Nacionales
Vicepresidente Ulloa y embajador de Corea refuerzan cooperación en infraestructura, seguridad y turismo

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión con el embajador de la República de Corea, Kwak Tae Yeol, en la que abordaron temas clave para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, enfocados en seguridad pública, turismo y desarrollo de infraestructura estratégica para El Salvador.
Durante el encuentro, el vicemandatario agradeció al gobierno coreano por el respaldo brindado a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), destacando su papel activo en proyectos que contribuyen al desarrollo del país.
Ambas autoridades conversaron sobre los avances en obras como la ampliación y modernización del Puerto de Acajutla, el nuevo tramo de la carretera Los Chorros, la ampliación vial entre Zacatecoluca y Usulután, y la construcción del Aeropuerto del Pacífico, cuyo estudio de factibilidad fue elaborado por un consorcio coreano.
“Estos y otros proyectos forman parte de una estrategia integral del Gobierno salvadoreño para impulsar el crecimiento económico junto a inversiones públicas respaldadas por aliados estratégicos”, señaló la vicepresidencia.
Por su parte, el embajador Kwak Tae Yeol expresó que Corea se siente honrada de acompañar a El Salvador en esta etapa crucial de transformación. “Estoy convencido de que El Salvador se ha convertido ahora en un lugar aún más seguro y estable en América Latina, gracias al liderazgo del Presidente Nayib Bukele”, afirmó el diplomático.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.