Connect with us

Sucesos

HISTORIA: De vendedor de minutas a doctor en medicina gracias a su lucha de superación 

Publicado

el

Las adversidades que ha tenido que enfrentar a sus 26 años no han sido impedimento para que un hombre lograra graduarse de médico trabajando como vendedor de minutas, algo que además le permitía llevar el sustento a su esposa y dos hijos.

Luego de la muerte de su hermana a causa de un tumor cerebral, José Daniel Ardón Ruíz se fijó como meta ser un profesional de la salud, objetivo que cumplió el pasado 24 de agosto cuando se recibió en la la Universidad Nueva San Salvador (UNSSA).

Ardón Ruíz es parte de una familia de siete hermanos, algo que complicó su formación académica y que lo obligó a comenzar a trabajar a los 12 años junto a su padre vendiendo minutos por diferentes puntos del departamento de La Libertad.

A los 17 años y sin haber iniciado sus estudios de educación superior, este médico decidió formar su propia familia. Un año después, a una de sus hermanas se le detectó una terrible enfermedad y esto fue lo que lo llevó a plantearse ser doctor.

«Lo que me motivó a estudiar medicina fue por el hecho de que hace cuatro años falleció mi hermana por un tumor cerebral; el no poder hacer nada por ella y ni poderla llevar a otro centro hospitalario me instó a querer ser médico y atender a mi familia», expresó.

Cumplidos los 19 años, Ardón comenzó a estudiar la carrera que le exigió siente años de su máximo esfuerzo, sacrificio, entrega, desvelo, ya que para pagar la cuota establecida por la UNSSA seguía vendiendo minutas.

Durante ese tiempo, su jornada iniciaba a las 4:00 de la madrugada para ayudar a su madre en el negocio que iniciaron hace 35 años y que era atendido por este de lunes a viernes.hasta las 5:00 de la tarde.

Una anécdota que lo ha marcado fue cuando una clienta quien le compraba minuta diariamente, ya no lo vio durante tres días y luego al encontrárselo nuevamente le preguntó que porqué no pasaba todos los días para comprarle, por tal razón Ardón le manifestó de que era por el hecho de estudiar medicina. Desde ese momento la señora le regalaba $40 para sus gastos de estudios.

La pena por vender minutas y la muerte de su hermana 

Ardón recordó que ingresar a la universidad lo marcó, a tal punto que se sentía apenado cuando tomaba el carretón y recorría las colonia de Santa Tecla ofreciendo su producto, especialmente cuando se encontraba con mujeres.

«Me dije a mi mismo, ahora voy a pasar por esto, pero me voy a esforzar por un futuro mejor. Tengo un lema de que la vergüenza es momentánea, pero la satisfacción será duradera», expresó el médico.

El tercer año de estudios fue el más duro para este joven ya que su hermana murió a causa del tumor que tenía y esto provocó que sus ganas de seguir adelante desaparecieran. Sin embargo, su padre lo motivó para no dar marcha atrás y continuar con sus estudios.

Para hacer su año social en una unidad de salud, Ardón trabajaba sábado y domingo, con lo que ganaba se compraba alimentos para la semana y llevaba dinero para los pasajes del transporte colectivo y su almuerzo. Además, su papá le ayudaba comprándole más comida.

Por su experiencia, Ardón remarcó que no es necesario salir del país para poder superarse señalando que «el límite de una persona es su propia mente, la oportunidad llega en cualquier momento, hay que saber esperar y trabajar por lo que se quiere».

Actualmente el joven médico no ejerce su profesión, sigue vendiendo minutas como lo ha hecho siempre, eso si, no pierde la fé, ni reniega, su corazón late a mil por hora y espera una sola oportunidad para aprovecharla. Bien por él.

 

Nota por El Salvador Times 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Publicado

el

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.

Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil  (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.

Continuar Leyendo

Principal

«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

Publicado

el

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.

La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.

La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.

Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.

«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.

Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.

«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.

Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.

La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.

Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.

Continuar Leyendo

Principal

Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.

 

“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído