpias y los métodos tradicionales de conservación. Además es preciso minimizar el desperdicio mediante acciones simples como la medición precisa, hasta llegar a conceptos más complejos, como la reutilización de subproductos. Otro aspecto que se suma es es el diseño sostenible de envases fáciles de reciclar y la reducción del exceso de envoltorios para minimizar el uso de materiales.
Al adoptar una mentalidad circular y aprovechar los sistemas digitalizados, los fabricantes de productos de consumo masivo (CPG) pueden optimizar el uso de recursos, reducir los residuos a lo largo del ciclo de vida del producto y mejorar la satisfacción del cliente, a la vez que impulsan la sostenibilidad a largo plazo. En la transición eficiente de la industria hacia la circularidad del agua, la Inteligencia Artificial desempeña un papel crucial mediante la aplicación de estrategias como la optimización del diseño de productos y el análisis de su ciclo de vida, la gestión de residuos y la optimización de la cadena de suministro.
Con el conjunto de soluciones que ofrece EcoStruxure de Schneider es posible potenciar tanto la flexibilidad de la manufactura como su eficiencia. La IoT integra hardware, software y servicios para optimizar la gestión del agua. “Permite desarrollar sistemas de alimentos y bebidas de última generación y al mismo tiempo acelerar el camino hacia un futuro sin emisiones, y satisfacer las expectativas de los consumidores finales en cuanto a seguridad, sostenibilidad y transparencia”, explica Lady Campos, Business Developer Director.
Mediante la implementación de EcoStruxure mejoran la seguridad alimentaria y la trazabilidad de los productos. En lo que a requerimientos y uso de la energía se refiere, con ExoStruxure se potencian la reducción de la huella ambiental y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. Al mismo tiempo, es factible garantizar el cumplimiento normativo y aumentar la confianza en toda la cadena de valor, incrementar el rendimiento de activos y maximizar el retorno de la inversión en activos. Como consecuencia de la reducción del tiempo, de los costos y de los riesgos de la ingeniería de proyectos de capital también se mejora y potencia la eficiencia de la fuerza laboral.
A partir de EcoStruxure:
- La eficiencia de envíos aumenta en un 10 %
- Se ahorra un 25 % en productos de desecho
- Incrementa el rendimiento de la planta en hasta un 20 %
- Los desperdicios se reducen en hasta un 2 %
- La comercialización se acelera en un 20 %
Empresarial
Foro Internacional de Aviación del North Bund 2025: China Eastern Airlines contribuye a fortalecer el papel de Shanghái como un importante centro de aviación internacional
SHANGHÁI, Oct. 21, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) — El 19 de octubre, se inauguró en el Salón Mundial de Shanghái la quinta edición del “Foro Internacional de Aviación del North Bund 2025”, organizado conjuntamente por el Ministerio de Transporte y el Gobierno Popular Municipal de Shanghái, y coorganizado por China Eastern Airlines y el Shanghai Airport Group. El foro de este año, bajo el tema “Innovación como guía, cadena inteligente hacia el futuro: la tecnología impulsa un nuevo panorama global de la aviación”, reunió a cerca de 300 representantes gubernamentales y empresariales, así como a expertos y académicos del sector aéreo mundial, para debatir sobre las nuevas tendencias en el desarrollo de la industria de la aviación. Durante el foro, China Eastern Airlines presentó Logros en el desarrollo de la red global de pasajeros y carga.
China Eastern Airlines continúa ampliando los escenarios de práctica “Aviación+” y, en colaboración con el Centro de Intercambio Cultural y Turístico entre China y el Extranjero y el Grupo Jiushi, ha lanzado la “Tarjeta China Pass” dirigida a los viajeros internacionales entrantes. Esta tarjeta integra múltiples beneficios, como descuentos en boletos de avión, acceso a Wi-Fi a bordo y el servicio Airport Express. En el futuro, se ampliará a múltiples escenarios a nivel nacional, con el objetivo de construir un ecosistema de consumo entrante valorado en billones.
La influencia del foro también se extendió a diez mil metros de altura. China Eastern Airlines lanzó vuelos temáticos del foro en cerca de 400 vuelos con destino a Shanghái y, en el vuelo del 17 de octubre de Milán a Shanghái, ofreció una experiencia inmersiva en cabina, transmitiendo a los pasajeros la vitalidad y el calor de Shanghái durante el vuelo.

En los últimos años, China Eastern Airlines ha fortalecido continuamente el nivel del centro internacional de aviación de Shanghái. Desde 2024, ha inaugurado 23 nuevas rutas internacionales de media y larga distancia, conectando 21 países y 36 destinos dentro de la iniciativa “la Franja y la Ruta”. Se prevé que, tras la apertura de la ruta Shanghái–Nueva Zelanda–Argentina a finales de año, China Eastern Airlines se convertirá en la primera aerolínea de China continental en operar vuelos a los seis continentes y en contar con el mayor número de destinos internacionales. China Eastern Airlines también ha establecido el Centro de Interconexión Aire-Tren del Nodo de Hongqiao y terminales aéreas urbanas en otras localidades, construyendo una red de transporte integrada aire-tierra en el Delta del Yangtsé. En 2024, China Eastern Airlines gestionó 8,358 millones de pasajeros internacionales en tránsito en el Aeropuerto de Pudong, representando el 80,9% del total del aeropuerto; en el primer semestre de 2025, la cifra aumentó a 4,795 millones de pasajeros, lo que supone un incremento interanual del 26,8%, consolidándose como una fuerza clave en la construcción del centro internacional de aviación de Shanghái Pudong.
Empresarial
RON VENADO, patrocinador oficial regional de LaLiga
RON VENADO, la marca que por más de 75 años ha acompañado las reuniones entre amigos en Centroamérica, anuncia con orgullo su alianza como patrocinador oficial regional de LaLiga, una de las ligas de fútbol más importantes y apasionantes del mundo.
Con esta alianza, RON VENADO refuerza su vínculo con el fútbol, uniendo la pasión por el deporte más seguido en El Salvador y la región con los valores de amistad, autenticidad y cercanía que caracterizan a la marca.

LaLiga Española es reconocida globalmente como la cuna de algunos de los equipos más icónicos y de los jugadores más talentosos de la historia del fútbol. Con millones de seguidores en todo el planeta, representa pasión, calidad y espectáculo, atributos que se conectan de manera natural con el espíritu de RON VENADO y su compromiso de estar presente en los momentos que unen a los aficionados.
“Este patrocinio con LaLiga nos permite llevar a RON VENADO a un nuevo nivel de conexión con nuestros consumidores”, señaló Jessica Bazán, Gerente de País de Licores de Guatemala. “El fútbol es unión, pasión y celebración en grupo, y esos mismos valores son los que RON VENADO promueve desde su origen».

Esta alianza con LaLiga se alinea perfectamente con la plataforma central de la marca, «Mundo Venado». Esta plataforma impulsa experiencias que celebran la amistad y los momentos de disfrute genuino, convirtiendo el fútbol en el escenario perfecto para la unión, la pasión y la celebración en grupo. RON VENADO, una marca guatemalteca elaborada por Industrias Licoreras de Guatemala y distribuida por DISAL en El Salvador; es la bebida que acompaña estos encuentros de amigos, donde hay camaradería, libertad, y autenticidad. De esta forma, la marca se convierte en un aliado que busca juntar a los amigos para compartir, relajarse y pasar un buen momento, reafirmando el mensaje: «Así son los amigos, así es RON VENADO».
Con la alianza entre RON VENADO y LaLiga los asistentes podrán vivir la emoción de los partidos rodeados de la esencia de Mundo Venado: música, amigos, comida, y por supuesto, RON VENADO.

Al oficializarse como patrocinador oficial de LALIGA, Venado se convierte en la primera empresa guatemalteca en lograrlo, siendo un diferenciador importante y que le permite competir al mismo nivel de marcas globales que tienen patrocinios similares en otras categorías, reflejando así su compromiso de mantenerse en la vanguardia de las experiencias para los consumidores y llevando la emoción del fútbol a otro nivel.
Con esta iniciativa, la marca reafirma su compromiso de seguir creando momentos memorables para los salvadoreños, conectando con el fútbol, la amistad y la autenticidad que caracteriza a su consumidor.


Empresarial
Banco CUSCATLAN cumplirá esta navidad el sueño de ir a la Copa Mundial de la FIFA 2026 a cientos de salvadoreños
La época más esperada del año llegó y con ella, Banco CUSCATLAN da inicio, una vez más, a la Navidad CUSCATLAN, una temporada donde hace realidad los sueños de sus clientes. Este año, Banco CUSCATLAN presenta una promoción navideña inigualable: “Haz que pase el sueño de ir a la Copa Mundial de la FIFA 2026TM”, invitando a sus clientes a vivir la magia de la Navidad y la pasión del fútbol como nunca antes.
La Navidad CUSCATLAN estará llena de emoción, de sueños cumplidos y de premios increíbles. Banco CUSCATLAN en alianza con VISA harán realidad el sueño de ir a la Copa Mundial de la FIFA 2026TM a más de 250 tarjetahabientes. Porque para Banco CUSCATLAN, la Navidad es el momento perfecto para compartir sueños, crear recuerdos y cumplir experiencias inolvidables.

“En Banco CUSCATLAN creemos que los sueños de cada uno de nuestros clientes si se pueden hacer realidad y la Navidad es el momento perfecto para cumplirlos. Nuestra gran ilusión es hacer de esta NAVIDAD CUSCATLAN 2025 una época inolvidable para todos nuestros tarjetahabientes, dándoles el mejor y más grande regalo posible: la oportunidad de vivir la Copa Mundial de la FIFA 2026TM. Para Banco CUSCATLAN lo más importante es crear recuerdos y experiencias memorables que premien la fidelidad de nuestros clientes” expresó Isabel Giammattei, Gerente de Mercadeo y Estrategia Comercial de Banco CUSCATLAN

La promoción estará vigente desde el 8 de octubre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026. Todos los clientes que hagan uso de sus Tarjetas de Crédito y Débito VISA CUSCATLAN obtendrán un número electrónico por cada US$10 en compras, con los cuales tendrán la posibilidad de participar en los sorteos de increíbles premios:
- 250 entradascategoría 1 y 2 para asistir a la Copa Mundial FIFA 2026TM.
- 4 paquetes dobles todo incluidopara disfrutar de uno de los dos partidos de cuartos de final disponibles o de uno de los 2 partidos de semifinales disponibles de la Copa Mundial de la FIFA 2026TM.
- 1 millón de MultiPuntos en premios, distribuidos entre 10 ganadores de 100,000 MultiPuntos cada uno.
“Cada compra que realicen nuestros clientes con sus Tarjetas CUSCATLAN puede ser ese sueño cumplido de vivir la Copa Mundial de la FIFA 2026TM, por lo que los invitamos a todos a realizar todas sus compras de la temporada haciendo realidad los deseos de todos sus seres queridos y así incrementar sus posibilidades de ser uno de los salvadoreños que viva esta inolvidable experiencia junto a Banco CUSCATLAN”, destacó Elena Pineda, Subgerente de Producto Tarjeta de Banco CUSCATLAN.
Además, quienes soliciten y activen durante la vigencia de la promoción una Tarjeta de Crédito o Débito VISA CUSCATLAN recibirán cinco números electrónicos adicionales para participar de los sorteos, y los clientes que durante la vigencia de la promocion tengan 10,000 MultiPuntos acumulados individualmente o conjuntamente en sus tarjetas VISA CUSCATLAN obtendrán un número adicional para participar Los sorteos se realizarán los días 5 de noviembre, 3 de diciembre de 2025, y el 13 de enero de 2026.
Los clientes ganadores serán contactados directamente por Banco CUSCATLAN posterior a cada sorteo para coordinar la entrega de sus premios y comenzar a vivir la experiencia de sus sueños.
Con esta iniciativa, Banco CUSCATLAN reafirma su compromiso de brindarle a sus clientes más motivos para disfrutar de la Navidad con ilusión, esperanza y recompensas únicas. “Porque esta Navidad, todos soñamos con algo especial y el Banco CUSCATLAN lo hace posible: ¡haz que pase!”.



















