Nacionales
ÚLTIMA HORA: Corte de Cuentas acepta hacer público la auditoría especial con la cual fue denunciado el ex Fiscal Douglas Meléndez
La Corte de Cuentas de la República (CCR) aceptó hacer público la auditoría realizada al ex fiscal general, Douglas Meléndez, quien es acusado de defraudación a la economía pública por, supuestamente, mentir y cobrar una indemnización por despido cuando renunció voluntariamente a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), para asumir como fiscal general en el periodo 2015-2019.
Debido a esto, el Tribunal de Ética Gubernamental ordenó a la Corte de Cuentas de la República (CCR) que se realizara una auditoria especial en CEPA.
La CCR aseguró que la auditoria ordena contra Douglas Meléndez sería incorporada al plan anual de auditoria con la que se programará la realización de auditoria a CEPA. No obstante, los resultados de la auditoria nunca fueron conocidos, a pesar de que abogados solicitaron hacer pública esa información.
Fue el abogado Alfredo Ernesto Melgar, quien por medio de una solicitud al Departamento de Acceso a la Información Pública de la CCR, recibió una respuesta favorable a conocer el informe de dicha auditoria realizada a Douglas Meléndez.
“De acuerdo a lo establecido en el art. 18 de la Constitución de la República de El Salvador, en relación con los artículos 6 literal c), 61, 65, 71 y 71 literal c) de la ALIP, y 57 del respectivo reglamento, se resuelve: A) Admítase la solicitud de información, registrada bajo el No. DAIP-041-2019. B) Infórmese al ciudadano lo comunicado por la Dirección de Auditoria Dos de esta Corte, detallando en el romano III de la presente resolución. C) Concédase al ciudadano lo remitido por la Dirección de Auditoria Dos de esta Corte, consistente en: expediente remitido por el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) a la Corte de Cuentas de la República, el 22 de febrero de 2018”, dice la resolución del Departamento de Acceso a la Información Pública.
Pruebas contra Meléndez
El 16 de octubre de 2018, el asilado expresidente de la República, Mauricio Funes, presentó pruebas de como Meléndez habría cobrado de forma ilegal una indemnización en la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), días antes de tomar posición en la Fiscalía.
Según los documentos que presentó Funes en aquella oportunidad, Douglas Meléndez cobró $34,297,78 luego de renunciar a CEPA para tomar posición al frente de la FGR.
Nota tomada de El Blog


Principal
BINAES cumple dos años de funcionamiento
La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) conmemora este 14 de noviembre de 2025 su segundo aniversario desde su inauguración oficial, ocurrida el 14 de noviembre de 2023. El edificio, uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años, se ha convertido en un referente de modernización y en un símbolo del nuevo Centro Histórico.
La ceremonia inaugural fue presidida por el presidente Nayib Bukele y transmitida en cadena nacional, destacando la relevancia de un espacio diseñado para ampliar el acceso al conocimiento, promover la lectura y facilitar oportunidades de formación para todas las edades. Con su arquitectura moderna y sus amplias instalaciones, la BINAES redefinió la oferta cultural del país desde el primer día.
A lo largo de estos dos años, la biblioteca ha consolidado su papel como uno de los lugares más visitados de El Salvador. Miles de ciudadanos llegan diariamente para estudiar, participar en actividades culturales, asistir a talleres y aprovechar sus áreas tecnológicas, zonas infantiles y espacios de investigación. Su crecimiento sostenido también ha impulsado una mayor revitalización del Centro Histórico, atrayendo turismo, dinamizando la actividad comercial y fortaleciendo la vida comunitaria en la zona.
La BINAES continúa posicionándose como un punto de encuentro para estudiantes, familias, investigadores y visitantes, reafirmando su misión de acercar el conocimiento y la cultura a toda la población. Con dos años cumplidos, el recinto se proyecta como uno de los pilares culturales más influyentes del país.
Principal
Prisión para sujeto que cometió homicidio con corvo en Ahuachapán
La fiscalía logró que Carlos Alexander Murcia Silva, procesado por el homicidio agravado de un hombre, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.
Según las evidencias, ambos se encontraban en un partido de fútbol cuando Murcia interceptó a la víctima, se la llevó hasta las riberas del río Cara Sucia y le causó la muerte con un corvo.
Este crimen ocurrió el pasado mes de octubre, en el Cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.
La audiencia inicial se desarrolló en el Juzgado de Paz de San Francisco Menéndez.
Principal
El Salvador cierra con éxito Bitcoin Histórico
Bitcoin Histórico concluyó este jueves tras dos días de actividades que confirmaron el creciente interés mundial por el ecosistema Bitcoin y reafirmaron a El Salvador como un referente internacional en innovación financiera. Miles de asistentes nacionales e internacionales participaron en presentaciones especializadas, paneles de expertos y debates sobre educación, mercados de capitales digitales, regulación, innovación y soberanía monetaria.
La conferencia desarrolló su agenda académica y técnica entre el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, donde líderes del sector compartieron análisis y experiencias con el público. Paralelamente, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas, que disfrutaron de actividades como pintura facial, globoflexia y la creación en vivo de un mural dedicado a figuras emblemáticas del ecosistema Bitcoin. El ambiente cultural y festivo acompañó la participación de cientos de personas en el corazón del Centro Histórico.
La noche inaugural ofreció uno de los momentos más destacados del evento: un espectáculo de drones y luces que iluminó el cielo de San Salvador y se convirtió en una de las imágenes más compartidas por los asistentes.
La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel centrado en el talento salvadoreño formado a través del programa CUBO+. Moderado por Giaco Mozucco, director de Plan B Network, el panel reunió a los egresados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron cómo su experiencia académica ha ampliado sus metas profesionales dentro del sector tecnológico y financiero.
La visión regulatoria fue otro de los pilares del cierre. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales de Bitcoin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas explicaron el marco legal que ha permitido al país destacar a nivel global. Lozano calificó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal como “un paso de gigante” para el desarrollo regulatorio. Rivas, por su parte, afirmó que El Salvador podría “liderar la carrera global por los mercados de capitales digitales” en los próximos años.
La tarde cerró con un debate moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. Los panelistas reflexionaron sobre la importancia de convertir ideas en acciones y evitar la burocracia que frena la innovación. Seiche destacó que “en El Salvador, las ideas se convierten en acciones reales”, recordando cómo su proyecto para renovar aulas escolares logró expandirse a 500 centros educativos.
Bitcoin Histórico finalizó con un mensaje claro: El Salvador ha dejado de ser un observador y se ha convertido en un actor mundial en educación, regulación e innovación dentro del ecosistema Bitcoin. Con actividades familiares, ponentes internacionales y un cierre vibrante en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país en la escena global.







