Nacionales
Solicitan declaración de Humberto Sáenz para comprobar que vuelos de FGR fueron oficiales y para beneficio del país, por caso Corruptela

El juzgado que se encuentra conociendo el denominado “Caso Corruptela”, a solicitud del abogado defensor del empresario Enrique Rais, decretó por medio de resolución judicial ordenar a Fiscalía que tome la entrevista de los abogados corporativos Humberto Sáenz y Mario Sáenz, quienes aparecen en los registros de personas que volaron en Aviones que se vinculan a esa investigación con el empresario Enrique Rais.
Recientemente se ha conocido que el origen del caso corruptela surgió de un aviso efectuado por la Directora de Riesgos de la Superintendencia del Sistema Financiero, Marleni de Rodríguez, contra Banco Promérica, S.A. donde informaba las deficiencias e incumplimientos del referido banco, exigidas por la ley, para el delito de Lavado de Dinero.
Sin embargo, el exjefe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Jorge Cortez, excluyó totalmente de la investigación a la institución bancaria y en su lugar lanzó lo que los abogados califican de “cortina de humo”, con acusaciones “sobre hechos que no eran parte de ese expediente”.
De acuerdo a la decisión adoptada por la jueza, Fiscalía deberá informar si los antes mencionados tuvieron durante la administración del exfiscal general de la República Luis Martínez, alguna relación de subordinación contractual con la FGR; además que deberá entrevistarlos para establecer cuál fue la razón por la que viajaron en alguno de los aviones señalados en los que acompañaron al extitular del ministerio público y otros jefes y personal de confianza de la FGR. Esa entrevista deberá contar con la participación activa de la defensa de Enrique Rais, advierte la Jueza.
Preliminarmente este medio tiene información que los abogados Mario y Humberto Saenz formaban parte del equipo de asesores que, en representación de los intereses del Estado, participó en el proceso de arbitraje internacional conocido como “CEL-ENEL”; de manera que la defensa pretende comprobar que tales viajes, fueron utilizados con fines oficiales, de los cuales se obtuvo un resultado favorable para el país, ya que el litigio se cerró finalmente con resultado positivo para El Salvador, de conformidad a la transacción.
La solicitud de estas entrevistas había sido previamente realizada por el Abogado David Campos Ventura, dirigida al exjefe de la UIF, Jorge Cortez, cuando el expediente aún estaba en fase de investigación, ya que según los abogados “demostraba la inexistencia de un acto de dádivas realizado por Enrique Rais a través de vuelos en aviones particulares por parte del exfiscal general, Luis Martínez y personal de primera línea de la institución.
A pesar de ello y con graves señalamientos contra el Ex Fiscal General, Douglas Meléndez de haber coaccionado parte del personal administrativo y agentes fiscales para justificar y ejercer acción penal en el caso corruptela, sin que a la fecha se le haya procesado ni al exfiscal Douglas Meléndez, ni a Jorge Cortez, que ya han sido denunciados por esta causa penal y por favorecer con omisión de investigación al no investigar al Banco Promérica”.
Principal
Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.
Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.
Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.
“El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.
Nacionales
Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.
«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.
El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.
«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.
#CRONIO El Presidente @nayibbukele muestra cómo eran antes los centros educativos en el país, los cuales se habían convertido en lugares donde reclutaban a pandilleros.
«Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo. Hoy, muchas madres lloran a sus hijos… pic.twitter.com/OkEkygbBfA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 25, 2025
Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.
Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.
Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.