Sucesos
Policía asesinado en Residencial La Gloria soñaba con ser sargento pero en sus 23 años de servicio nunca lo ascendieron

José Douglas Moreno Barrientos, de 42 años, fue un agente de la División Central de Investigaciones (DCI), y soñaba con que algún día llegaría a convertirse en sargento de la PNC.
Esperó ese momento durante sus 23 años, es decir, más de la mitad de su vida para que lo tomaran en cuenta por su dedicación y espíritu de servicio a favor de la población. Pero siempre fue ignorado.
Ese ascenso que tanto añoraba nunca llegó, sus aspiraciones fueron truncadas la noche del sábado 29 de junio cuando fue asesinado por delincuentes del barrio 18 Revolucionarios en una pupusería ubicada en la residencial La Gloria, en Mejicanos, al norte de San Salvador.
El agente Moreno, cuyo indicativo era «Roger», estuvo destacado en la Unidad de Vida de la DCI, donde investigaba homicidios; y además, hace unos años prestó servicios en la Unidad del 911 de San Salvador.
Su registro de Orden Número Institucional (ONI) era 12024, y quienes lo conocían comentaron que siempre preguntaba por los cursos de ascensos que se promovían en la PNC; sin embargo, volvía a enfrentarse con los mismos obstáculos: nunca era considerado para los ascensos y convertirse en sargento.
Otra de sus aspiraciones era la de sacar adelante a su familia, a sus hijos, para que se convirtieran en personas de bien y destacados profesionales al graduarse de una carrera universitaria.
Una fuente allegada al agente explicó que fue un policía valiente, profesional y entregado a su familia y trabajo.
En sus días libres aprovechaba para trabajar en su negocio, la pupusería donde fue acribillado.
“Entre los casos más relevantes que investigó está el de un ametrallamiento ocurrido en el 2013 a la delegación de Quezaltepeque donde se capturaron gran cantidad de pandilleros de 18”, explicó la fuente.
También participó en 2005 en un caso de investigación sobre la captura de unos sujetos que intentaron robar en una agencia del Banco Agrícola ubicada en la 5a. Avenida Norte y 29a. Calle Poniente en la capital.
Tomó curso con equipos élites de Guatemala
El agente poseía varios pines metálicos de los cursos en los cuales había participado, uno de ellos le fue entregado por su participación con los «Kaibiles», una unidad de soldados élites de Guatemala que son preparados para llevar a cabo operaciones especiales y de inteligencia en contra de la delincuencia y el terrorismo.
Durante el curso, el agente Moreno dio instrucciones sobre investigaciones a los Kaibiles. También fue condecorado con la Cruz de Plata y tuvo participación en cursos en los Estados Unidos.
«En su palmarés tenía varios pines que se le dieron por los diferentes cursos a los que asistió; además, portaba uno que se les da a los policías que cuentan con más de 20 años de servicio en la PNC», explicó uno de sus conocidos.
Al consultar a la fuente su opinión con respecto a los ataques que realizan las pandillas en contra de los policías expresó: «Los delincuentes que atenten contra policías tienen garantizada la cárcel y una larga condena en un penal bajo las condiciones más severas».
«Los ataques cobardes son una muestra que las pandillas actúan de manera furtiva y aprovechándose de la vulnerabilidad de los miembros de la PNC cuando están de licencia o en actividades familiares», agregó.

Por: El Salvador Times.
Principal
Bomberos rescatan a una menor tras caerse a un barranco

El Cuerpo de Bomberos informó en redes sociales que rescataron a una menor de edad tras caerse a un barranco en La Palma, Chalatenango.
Los bomberos utilizaron equipo de rescate vertical para auxiliar a la víctima.
La víctima tras salir del barranco recibió los primeros auxilios en la zona.
Principal
Fallece Rhina Avilés Valdéz, promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador

El mundo cultural de El Salvador lamenta la muerte de Rhina Avilés Valdéz, destacada promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador (MARTE), quien falleció a los 92 años de edad. Su labor fue determinante para el fortalecimiento de la escena artística nacional y para la creación de espacios que trascendieron generaciones.
El museo MARTE publicó un comunicado que relata: «Lamentamos el fallecimiento y enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Rhina Avilés Valdéz, honorable promotora de las artes en El Salvador, fundadora del Museo de Arte de El Salvador, ex presidenta del Patronato Procultura de El Salvador y fundadora de una de las galerías de arte más influyentes del país, Galería Espacio».
Nacida en Santa Ana en 1933, Avilés se formó en arte, literatura y diseño de interiores en California, Estados Unidos.
A su regreso al país ocupó cargos en instituciones como el Instituto de Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, fue en 1985 cuando dio un paso decisivo al fundar la Galería Espacio, que se convirtió en un epicentro cultural en tiempos difíciles para las artes plásticas salvadoreñas.
Durante la década de los noventa, Avilés gestionó directamente ante el gobierno la cesión del terreno donde se construiría el Museo de Arte de El Salvador. Gracias a su liderazgo y visión, en el año 2000 se inauguró el MARTE, institución que hoy resguarda y difunde el patrimonio artístico del país y de la región centroamericana.
Avilés también fue una mentora y promotora de artistas emergentes, impulsando exposiciones, talleres y espacios de formación. Su capacidad de conectar a creadores salvadoreños con figuras internacionales como Mario Vargas Llosa o José Luis Cuevas le permitió proyectar el arte nacional en un contexto regional más amplio.
Principal
Escuelas públicas aplicarán sanciones por falta de cortesía a partir de septiembre

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) anunció este domingo 24 de agosto la implementación de un nuevo reglamento que busca inculcar expresiones básicas de cortesía en el sistema educativo público nacional.
La medida, denominada «Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar», fue dada a conocer por la titular de la cartera de Estado, la Capitán y Doctora Karla Trigueros, a través de sus redes sociales. El reglamento establece un sistema de deméritos para los estudiantes que omitan el uso de las palabras «Buenos días», «Por favor» y «Gracias» en su interacción con compañeros, docentes y personal administrativo.
«Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes», afirmó la ministra Trigueros, quien agregó que el objetivo es fortalecer la cultura ciudadana desde las aulas. La normativa entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de 2025.
De acuerdo con el memorándum oficial N. 06-2025, cada vez que un estudiante no salude, no pida las cosas por favor o no dé las gracias, se le asignará un demérito. Estos se registrarán en un libro de convivencia o en una tarjeta individual, y los padres recibirán un informe mensual.
Las consecuencias por la acumulación de deméritos son progresivas. A partir de 3 deméritos, los estudiantes recibirán una advertencia verbal y deberán realizar una reflexión escrita. Con 6 deméritos, se notificará a la familia y se asignará una tarea correctiva. Al alcanzar los 10 deméritos, el alumno será suspendido de privilegios escolares como actividades recreativas. La consecuencia más severa aplica al acumular 15 deméritos, lo que resultará en la no promoción del grado escolar.
El reglamento también contempla un sistema de «redención» donde los estudiantes pueden eliminar deméritos acumulados al cumplir una semana con cortesía ejemplar, apoyar en labores de limpieza o participar en campañas de valores. Asimismo, se otorgarán reconocimientos mensuales a los estudiantes o secciones que mantengan cero deméritos.
La supervisión del cumplimiento de esta disposición estará a cargo de la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.