Connect with us

Nacionales

Romeo Rodríguez: “Se han realizado obras en 30 hospitales a nivel nacional por un monto de $5.2 millones”

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que han realizado obras en 30 hospitales a nivel nacional por un monto de 5.2 millones de dólares, para que la red hospitalaria tenga mayor capacidad de atención y de camas para pacientes de todas las patologías.

El funcionario informó que para intervenir la infraestructura hospitalaria y atender la emergencia generada por el coronavirus o Covid-19, se destinaron como plan maestro $28 millones, de los que se han ejecutado $5.2 millones hasta la fecha.

“En la red hospitalaria han tenido que realizar trabajos de reconstrucción, mejoramiento y en la ampliación de algunas áreas”, indicó Rodríguez.

El Ministro aseguró que para la realización de esos trabajos se tuvo que contratar a 11 empresas a nivel nacional. “Esto ha permitido habilitar 256 camas hospitalarias, de las cuales 157 se han destinado para Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y que están al servicio de la emergencia generada por el Covid-19, siendo una de las prioridades del Presidente, Nayib Bukele”, subrayó.

En cuanto a la generación de empleos, Romeo Rodríguez, detalló que en el mes de enero se contrataron a 200 personas entre albañiles y carpinteros para que, adicional a la carga que ya existía en el MOP, se incorporaran a diferentes labores.

Con relación al tema de transporte público, el Ministro opina que este se debe de abrir siguiendo los protocolos establecidos a fin de evitar contagios masivos de Covid-19 y conforme se da la apertura de la economía nacional.

“Hemos calculado que las unidades de transporte colectivo circulen con el 50% de su capacidad para guardar las medidas de distanciamiento social, aparte de brindar alcohol gel a los usuarios y que las personas lleven sus mascarillas”, informó.

Con la misión de mejorar el servicio a los usuarios, dijo Herrera, se están realizando mesas técnicas con transportistas; mientras en la Asamblea Legislativa se sigue estudiando un proyecto de ley sobre las revisiones técnicas vehiculares que se necesita sea aprobada y que está en congreso desde el 2019.

“Las unidades de transporte colectivo están en pésimas condiciones y el 70% de las unidades no pasan siquiera la prueba de gas, no deberían estar circulando y hasta el momento la ley solo nos permite que pongamos una esquela de $57.14 y por eso hemos presentado en la Asamblea Legislativa una reforma de ley para que eso pueda cambiar”, expresó.

En cuanto a la compensación que brinda el Estado a los transportistas, Romeo Herrera explicó, que la utilización del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), es una medida importante para controlar la circulación de las 11 mil unidades que circulan en el país, por lo que enfatizó, que solo los autobuses y microbuses que verdaderamente hacen viajes, son las que reciben el dinero en concepto de subsidio.

Nacionales

El Salvador registra sismo de 4.8 la mañana de este lunes

Publicado

el

Un sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter fue registrado este lunes por la mañana, informó el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El movimiento telúrico se detectó a las 8:34 a. m. y su epicentro se ubicó frente a la costa de Guatemala, a 106 kilómetros al oeste de la Barra de Santiago, con una profundidad de 20 kilómetros.

Aunque el sismo fue de moderada magnitud, no se reportaron daños ni afectaciones en territorio salvadoreño hasta el momento.

En paralelo, el MARN mantiene vigilancia sobre una serie de sismos registrados en el distrito de Conchagua, en La Unión Sur, donde desde el pasado 8 de mayo se ha reportado un enjambre sísmico. Hasta las 6:00 a. m. de este lunes, se han contabilizado 103 sismos en la zona, de los cuales tres han sido percibidos por la población.

Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil ante cualquier eventualidad sísmica.

Continuar Leyendo

Nacionales

Merino Monroy: “El régimen de excepción ha sido la herramienta más efectiva contra la violencia”

Publicado

el

El ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó los resultados del régimen de excepción implementado desde marzo de 2022, asegurando que la medida ha sido clave para la reducción sostenida de homicidios en El Salvador, al punto de sextuplicar la cantidad de días sin asesinatos en comparación con los primeros años de la actual administración.

Durante la presentación del balance del Plan Verano 2025, el funcionario detalló que entre el 1.º de junio de 2019 y el 20 de abril de 2025 se han registrado 889 días con cero homicidios, de los cuales 775 corresponden al periodo posterior a la entrada en vigor del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022.

“En los casi tres primeros años del Gobierno del presidente Nayib Bukele se contabilizaron 114 días sin homicidios, y desde que se implementó el régimen de excepción hemos alcanzado 775 días con esa misma condición. Esto demuestra que es la herramienta legal más efectiva con la que cuenta el país para combatir la inseguridad”, aseguró Merino Monroy.

El ministro también señaló que la mejora en las condiciones de seguridad ha favorecido el crecimiento del turismo, especialmente durante periodos vacacionales como Semana Santa, y resaltó que incluso Estados Unidos ha mejorado la calificación de El Salvador como destino seguro para sus ciudadanos.

“El Salvador se ha convertido en un referente internacional en materia de seguridad. El Gobierno de Estados Unidos nos ha ubicado en el nivel más seguro para visitar, lo cual está respaldado por los datos que hemos obtenido desde el inicio de esta gestión”, afirmó.

Los datos históricos reflejan una mejora progresiva: tras el inicio del régimen de excepción, el primer día sin homicidios se registró el 29 de marzo de 2022. Para el 5 de julio de ese mismo año, ya se contabilizaban 50 días sin asesinatos. Luego, el 16 de septiembre se alcanzaron los 100 días, y para marzo de 2023, los 200.

A finales de 2023, el país cerró con 247 días sin homicidios, y la tendencia continuó en 2024 y lo que va de 2025. Hasta el 20 de abril de este año, se reportaban 775 días sin muertes violentas, lo que representa el 87 % del total de días con cero homicidios en lo que va del mandato de Bukele. Solo en 2025, se han registrado 106 jornadas sin homicidios hasta el 8 de mayo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Baja probabilidad de lluvias y chubascos puntuales

Publicado

el

Durante la mañana el cielo estará entre despejado y poco nublado. Durante el transcurso de la tarde, se esperan cielos entre poco y medio nublados, con alguna posibilidad de lluvias y chubascos puntuales en sectores del nororiente, norte y cordillera volcánica centro-occidente.  En la noche, la probabilidad de lluvias es baja en sectores del centro, oriente y sus costas.

El viento estará, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h, con brisas moderadas ocasionales superando 30 km/h, más sensibles en zonas altas.

Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.

La principal influencia será una vaguada prefrontal entre Yucatán y el norte de Centroamérica, que en combinación con flujo del norte y flujo del este, crearán condiciones para la formación de nubosidad que puede generar precipitaciones puntuales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído