Nacionales
«Vamos a acatar la sentencia de la Sala» dice presidente Bukele, mientras anunció 7 medidas para la apertura de la economía

El presidente de la República, Nayib Bukele, se dirigió esta noche de domingo a los salvadoreños a través de una cadena nacional de radio, televisión y redes sociales, para hacer importantes anuncios sobre las nuevas medidas a tomar debido a la pandemia del COVID-19, luego que la Sala de lo Constitucional declarara inconstitucional las fases de la Reapertura Económica.
Por tal motivo, el mandatario mostró su disgusto con los magistrados de la Sala por «haberse metido en las atribuciones del Ejecutivo» al prohibirle que implemente la legislación adecuada para enfrentar la pandemia,
Además, criticó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dé la potestad al órgano legislativo para decretar leyes. «Nos quitaron la facultad de suspender derechos. Se la dieron a la Asamblea Legislativa», añadió.
Bukele acusó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de tener como jefes a los diputados que los eligieron.
«Se refieren a la legislación creada por sus jefes», señaló, señalando expresamente a los diputados Norman Quijano, Nidia Díaz, Carlos Reyes, Rodolfo Parker y Carlos García Ruiz.
Pese a las críticas, el presidente aseguró que su gobierno acatará la sentencia de la Sala de lo Constitucional, y manifestó que de la misma manera seguirá luchando contra la pandemia.
Siete medidas para la apertura de la economía
El presidente Bukele anunció siete medidas a partir del 24 de agosto para una reapertura económica «ordenada y gradual».
1. Más de mil camas para pacientes con covid-19 en el hospital El Salvador y los de la red hospitalaria.
2. Toma de muestras de covid-19 aleatorias en plazas y centros comerciales en los diferentes municipios del país.
3. Entrega de kits de medicamentos domiciliares a pacientes que se identifiquen con la enfermedad a través del call centers o centros de salud.
4. Se recomienda a la población crear «clusters» de 10 personas con quienes podrán verse entre sí, visitarse y salir entre ellas tomando las medidas de protección para evitar contagios.
5. Entrega de paquetes alimentarios.
6. Entrega de carné de inmunidad para pacientes recuperados el cual tendrá vigencia de 8 meses a partir de la fecha de la última prueba PCR. “Le permitirá hacer todo lo que pueda”, dijo.
7. Contratación de 100% de personas inmunoconfirmadas. Se pagará $500 para acompañar la logística de entrega de medicamentos casa por casa.
Por su parte la ministra de Educación, Carla Hananía, reiteró a las familias familias salvadoreñas: «Las escuelas van a seguir cerradas, porque la evolución de la pandemia no nos permite tomar semejante responsabilidad».
Nacionales
Sepultan a niño de 2 años que falleció tras asfixiarse con uvas en Ahuachapán

Este jueves fue sepultado el niño de dos años que perdió la vida luego de asfixiarse con unas uvas en el caserío Los Paniaguas, distrito de Atiquizaya, en el departamento de Ahuachapán.
Familiares, vecinos y amigos acompañaron a la familia en el funeral, mientras que en redes sociales se multiplicaron los mensajes de solidaridad y llamados a los padres de familia a extremar precauciones para evitar este tipo de tragedias.
Tragedia en Atiquizaya: niño de 2 años muere tras asfixiarse con uvas
Nacionales
Fonat capacita a motoristas de la Ruta 101-B para prevenir accidentes de tránsito

El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida a motoristas del transporte público, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y evitar más víctimas por accidentes de tránsito.
En esta ocasión, conductores de la Ruta 101-B participaron en charlas impartidas por técnicos del Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), quienes compartieron herramientas para prevenir percances y socializaron las reformas a la Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, vigentes desde diciembre del año pasado.
El Fonat ofrece capacitaciones gratuitas en movilidad segura a conductores de transporte de pasajeros, carga y empresas privadas. Estas formaciones pueden solicitarse a través del sitio web de la institución para abrir más espacios de educación vial en el país.
Nacionales
Autoridades inauguran moderno centro policial en La Campanera, Soyapango

Las autoridades de Seguridad y de Vivienda inauguraron este jueves un nuevo y moderno centro policial en el reparto La Campanera, en Soyapango, como parte del plan de transformación de la zona que por años fue controlada por pandillas. La inversión en la nueva sede fue de $400,000 y busca fortalecer la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) y la atención a la ciudadanía.
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, explicó que el inmueble era anteriormente un terreno en licitación del sistema de vivienda, pero fue destinado a la PNC para convertirlo en un espacio funcional y moderno. “Era un deseo del comisionado Arriaza Chicas poder transformar este lugar, y hoy lo vemos hecho realidad”, afirmó.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la nueva sede servirá como un punto de contacto directo entre la comunidad y la policía, y como un espacio digno para el descanso y abastecimiento de los agentes y soldados en servicio. “Hemos utilizado principios de construcción moderna, desde techos termoacústicos hasta energía solar, en sintonía con las instrucciones del presidente Nayib Bukele”, indicó.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Merino Monroy, resaltó que contar con instalaciones de primer nivel mejora la operatividad y bienestar de las fuerzas de seguridad. Además, Sol señaló que su ministerio continúa trabajando en la recuperación de espacios públicos en La Campanera, incluyendo la colocación de nomenclaturas, como símbolo de identidad para los habitantes de la zona.