Nacionales
ÚLTIMA HORA: Compañías telefónicas no podrán fijar vencimiento en saldo de servicios prepago
El acuerdo a la Ley de Telecomunicaciones también modifica los tiempos de los contratos que se podrán realizar con servicios post pago.
Un acuerdo en la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa dejará sin efecto que las empresas telefónicas fijen un vencimiento en el saldo que se ha comprado para servicios prepago.

Los diputados de las diferentes fracciones destacaron que este es uno de los principales puntos con el que se logrará beneficiar a la población con la última reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
La diputada del FMLN Yanci Urbina señaló que la única manera en la que ahora las empresas podrán quitarle el saldo a los usuarios es que estos no realicen llamadas durante seis meses.
«Del los más de 9 millones de celulares que se tienen en el país, 8 millones son prepago, por eso es una de las decisiones más importantes que hemos tomado», señaló Urbina.
Al mismo tiempo, se va a restringuir el envío de publicidad a través de mensajes de texto y se fijó un horario para que las empresas puedan realizar el cobro de las deudas y que se comprende de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
Los diputados también han señalado que previo a la firma del contrato de parte del cliente el documento será revisado por un representante de la Defensoría del Consumidor.
Estos son los otros puntos aprobados en la reforma:
Los contratos podrán ser de 3, 6, 12 y 18 meses.
No se pagará por servicio que no se preste
Posibilidad de prescindir de un contrato por mal servicio
Telefónicas deberán brindar consulta de saldo gratuitas al usuario
Telefónicas deberán habilitar una línea directa de atención a reclamos
Se podrá cancelar un contrato vía teléfono
Compensación monetaria al usuario por servicio no prestado.
Nota tomada de El Salvador Times
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.
Principal
12 años de prisión para extorsionista de la pandilla 18
Irvin Esteban Rivera Martínez, pandillero del Barrio 18, ha sido condenado a 12 años de cárcel por extorsionar a un empresario de San Salvador.
Según la investigación, por llamada telefónica, los pandilleros le exigieron una fuerte cantidad de dinero a cambio de no atentar contra su vida.
A pesar del temor, la víctima interpuso la denuncia. Las autoridades identificaron a Rivera Martínez logrando su captura momentos después de recibir el dinero de la renta.
Este pandillero también es procesado por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este hecho.
La condena ha sido impuesta por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador.








