Nacionales
VMT impone 60 infracciones a conductores del trasporte colectivo, uno fue encontrado manejando en estado de ebriedad
Los controles realizados por agentes de la sección de Tránsito de la PNC y los inspectores del Viceministerio de Transporte (VMT) dejaron como resultado 60 infracciones impuestas a conductores de transporte colectivo. Entre los casos, detuvieron a un busero de la ruta 203 que conducía en estado de ebriedad.
Las acciones forman parte de los planes que las autoridades llevan a cabo para monitorear a buseros y microbuseros, cuyas unidades de diferentes rutas también fueron multadas.
En uno de los casos, las inspecciones dejaron al descubierto al motorista de la ruta 203 cuando realizaba viajes en estado de ebriedad; los resultados de las pruebas de alcotest dieron positivo a 220 miligramos por decilitro de alcohol en sangre, razón por la cual fue arrestado por la Policía.
Las autoridades dieron a conocer que el busero será procesado judicialmente por el delito de conducción peligrosa, los agentes le impusieron una esquela por la misma falta y le abrieron expediente administrativo.
En otro procedimiento, 39 motoristas fueron sancionados por conducir y sin el carné que los acredita como motoristas de transporte colectivo que es otorgado por el VMT.
Entre las rutas sancionadas hay microbuses de la 45AB, que hace recorrido de Apopa a San Salvador; y la 109 que hace viajes entre Quezaltepeque y la capital.
Se informó que otros 20 buseros fueron sancionados en Soyapango, cuyas unidades fueron sometidas a pruebas de emisión de gases dejando como resultado 20 infracciones de $57.14 cada una.
Fuentes de Tránsito explicaron que las infracciones contra los motoristas del transporte de público de pasajeros se han incrementado gracias a la denuncia de la población que utiliza las redes sociales para difundir videos y fotografías de los infractores que comparten con el VMT.
36 placas decomisadas por estacionarse en ejes preferenciales
No solo los transportistas han sido infraccionados, sino también conductores de vehículos particulares que se estacionaron en ejes preferenciales, por estos casos 36 pares de placas fueron decomisados y fueron impuestas 70 esquelas.
Uno de los puntos intervenidos son las aceras y ejes preferenciales en los alrededores del bulevar Constitución, donde se decomisaron 29 pares de placas y se impusieron 34 sanciones.
Otro sector intervenido fue Sonsonate, donde decomisaron siete pares de placas y se impusieron 36 esquelas.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








