Negocios
Asesuisa reafirma su compromiso con el bienestar de los salvadoreños a través de sus seguros de salud
Con el propósito de brindar una protección integral y accesible para todas las familias salvadoreñas, Asesuisa, parte de Grupo Ficohsa, presentó su línea de seguros de salud, una propuesta moderna, flexible y digital que responde a las nuevas necesidades de prevención y bienestar de la población.
Con casi 56 años de trayectoria, Asesuisa se ha consolidado como la aseguradora preferida por los salvadoreños, destacándose por su solidez, cercanía y compromiso con mejorar la calidad de vida de las personas. La compañía reafirma su liderazgo con productos que combinan cobertura médica, beneficios integrales y acompañamiento en todo momento que se adaptan a las necesidades y presupuesto de los salvadoreños.
“En Asesuisa creemos que cuidar la salud no se trata solo de atenderq enfermedades, sino de acompañar a las personas en cada momento de su vida.
Nuestros seguros de salud están diseñados para brindar tranquilidad, acceso y respaldo, con soluciones que se adaptan a cada etapa y necesidad”, expresó Nancy de Vásquez, directora de comunicaciones y mercadeo de Asesuisa.
Los Seguros de Salud de Asesuisa ofrecen una amplia cobertura en El Salvador, Centroamérica y a nivel mundial, brindando respaldo ante enfermedades graves o accidentes de alto costo.
Entre las principales ventajas de los planes de salud, de acuerdo a la póliza contratada, destacan:
- Cobertura médica amplia en hospitales, clínicas y laboratorios de primer nivel.
- La suma asegurada constituye un respaldo ante emergencias o tratamientos especializados.
- Red médica extensa con especialistas en todo el país.
- Prevención y bienestar que incluye exámenes médicos preventivos, consultas virtuales, vacuna contra la influenza, consultas nutricionales y psicológicas.
- Gestión digital fácil en la cotización, pago y solicitud de reembolsos en línea.
- Cobertura familiar y maternidad, ideal para proteger a toda la familia.
- Protección financiera; evita el uso de ahorros o endeudamiento ante imprevistos médicos.
- Respaldo confiable; una vez contratado, el seguro se mantiene sin límite de edad.

Además de los planes tradicionales, Asesuisa ofrece el Seguro de Salud 60+, un seguro médico especialmente diseñado para personas mayores de 60 años, con cobertura sin límite de edad de permanencia. Este plan garantiza acceso a atención médica, hospitalización, medicamentos y servicios complementarios para la atención de enfermedades comunes y accidentes, brindando tranquilidad a quienes buscan continuar cuidando su salud con el respaldo de una aseguradora sólida.
“Con Salud 60+, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a los salvadoreños en todas las etapas de su vida, ofreciendo protección inclusiva y adaptada a las necesidades de cada generación”, añadió de Vásquez.
Fiel a su compromiso con la modernización y la experiencia del cliente, Asesuisa ha incorporado herramientas digitales que facilitan la administración de las pólizas, permitiendo realizar gestiones desde cualquier dispositivo. Esto fortalece el acceso a una atención médica rápida, moderna y segura, acorde a las necesidades de las familias actuales.
“Hoy más que nunca, las personas valoran contar con un seguro que les brinde confianza, simplicidad y respaldo. En Asesuisa trabajamos para ofrecer una experiencia integral, apoyándonos en la tecnología y en el acompañamiento humano que siempre nos ha caracterizado”, agregó.
A lo largo de más de cinco décadas, Asesuisa ha mantenido una relación de confianza con sus asegurados, respaldada por la fortaleza regional de Grupo Ficohsa. La compañía continúa innovando en productos y servicios, fortaleciendo su propósito de proteger lo más valioso: la salud y el bienestar de las familias salvadoreñas.

Negocios
AGRISAL presenta “Mundo Bodegas”, espacios que acercan oportunidades y soluciones logísticas
Bajo su compromiso con la innovación, el desarrollo empresarial y la dinamización de las economías locales, AGRISAL presenta Mundo Bodegas, una nueva línea de negocio concebida para facilitar el almacenamiento, organización y distribución eficiente de productos, acercando los centros de operación de emprendedores y negocios a sus clientes. Así como a personas naturales que desean un espacio seguro para guardar pertenencias personales.
Su primera sede inicia operaciones en Plaza Mundo Apopa, y próximamente se sumará una segunda en Plaza Mundo Soyapango, acercando los centros de distribución a donde más se necesitan. Este modelo de cercanía no solo reduce distancias logísticas, sino que mejora tiempos, y fortalece el tejido económico y humano de nuestras comunidades.

El proyecto sumará un total de 88 bodegas y 2,500 m² de espacios adaptables para almacenamiento y distribución. La apertura de la sede en Soyapango está proyectada para el segundo trimestre de 2026.
La inversión global supera los 3 millones de dólares y beneficiará directamente a más de 100 negocios, entre emprendimientos y empresas formales, gracias a:
• Ubicaciones estratégicas: acceso directo a rutas de distribución clave hacia el norte y el oriente del Gran San Salvador.
• Flexibilidad de uso: apto para emprendedores, personas naturales o empresas con necesidad de almacenamiento o logística.
• Operación eficiente: amplio horario, elevador de carga
• Reducción de costos y tiempos: despachos más ágiles, optimización de rutas, mejora en la atención al cliente final.

Mundo Bodegas es un centro de distribución diseñado para facilitar el almacenamiento, organización y despacho de productos con rapidez y eficiencia. Esto permite a emprendedores, comercios y empresas reducir tiempos de entrega, optimizar rutas y mejorar su nivel de servicio en la zona norte y oriente del país.
Además, al funcionar como un punto logístico de última milla, Mundo Bodegas permite una operación más eficaz, mayor control de inventarios y contacto directo con los clientes en menos tiempo.
“Este proyecto permite fortalecer la red de suministro de la zona norte y oriente del país, crear nuevas oportunidades para los negocios y acercar soluciones tangibles a quienes mueven la economía desde el emprendedurismo y el comercio formal,” indicó René Sandoval, gerente de operaciones del inmueble.
Los espacios de Mundo Bodegas son adaptables según las necesidades de cada cliente: desde guardar productos personales hasta despachar mercadería en volumen. Esto convierte al modelo en una opción para personas naturales, microempresarios y grandes empresas.
Para las empresas, Mundo Bodegas significa agilidad, cercanía a sus zonas de entrega, ahorro en costos logísticos y mayor eficiencia operativa.
Para las personas naturales, representa una solución ideal para organizar sus pertenencias, desocupar espacios en casa, o tener un lugar seguro durante mudanzas u otros proyectos personales.
Las bodegas están disponibles desde 7 m², con propuestas personalizadas que se adaptan al tamaño que cada cliente necesita.
Síguenos para más información en Facebook como Mundo Bodegas y en Instagram @mundobodegas.sv o para cotizaciones al +(503) 7936-0793

Empresarial
Visa Payments Day 2025, la plataforma para impulsar la transformación de los pagos en la región
La evolución del ecosistema de pagos en Centroamérica tomó protagonismo en el Visa Payments Day 2025, un evento que reunió a bancos emisores, adquirentes, fintechs, y comercios de Guatemala, Honduras y El Salvador para trazar juntos el camino hacia un futuro más innovador, seguro y conectado. El evento reafirmó la apuesta de Visa por liderar el desarrollo de una infraestructura de pagos de primer nivel en la región.
Durante la jornada, se abordaron temas clave para el mercado centroamericano, como servicios de valor agregado, que ayudan a las instituciones financieras y comercios a diferenciar su propuesta de valor y ofrecer experiencias más personalizadas a los consumidores; así como también soluciones de seguridad, que acompañan al titular de la tarjeta en cada etapa de su jornada de pago, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales; y el desarrollo de la infraestructura de aceptación, fundamental para facilitar el acceso y la interoperabilidad de los pagos digitales
Los expertos abordaron la importancia de la inteligencia artificial y cómo representa una oportunidad única para transformar industrias y acelerar la innovación. Se enfatizó en la IA como una herramienta que potencia las capacidades humanas en lugar de sustituirlas, impulsando la colaboración entre personas y máquinas. Además, del impacto que la automatización tendrá en el futuro del trabajo, subrayando la importancia de adaptar la educación y la formación profesional. Y cómo las startups y empresas emergentes pueden aprovechar el potencial de la IA para resolver problemas complejos y crear soluciones escalables que beneficien a la sociedad.
También se discutió sobre el futuro de los pagos digitales centrados en el consumidor, analizando cómo las tendencias globales pueden adaptarse a las necesidades de los mercados de Guatemala, Honduras y El Salvador; soluciones de emisión y fidelización de clientes, que permiten a las instituciones ofrecer programas innovadores para retener y premiar a sus usuarios; así como el rol de Visa Consulting & Analytics, que va más allá de la consultoría tradicional para ofrecer análisis estratégicos que impulsan el crecimiento sostenible del ecosistema.
“El Visa Payments Day 2025 en Guatemala, Honduras y El Salvador destacó cómo la creciente adopción de pagos sin contacto impulsa sectores clave como pymes, turismo y movilidad urbana, fortaleciendo el comercio y la conectividad en la región. El encuentro entre actores del ecosistema evidenció el papel de la innovación y la tecnología en la construcción de un futuro financiero más dinámico, inclusivo y conectado”, afirmó Juan Pablo Taylor, Gerente General de Visa Guatemala, Honduras y El Salvador.
Con eventos como el Visa Payments Day, Visa reafirma su compromiso de seguir impulsando la evolución de los pagos digitales en Guatemala, Honduras y El Salvador, fomentando alianzas estratégicas y ofreciendo soluciones que respondan a las necesidades de un mercado cada vez más dinámico, seguro y conectado.
Negocios
Serfinsa y Visa se unen para dinamizar el sistema financiero y transformar la forma en que Centroamérica paga, cobra y crece
Esta colaboración combina experiencia regional y tecnología global para fortalecer la infraestructura de pagos, promover la inclusión financiera y reducir las brechas digitales.
Con el compromiso por impulsar la innovación y la eficiencia en el ecosistema de pagos en Centroamérica, Serfinsa y Visa anuncian el trabajo conjunto que realizarán para fortalecer la infraestructura financiera regional mediante soluciones tecnológicas robustas, seguras y escalables que aceleren la digitalización de pagos, con el sólido objetivo de construir un entorno colaborativo en el que la tecnología impulse la confianza y la competitividad en todos los niveles del ecosistema.
Esta colaboración está encaminada a mejorar los indicadores financieros en cada mercado donde estará presente y alineada a generar una evaluación del aumento en el uso de pagos digitales, la incorporación de nuevas instituciones al ecosistema electrónico, el fortalecimiento de la educación y cultura financiera, y la optimización de recursos en el procesamiento para otras entidades aliadas.
Este esfuerzo conjunto une la experiencia de Serfinsa, con más de tres décadas en el procesamiento de pagos, y el alcance global de Visa. El resultado es una sinergia que potencia la competitividad de bancos, fintechs y Payfacs en un entorno financiero cada vez más conectado. Más allá del fortalecimiento operativo, la alianza busca generar un impacto económico, social y tecnológico que trascienda fronteras.
“En Serfinsa, trabajamos diariamente bajo una filosofía de innovación constante para responder a los retos del entorno financiero en la región, evolucionando y apostando por una colaboración técnica, la adaptación operativa y el fortalecimiento de capacidades locales. Es de esta forma que estamos más cerca de los usuarios en cada mercado, ofreciéndoles nuevas y mejores opciones para su transformación digital”, expresó Leandro Martín Guini, CEO de Serfinsa.
Ambas organizaciones trabajan para facilitar la inclusión financiera, fomentar el crecimiento de los comercios locales y promover una adopción tecnológica equitativa en toda la región. A través de iniciativas conjuntas, impulsan la creación de ecosistemas más accesibles y eficientes, contribuyendo al desarrollo económico y a la reducción de brechas digitales.
“Junto a Serfinsa se hará posible la habilitación de nuevos jugadores, tanto en la parte de emisión, como en la de adquirencia, impulsando la adopción de pagos a sectores que sabemos pueden beneficiarse de la eficiencia, seguridad y conveniencia de los pagos digitales”, comentó Juan Pablo Tylor, Country Manager de Visa El Salvador.

El panorama financiero centroamericano presenta realidades distintas en materia regulatoria, de infraestructura y de adopción tecnológica. Este contexto ha llevado a ambas organizaciones a diseñar soluciones flexibles y a la medida, capaces de integrarse a diferentes entornos con agilidad y cumplimiento normativo.
El trabajo entre Serfinsa y Visa, se traduce en proyectos estratégicos centrados en tres pilares: innovación, eficiencia e inclusión. Desde la optimización del procesamiento adquirente y emisor hasta la implementación de nuevas herramientas de pago digital, buscando generar valor compartido entre instituciones financieras, comercios y consumidores finales.
Estas acciones buscan dinamizar el sistema financiero y transformar la forma en que Centroamérica paga, cobra y crece. En los próximos años, ambas organizaciones visualizan un papel protagónico en el desarrollo de la economía digital regional. Su objetivo es impulsar la innovación, la interoperabilidad y la conectividad entre todos los actores del sistema financiero.
Con visión global y ejecución local, esta colaboración marca un antes y un después en la evolución del ecosistema de pagos, con entidades clave de la industria como son Visa y Serfinsa.








