Connect with us

Nacionales

Sindicalistas denuncian despidos y retención de cuotas por parte del alcalde de San Salvador

Publicado

el

La mañana de este miércoles, empleados de la alcaldía de San Salvador agremiados a la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM), denunciaron los despidos por parte del alcalde Ernesto Muyshondt, quien a su vez continúa sin pagar las cuotas laborales de los trabajadores.

Según aseguran los sindicalistas, durante los últimos días la comuna habría despedido al menos a unos 75 empleados de manera injustificada. Además,  en los últimos ocho meses, la comuna no han efectuado los pagos de lo retenido a las instituciones correspondientes.

“El Alcalde Neto Muyshondt se ha robado nuestro dinero y el dinero de los capitalinos” afirmaron. De igual manera instan al Fiscal General, Raúl Melara actuar ya en contra del alcalde capitalino, ya que las pruebas han sido presentadas en su momento.

 “Este es un delito penal y ¿hasta cuándo actuará? Las denuncias las tiene ya en sus manos desde hace 7 meses ¿Cuántos despidos más tienen que haber para que reaccione?”,  fue el mensaje que los empleados afectados mandaron para el titular de la Fiscalía General de la Republica (FGR).

Durante la protesta realizada frente a las instalaciones agencia administradora de pensiones en San Salvador,  los miembros de  ASTRAM reiteraron que la alcaldía capitalina pretende hacer un despido masivo para dar paso a un nuevo sistema de recolección de desechos sólido, en asocio con una empresa colombiana y replicar el modelo implementado en el municipio de Santa Tecla.

 “Él ha dado declaraciones que no ha habido ningún despido, pero eso es mentira, y acá la prueba fehaciente”, enfatizó Adolfo Ramos, secretario General de la ASTRAM.

“Queremos denunciar este día que viene un que viene un acoso contra los trabajadores municipales, se nos ha informado que viene un despido de mil empleados, porque con eso quieren solventar lo que nos han pagado. Tenemos años de trabajar con la institución y hasta ahora con este gobierno municipal vemos un acoso laboral”, expuso Karen Ponce, una  de las empleadas afectadas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

MINED prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en el sistema educativo

Publicado

el

El Ministerio de Educación (MINED) emitió un memorándum en el que ordena la prohibición del uso del denominado “lenguaje inclusivo” en todos los centros escolares públicos y en las dependencias de la institución a nivel nacional.

La medida, que entró en vigor este jueves, establece que expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “alumn@”, “nosotrxs” u otras variantes similares quedan expresamente vetadas en el ámbito educativo.

Según el documento oficial, la decisión busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa”, además de garantizar el buen uso del idioma y evitar lo que el ministerio considera “injerencias ideológicas o globalistas” en el proceso formativo.

El lineamiento también se aplicará a materiales, contenidos y libros escolares, así como a circulares, documentos administrativos y correspondencia oficial.

La disposición está dirigida a directores, docentes, personal administrativo y técnico, juntas de la Carrera Docente y demás instancias del sistema educativo, quienes deberán garantizar el estricto cumplimiento de la normativa en toda comunicación emitida en nombre de la institución.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades incautan 1,795 kg de cocaína en altamar

Publicado

el

La Marina Nacional de El Salvador alcanzó un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional al interceptar una embarcación a 1,150 millas náuticas (2,130 km) de la costa, transportando 1,795 kilos de cocaína, valuados en más de 44.8 millones de dólares.

El presidente Nayib Bukele informó que en la embarcación fueron capturados tres narcotraficantes ecuatorianos. Con esta incautación, entre 2024 y lo que va de 2025, las autoridades suman 39 toneladas de droga decomisadas, con un valor superior a 977 millones de dólares.

«Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», señaló el mandatario. En los próximos días se presentarán a los detenidos y la droga incautada.

El gobierno salvadoreño se ha destacado en los últimos años por frenar el flujo de droga en la región mediante importantes incautaciones en alta mar, dentro del operativo conocido como «muralla del Pacífico».

Este 2025 ha sido histórico: en seis meses, las autoridades ya superaron la cantidad total de droga incautada durante todo 2024, cuando se decomisaron 17.2 toneladas. Hasta junio de este año, se habían incautado 18.1 toneladas de diversos estupefacientes, valoradas en 449.2 millones de dólares.

Desde el inicio de la administración Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, equivalentes a 1,682.7 millones de dólares.

Continuar Leyendo

Sucesos

Conductor choca contra vivienda en Jayaque; solo se reportan daños materiales

Publicado

el

Un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en el distrito de Jayaque, La Libertad, dejó únicamente daños materiales, según reportes en redes sociales.

Imágenes del hecho muestran que el conductor impactó contra una vivienda, ocasionando daños considerables en la estructura. No se reportaron víctimas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído