Nacionales
MOP apunta a la modernización por medio de proyectos viales

De forma simultánea, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ejecuta diferentes proyectos viales que aportarán a la economía y fomentarán la moderniza- ción de la infraestructura del país. Uno de los más importantes para mejorar el tráfico vehicular es la
construcción de siete pasos a desnivel ubicados en las zonas de ingreso a San Salvador. El del redondel Utila empezará a construirse en enero próximo. De igual forma, desarrollan un proyecto de rehabilitación en las principales vías de San Salvador. Actualmente ya finalizó la rehabilitación del bule- var del Hipódromo, del bulevar Venezuela y de la alameda Manuel Enrique Araujo, y se encuentran mejorando el bulevar del Ejército.
En La Libertad se construyó Camino a Surf City, una carretera de 6.5 kilómetros de apertura a cuatro carriles. Por esa vía circulan cerca de 25,000 vehículos cada fin de semana y ha dado un impulso a la economía local al incrementar en un 40 % el turismo en el sector.
Otro de los proyectos más importantes es el de Los Chorros, que consistirá en la ampliación de 14.7 kilómetros de la carretera Panamericana y la construcción del viaducto Francisco Morazán, que será el puente más grande y complejo que se ha construido en la historia de El Salvador. La inversión es de $245 millones.
Al occidente del país también está por entregarse el peri- férico Claudia Lars, que tiene un avance del 98 %. La inversión asciende a $32 millones y con este proyecto se busca descon- gestionar el paso vehicular en Lourdes, Colón, para agilizar el tránsito de mercancías.
De igual forma, en esa zona del país iniciarán los trabajos en el puente Manuel José Arce, que se ubica en el paso fronte- rizo La Hachadura, en San Francisco Menéndez, Ahuachapán, el cual reducirá los tiempos de espera para ingresar al país y beneficiará a más de 400,000 usuarios de forma directa. La inversión es de más de $30 millones.
En el oriente del país se construye el megaproyecto del periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, y tiene una inver- sión de $160 millones, lo cual representa la inversión vial más importante para la zona oriental en los últimos 50 años. Este periférico tiene una extensión de 21 kilómetros de longitud.
De igual forma, el MOP concluyó los trabajos en la resi- dencial Santa Lucía, de Ilopango. Más de 6,880 habitantes de la zona fueron afectados durante años debido a la formación de una cárcava de grandes dimensiones.








Por : Diario El Salvador.
Principal
Clínica dental es reducida a cenizas durante el incendio del mercado de Soyapango

Coo regresaron al lugar donde un incendio redujo a cenizas al menos cinco negocios. Entre los escombros, intentaban recuperar herramientas, artículos y pertenencias que el fuego no logró consumir.
Una clínica dental, que también fue alcanzada por las llamas, sufrió pérdidas considerables. Personal del establecimiento acudió con la esperanza de rescatar parte del equipo.
Aunque la emergencia ya fue controlada, el impacto persiste entre quienes vieron su fuente de ingresos destruida en cuestión de minutos.merciantes del mercado de Soyapang
Principal
Corte Suprema de Justicia invierte $1.8 millones en tecnología para agilizar procesos judiciales

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador invertirá $1,855,743 en la modernización de sistemas de audio y videoconferencia en centros judiciales de San Salvador.
El objetivo es facilitar audiencias virtuales y optimizar la gestión de procesos judiciales, adaptándose a las demandas tecnológicas actuales.Según la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), se adquirirán 364 equipos electrónicos: 244 para videoconferencias y 120 para soluciones de audio.
Estos se instalarán en sedes como el Centro Judicial Isidro Menéndez, el Centro Judicial de Segunda Instancia, el Centro Judicial de Derecho Privado y Social, el Edificio Cardona y el Centro Integrado de Soyapango, con 314 unidades destinadas al Almacén General DCPI de la CSJ. La inversión será cubierta con fondos públicos.
Los sistemas de videoconferencia incluirán pantallas de 85 pulgadas con procesadores de ocho núcleos, 12 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
Los costos unitarios oscilan entre $2,170 y $13,400 para equipos de video, y $1,858 para los de audio.Paralelamente, la CSJ impulsa dos licitaciones adicionales: una de $828,243.59 para instalar cámaras de videovigilancia en centros judiciales de Metapán, Soyapango, Ciudad Delgado, el Instituto de Medicina Legal en San Vicente y el Centro Judicial de Derecho Privado y Social; y otra de $118,818.67 para un sistema eléctrico en el Centro Integrado de Soyapango.
Un hito reciente es la transformación del Centro Integrado de Soyapango en un Centro Judicial especializado contra el Crimen Organizado, aprobada por la Corte Plena en abril de 2025.
Esta decisión, publicada con retraso a finales de junio debido a la demora en las actas de la CSJ, refuerza la estrategia de modernización judicial.Con estas acciones, el Órgano Judicial busca fortalecer la eficiencia y seguridad de sus operaciones, integrando tecnología de vanguardia al sistema de justicia.
Fuente: Derechos y Negocios
Sucesos
Colegio Médico conmemora su 82° aniversario con diferentes actividades en la Semana del Médico 2025

En el marco de su 82° aniversario, el Colegio Médico de El Salvador conmemora la Semana del Médico 2025 con una serie de actividades orientadas a reconocer el compromiso, la perseverancia y el espíritu científico de los profesionales de la salud en el país.
Las celebraciones iniciaron el domingo 13 de julio con la carrera aeróbica “Corre por tu salud”, y un convivio familiar, fortaleciendo la unión gremial y el bienestar físico y emocional de los médicos y sus familias.
Durante toda la semana se desarrollarán eventos, como la entrega de obsequios a los socios, actos de juramentación de nuevos socios, y el reconocimiento a la perseverancia que se entregará a médicos que tienen 50 y 25 años continuos de pertenecer al COLMEDES, programado para el lunes 14 de julio.
Uno de los momentos más emotivos será el homenaje al Hospital Rosales como “Escuela de Héroes”, el martes 15 de julio.
Asimismo, se llevará a cabo la charla científica sobre nutrición infantil y evolución del VPH, elmiércoles 16 de julio. El espacio cultural será el 17 de julio con una noche de stand up, a cargo de Ovejas Negras. La tradicional cena de gala será el viernes 18 de julio.
El 20 de julio se desarrollará un torneo entre clubes de natación, entre otras actividades.
Con este programa integral, el Colegio Médico reafirma su compromiso firme con la defensa de la profesión médica, la mejora continua de las condiciones laborales, la formación ética y científica, y la protección de sus derechos como gremio