Principal
Katherine Velásquez, la mujer que rompe estereotipos como taxista en El Salvador con sus aventuras nocturnas

Sobre ruedas y en un sector dominado por hombres, así está rompiendo barreras y cambiando la marcha Katherine Velásquez, una taxista de 32 años, que cada noche viaja por las calles de la zona metropolitana de San Salvador.
Ella no solo está desafiando las normas sociales y derrumbando los estereotipos detrás del volante como conductora, sino que además conquista en redes sociales con su carisma y las historias de sus aventuras nocturnas, cuando transporta a sus clientes.
Además, presumiendo su lacia cabellera negra y su sonrisa genuina, Katherine comparte con los internautas rutinas diarias de su trabajo y parte de su vida personal, al ritmo de los trend del momento. Incursionó en TikTok en julio del 2020 e inmediatamente su contenido se viralizó.
“Madre feliz, salvadoreña y driver nocturna”, es como se define Velásquez, en su cuenta oficial de la red social china, donde ha alcanzado más de 34 mil seguidores.

Una de las preguntas que más hacen a la salvadoreña en la web es: por qué trabaja de noche. A lo que, en reiteradas ocasiones, ha respondido que se debe a que el tráfico de la capital es muy pesado durante el día y exige gastar mucho más combustible. A esto se suma que, es madre de dos niñas, de 12 y 15 años, a quienes también debe cuidar y atender.
“Paso hasta 15 o 20 horas en el carro, porque tengo dos hijas a quienes debo llevar sustento. Ellas son mi motor”, puntualiza la conductora, en uno de sus clips que ha colgado en la red.
Más allá de su sacrificio como madre y su arduo trabajo de todos los días, ella relata que su carro ha servido como fuente de desahogo para muchos usuarios e incluso, en ocasiones, ha tenido que escuchar historias que le han roto el corazón; mismas que, posteriormente comparte en TikTok y la han hecho famosa, siempre cuidando la identidad de sus clientes.

“Me toca escuchar historias de personas en las que yo puedo sentir su dolor y me aguanto lágrimas; pero cuando se bajan o llego a mi casa rompo en llanto”, apunta la reconocida taxista.
Respecto del trato con sus colegas, Katherine se muestra muy feliz por el apoyo y acompañamiento que le brindan. Afirma que, ellos se encargan de cuidarla durante la noche y madrugada; ya que, es consciente de los peligros de trabajar en el taxi.
A pesar de esto, la digna salvadoreña ama su trabajo y está dispuesta a seguir acumulando y contando historias de su trabajo, a fin de sacar adelante a su familia.

Actualmente, muchos de los rostros más famosos salen de TikTok, la red social que se lanzó en 2016 y que de manera vertiginosa ha ganado muchísima popularidad en el mundo.
A raíz del confinamiento por la pandemia en 2020, la gente comenzó a migrar a esta plataforma en donde se crean videos cortos de diversas temáticas, desde comedia, tutoriales y bailes.
Internacionales -deportes
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.
Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.
Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.
El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.
La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.
Internacionales
Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.
El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.
Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.
El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.
Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.
Nacionales
Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.
«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.
El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.
«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.
#CRONIO El Presidente @nayibbukele muestra cómo eran antes los centros educativos en el país, los cuales se habían convertido en lugares donde reclutaban a pandilleros.
«Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo. Hoy, muchas madres lloran a sus hijos… pic.twitter.com/OkEkygbBfA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 25, 2025
Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.
Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.
Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.