Nacionales
Varios estudiantes desaparecidos en un mismo centro escolar en Apopa
El Instituto Noé Canjura es señalado por habitantes de Apopa de recibir a personas peligrosas que en muchos casos han terminado desapareciendo, sin que nadie sepa de ellos. Al respecto las autoridades señalan que la fama del colegio es falsa y que sus alumnos solamente son «juguetones».
El instituto se ubica sobre la prolongación de la cuarta avenida Norte y la avenida Obrero Heroico, en el centro del municipio de Apopa. Un lugar que las autoridades policiales describen de alta peligrosidad y a lo largo de los años se han tenido múltiples casos de desapariciones.
Fuentes policiales señalaron que en los últimos años se han reportado tres casos de estudiantes de los que hasta la fecha no se conoce de su paradero. Además, hay dos videos de alumnos protagonizando pleitos callejeros. Algo que refuerza lo señalado por los habitantes, quienes consideran que de ese instituto es “donde sale la mera mafia de Apopa”.
Para 2015, un estudiante de séptimo grado desapareció. En la denuncia, consta que fue visto por última vez saliendo de las instalaciones del centro escolar. Mientras que, en 2018, Amelia Raquel Ferrufino Rodríguez, se despidió de su madre para asistir a sus clases por la tarde en centro educativo, una amiga de ella la vio por última vez y su angustiada madre no sabe nada de ella desde el 29 de mayo.
Un residente de la zona que conversó con este medio, recordó que hace algunos años inscribió a sus hijos en esta institución, pero decidió cambiarlos. “Tuve muchos problemas con ellos ahí. Hay mucho joven malacate”, señaló. No obstante, la fuente dijo a este medio que «antes no había tanto problema. Pero, desde que comenzaron a meter a cualquier gente, fue que se puso peligroso”.
En tanto voceros de la institución dijeron desconocer de otros casos de alumnos desaparecidos y remarcaron que del único caso que están pendientes es el de la joven Ferrufino. Para ellos el resto no cuenta.
De igual manera, remarcaron que la disciplina de los alumnos fuera del colegio no es algo que les incumba. También insistieron en que en la institución se tienen alumnos «juguetones», más no malacates como se dice en la voz popular de Apopa.
Pleitos callejeros
Los estudiantes de la institución se han visto envueltos en pleitos callejeros en dos ocasiones, en ambas han sido mujeres las involucradas y sus enfrentamientos se han viralizado en redes sociales, ya que otros compañeros las graban y suben a sitios web.
En un video que fue grabado en octubre de 2012, se ve como dos estudiantes se tienen sujetadas, una de la otra, mientras están rodeadas por alumnos con los mismos uniformes, intercambian palabras por un momento y proceden a lanzarse algunos manotazos.
En el video se puede apreciar que, mientras las jóvenes estaban peleando, había al menos cuatro adultos que decidieron no intervenir, uno en una moto, otro en una bicicleta, una señora que iba pasando y un hombre dentro del automóvil. Incluso un niño mucho más pequeño que las niñas estaba observando.
Pero este evento no ha sido el único, una fuente del centro escolar confirmó a El Salvador Times que sucedió otro pleito entre señoritas que también fue grabado por otros alumnos a inicios de este año. En este caso, explica “se suspendió a ambas”. Al consultarle por el motivo de la pelea, dice que no recuerda porque no estuvo presente cuando se discutió el caso.
Sujetos extraños “le caen a los bichos” en Apopa
La Policía Nacional Civil (PNC) se negó dar información sobre ese caso de la estudiante desaparecida cerca del instituto educativo pero agentes explicaron que hay lugares de Apopa que son “complicados” y que las desapariciones son comunes en la zona.
Otro elemento de seguridad pública, que trabaja en la zona, aseguró que este centro educativo no es el único en el que han sucedido casos de alumnos que se dirigen a sus centros escolares cuando son vistos por última vez.
El agente detalló que en una ocasión vieron cómo uno sujetos sospechosos se interpusieron en el camino de un joven vestido de uniforme de un centro escolar. Para suerte de este, los agentes intervinieron y el estudiante no fue privado de libertad.
Pero esta suerte no la han corrido: Rosa Estefani Orellana Palacios, Rocío Priscila Huezo Flores, Liliana Lisbeth Portillo García y Tanya Vanessa García Maradiaga, quienes en los últimos meses han desaparecido en Apopa, en las zonas cercanas al Noe Canjura.
Las autoridades policiales no han brindado información de los avances que se tienen en esos casos, alegando que este tipo de casos cuenta con reserva total por ley.
Por: El Salvador Times
Principal
Más capturados por compra y venta de electrónicos robados
En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.
Fueron identificados como:
➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano
Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.
Todos serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera
La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.
El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.
Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas
Principal
Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros
Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.
Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.
Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.
El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.







