Nacionales
Vicepresidente Ulloa exhorta a Mesoamérica luchar contra la corrupción

«No podemos soñar en una región en paz y próspera, sino está libre de corrupción”, dijo el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, frente a los jefes de Estado y cancilleres de los nueve países mesoamericanos, reunidos este viernes en la XVII Cumbre de Tuxtla 2019 en San Pedro Sula, Honduras.
En su intervención, el Vice mandatario, habló cómo toda la región debe luchar contra un mal en común: la corrupción. A la vez, exhortó a los países miembros, desarrollar una agenda de transparencia en el uso de los recursos públicos y unirse a la propuesta del Canciller de Colombia, Carlos Trujillo, de crear una Cámara Mesoamericana contra la Corrupción, “el combate a la corrupción debe ser una de nuestra líneas frontales”, enfatizó Ulloa.
Para el vice gobernante, una de las causas de la pobreza y los problemas de la región es “la corrupción que ha castigado a nuestras naciones y ha generado el flujo de migración forzada”.
Ulloa, ha sido designado por el Presidente Nayib Bukle, para instalar Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador, CICIES, convirtiendo a dicha administración en un ejemplo para la región y el mundo, al ser único país en América que contempla dentro de su Plan de Gobierno el combate a la corrupción, una política de transparencia y rendición de cuentas, así como el fortalecimiento de las instituciones encargadas de ello, como el ministerio público.
El Presidente Bukele, ofreció instalar la CICIES antes de los 100 días de gobierno (08 de septiembre) implementando una política de cero tolerancia contra la corrupción, protegiendo los fondos públicos con la misma intensidad que se ejecuta el “Plan Control Territorial” el cual, protege los territorios de El Salvador y ha bajado los índices de homicidios de 13 hasta cero asesinatos por día.
Ulloa, brindó estas declaraciones en la XVII Cumbre de Tuxtla 2019, mecanismo de diálogo de los países que conforman la región mesoamericana (México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y recientemente ingresaron Colombia y República Dominicana) con el objetivo de lograr mayores niveles de bienestar, seguridad, y desarrollo social y económico, para cada uno de los países.
“Les exhorto para que trabajemos juntos e impulsar una agenda de transformación urgente, promoviendo la transparencia, a fin de abordar de manera conjunta nuestras aspiraciones y desafíos comunes”, concluyó el vice mandatario.
Judicial
Prisión para sujeto que abusó de una niña de nueve años

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Miguel Ángel Mejía Orellana fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de violación.
De acuerdo con el ministerio público, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo cercano que tenía con la familia de la menor, de nueve años, para abusarla sexualmente en momentos que se encontraba sola.
«Mejía la amenazó para que no dijera nada. La mamá de la víctima se enteró de lo sucedido e inmediatamente interpuso la denuncia», detalló la FGR en su cuenta oficial de X.
Según información oficial, los hechos ocurrieron en julio 2024 en Nueva Concepción, Chalatenango.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Tras finalizar el trimestre más seguro en la historia de El Salvador, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).
Los registros de la institución policial señalan que el martes 1 de abril finalizó con cero homicidios en el país, arrancando este nuevo mes con la tendencia positiva con que se han desarrollado los tres anteriores.
Este nuevo día se suma a los 24 con los que acabó el recién finalizado mes de marzo, más los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 76 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.
Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 873 días con cero homicidios.
Estos datos también confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 760 días con cero homicidios.
Nacionales
Lluvias y tormentas puntuales en cordillera volcánica y zona norte

El cielo estará de poco a medio nublado en el transcurso de la mañana, aumentando la nubosidad al final de la mañana sobre las zonas altas del país, con muy baja probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera del Bálsamo y Apaneca-Ilamatepec. En la tarde, el cielo en la cordillera volcánica y la zona norte variará entre medio nublado y nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y la zona norte de Santa Ana y Chalatenango, mientras que en la cordillera del Bálsamo, la probabilidad de lluvias puntuales es muy baja. Durante la noche, el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias al norte de Santa Ana y Chalatenango.
El viento variará del este y sureste, con velocidad entre 10 y 22 km/h.
Continuará el ambiente muy cálido durante el día, refrescando en la noche y madrugada.
Persiste la influencia del flujo del este y la cercanía de vaguadas en la región, favoreciendo lluvias puntuales.