Nacionales
Universidad Doctor Andrés Bello otorga doctorado en Honoris Causa en Economía a la Dra. Emma Polanco Melo

Este viernes 12 de noviembre, la Universidad Doctor Andrés Bello (UNAB) entregó el “Doctorado Honoris Causa en Economía edición 2021” a la distinguida profesional en ciencias Económicas, doctora Emma Polanco Melo, rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Este importante reconocimiento se realiza en el marco del trigésimo aniversario de la fundación de la Universidad Dr. Andrés Bello y el cuadringentésimo octogésimo tercer aniversario de la Fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Al acto se hicieron presentes:
La mesa de honor la precedieron distinguidas autoridades: Licda. Claudia Lissette Escobar Portillo, Representante del Consejo Directivo; Maestra Ana Iveth Escobar de Umanzor, Rectora de la Universidad Dr. Andrés Bello; Maestro Christian Aparicio, Director Nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Julio César George Encarnación, Embajador Extraordinario de República Dominicana; Dr. Eduardo Umanzor Serrano, Vicerrector de la Universidad Dr. Andrés Bello; Mtra. Sandra Ventura, Secretaria General de la Universidad Dr. Andrés Bello; Maestro Mario López, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Dr. Andrés Bello.
La mesa de honor de UASD fue conformada por la Candidata a Doctor y a su Padrino: Maestra Emma Polanco, Rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Padrino- Maestro Alexi Martínez Olivo Decano Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Cabe mencionar que, la entrega de este título Honoris Causa destaca el valor y unión internacional que existe entre las casas de estudios UNAB y UASD permitiendo la renovación de un convenio estratégico entre ambas instituciones, beneficiando a estudiantes y docentes de ambas casas de estudio.
Ante el reconociendo, el Maestro Alexi Martínez Olivo, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Afirmó que: “Si tuviéramos que describir a la Dra. Emma Polanco. Podríamos decir que en estos momentos estamos frente a un ejemplo de superación personal, que se ha desvelado toda su vida; no solo ha superado ella, sino por ayudar a las actuales y nuevas generaciones y al causarse a la vía de la movilidad social el bienestar personal de los demás”.
La rectora de la Universidad Dr. Andrés Bello de El Salvador, Maestra Ana Escobar de Umanzor, dio lectura del nombramiento a tan distinguido reconocimiento de investidura académica de Doctorado Honoris Causa en Economía a la Dra. Emma Polanco Melo. “Señora rectora Dra. Emma Polanco Melo. Le admito e incorporó en representación del claustro de doctores de la Universidad Dr. Andrés Bello de El Salvador, con todos los honores, derechos, libertades, excepciones y privilegios que gozan y pueden gozar sus hermanos y demás doctores de nuestra Universidad y en cualquier lugar del horbel enseñar benevolencia y amistad, en la que deberá ejercer su ministerio para la gloria de Dios y de esta su Alma Mater”, dijo

La Dra. Emma Polanco Melo. Agradeció por la presencia de los invitados y por la solidaridad de ambos países como El Salvador y República Dominicana. A pesar de las circunstancias que está cursando a nivel global por el coronavirus. “Estamos juntos que es lo más importante, dándonos ese abrazo latinoamericano de hermanos que hemos estado acostumbrados por décadas, de trabajo en conjunto de mi alma mater. La Universidad de Santo Domingo y está mi prestigiosa y muy querida Universidad y muy querida Dr. Andrés Bello de El Salvador. Que con orgullo hoy me acoge y me honra con tan noble distinción, reconocimiento que me llena de mucha satisfacción”, expresó.

Lo anterior nos lleva a seguir trabajando en la internalización de la educación y este acto es muestra fiel que estas acciones respaldan el trabajo de dos instituciones que buscan la excelencia en la formación de profesionales integrales.
Biografía de Emma Polanco Melo
La Dra. Polanco, nació un 4 de octubre en Puerto Plata, República Dominicana. Se ha dedicado a las Ciencias Económicas y a las Ciencias Sociales, enfocándose en las finanzas y en la contabilidad.
Su larga trayectoria como profesional la ha llevado a desempeñar cargos muy importantes, como ser la primera rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Posteriormente toma el cargo de Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Sociales y también fue electa vicerrectora administrativa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
La Dra. Polanco Melo, se dedicó a la investigación, docencia de grado y posgrado del área de contabilidad del instituto tecnológico de Santo Domingo.
Nacionales
El Salvador es uno de los países con menos casos de gusano barrenador en la región

El Salvador continúa destacando en la región por su buena estrategia de prevención y control del gusano barrenador del ganado (GBG). De acuerdo con el boletín epidemiológico del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), correspondiente a la semana 33 (del 10 al 16 de agosto de 2025), el país reporta solo el 3.64% (4,131) de casos del total regional (113,391), posicionándose como uno de los países con menor incidencia desde Panamá hasta México.
El primer lugar en casos acumulados lo ocupa Panamá con el 46.85% (53,125), luego está Costa Rica con el 21.95% (24,896), Nicaragua está en tercer lugar con el 18.70% (21,212), seguido de México con 4.56% (5,178).
La baja incidencia en el país es gracias al esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud, el Centro de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), organismos internacionales y, especialmente, el compromiso del sector agropecuario y de la población.
La estrategia comprende la prevención, la atención inmediata de casos sospechosos, aplicación de tratamientos larvicidas y seguimiento en campo. Entre los productos que los técnicos del MAG aplican para tratar los casos están la cipermetrina (insecticida de acción rápida), la violeta de genciana (antiséptico y cicatrizante) y el aceite de pino y citronela (repelentes naturales).
El MAG ha instalado puntos de inspección pecuaria en La Unión, Morazán y Usulután. Asimismo, lidera una campaña nacional de desparasitación, beneficiando a 51,000 animales desde el 30 de mayo hasta el 14 de agosto.
A esto se suma una intensa campaña educativa con distribución de materiales didácticos y capacitaciones, beneficiando hasta la fecha a 1,846 personas en comunidades rurales, ferias ganaderas, agroservicios y clínicas veterinarias.
El cuidado de los animales es responsabilidad de todos
Del total de casos reportados en el país, el 56.69% es en caninos, el 34.37% en bovinos, el 4.50% en felinos y en menor porcentaje las demás especies. Los departamentos con mayor incidencia son: San Salvador (1,089), Morazán (592), La Libertad (571), San Miguel (472), mientras que, los de menor incidencia son Ahuachapán (34) y Cabañas (29).
Debido a la data anterior, las acciones de prevención y contención que desarrolla el MAG son estratégicas, pues según la cartera de Estado del diciembre de 2024 al 16 de agosto de 2025 se registran 10,430 atenciones en actividades de vigilancia epidemiológica y medidas de prevención del GBG, de las cuales 1,805 se reportan en Morazán, 1,589 en La Unión, 1,362 en San Salvador, 1,358 en San Miguel, 793 en La Libertad y el resto en los demás departamentos.
Para fortalecer la respuesta nacional, el Gobierno ha destinado $700,000 del Fondo General, $146,335 del Fondo Extraordinario Regional del OIRSA y $353,350 provenientes del USDA para vigilancia epidemiológica (julio 2024 – julio 2025).
La población debe continuar con las medidas de cuidado animal y reportar cualquier caso sospechoso al Call Center 912, disponible para denuncias y solicitudes de asistencia técnica.
Nacionales
Incendio consume vivienda en Ahuachapán; no se reportan víctimas

Una vivienda quedó completamente destruida por un incendio la mañana de este miércoles 3 de septiembre en Ahuachapán, informó el Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES).
Según las autoridades, se trató de un incendio estructural que consumió por completo la casa, construida con lámina y madera, ubicada en la lotificación de la colonia Magaña, en Ahuachapán Centro.
Bomberos realizaron labores de remoción de escombros y refrescaron la zona para evitar la propagación de las llamas. No se reportaron personas fallecidas ni lesionadas.
Nacionales
Accidente en San Miguel deja dos personas fallecidas

Dos personas fallecieron la madrugada de este miércoles en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la carretera que conduce al distrito de El Delirio, cerca del desvío al caserío Cantora, en San Miguel.
Según el reporte de la Policía Nacional Civil (PNC), un camión de volteo impactó contra el vehículo sedán en el que se transportaban las víctimas.
Socorristas de Cruz Verde confirmaron que ambas personas ya no presentaban signos vitales al momento de su llegada. Elementos del Cuerpo de Bomberos participaron en las labores de recuperación de los cuerpos, que quedaron atrapados entre los hierros del automóvil.
La PNC inició las investigaciones para esclarecer las causas del siniestro y deducir responsabilidades.