Nacionales
Rolando Castro advierte negociaciones oscuras entre Ernesto Muyshondt y empresa colombiana para recolección de basura

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, por medio de sus redes sociales advirtió sobre negociaciones “oscuras” entre el edil capitalino Ernesto Muyshondt y la empresa colombiana INTERASEO S.A.S.E.S.P, que dio vida a TECLASEO con la cual se privatizará el servicio de recolección de desechos sólidos y generará más impuestos a los contribuyentes de San Salvador.
En su cuenta de Twitter, el ministro Castro, recordó que el alcalde de Santa Tecla, Roberto d´Aubuisson fue “condenado por despedir trabajadores para privatizar la recolección de la basura y dio vida a TECLASEO”.
“Hoy Muyshondt privatiza la limpieza en la alcaldía de San Salvador y también contrata los mismos de TECLASEO. También serás condenado en los tribunales. Ojo capitalinos eso será otro impuesto más”, le advirtió Castro a Muyshondt.
D´aubuison entregó a esta empresa más de 20 años el municipio de Santa Tecla “como pago irrevocable”, señaló el funcionario.
Recientemente el juez Segundo de lo Contencioso de Santa Tecla ordenó la semana pasada a d´Aubuisson y a su concejo municipal, reinstalar en la primera quincena de enero a los trabajadores que fueron despedidos el 31 de julio de 2018 para darle vida al proyecto de TECLASEO.
En la resolución, el tribunal especifica que los empleados deben ser reinstalados el primer día hábil de trabajo de enero del 2021 y que a su vez deben de recibir el equivalente a tres salarios mensuales.
El ministro Castro explicó que el salario de los trabajadores debe de contemplarse en el presupuesto del 2021 y que el dinero debe de ser efectivo en los próximos quince días a partir de la resolución.
“Otro triunfo legal de los trabajadores de la alcaldía de Santa Tecla y otra derrota judicial para Roberto d´Aubuisson y su concejo municipal, como también al bufete de abogados Argueta. La justicia muchas veces tarda, pero llega y los corruptos e infractores de la ley siempre les llega su día, excelente resultado”, dijo Castro en ese entonces.
El ministro Castro dijo que “según información, Muyshondt también está negociando para entregar los impuestos (tasas) a muchos años a esta empresa colombiana”.
“Hay que investigar a profundidad esos negocios oscuros”, señaló el ministro Castro, quien en reiteradas ocasiones ha denunciado los atropellos de estos dos alcaldes de ARENA contra los empleados municipales.
Muyshondt enfrenta una lluvia de denuncias, entre estos un proceso penal en el Juzgado Segundo de Instrucción, acusado de negociar con pandillas y para lo cual fue beneficiado con medidas sustitutivas a la detención, pero aún debe responder ante la justicia.
También, el edil de San Salvador se ha lamentado de no disponer con fondos para el pago de proveedores, y las retenciones de las prestaciones como ISSS, AFP, renta y cuotas de bancos que se han descontado a decenas de empleados, que según los demandantes oscila a los $6 millones.
La denuncia de los empleados de la comuna de San Salvador, incluso está en manos del Fiscal General de la República, Raúl Melara, quien ha sido criticado por distintos sectores del país por no agilizar el caso contra Muyshondt, miembro del partido ARENA al cual también formó parte Melara en calidad de asesor.
A pesar de no contar con fondos, avaló recientemente una renovación de contrato de publicidad de la alcaldía de San Salvador por aproximadamente medio millón de dólares, lo que contrasta con los lamentos de no contar con fondos para pagar a proveedores y las obligaciones de descuentos que han realizado a empleados de la comuna, que según los denunciantes es de aproximadamente seis millones de dólares.
Además de eso, el ministro Castro solicitó al Tribunal Supremo Electoral excluir a d´Aubuisson y Muyshondt del próximo proceso electoral del 28 de febrero.
“Inscribirlos sería un precedente nefasto: que personas condenadas puedan aspirar a un cargo de elección popular”, subrayó el ministro Castro, para quien el TSE ignoró su propuesta por lo que ambos candidatos areneros buscarán la reelección.
Principal
Motociclista fallecido deja en la orfandad a un niño de un año

Josué Escobar, un joven motociclista, perdió la vida este miércoles en un accidente vial registrado en el desvío hacia Termos del Río, en el municipio de Ciudad Arce, departamento de La Libertad.
De acuerdo con información preliminar y fotografías de la escena, Escobar circulaba por la vía principal y tenía el derecho de paso al momento del impacto.
El hecho ha causado conmoción en redes sociales, donde usuarios lamentaron la tragedia, especialmente por el hijo de la víctima, un niño de apenas un año que ahora queda en la orfandad.
Nacionales
Más de 1,100 conductores peligrosos fueron capturados en lo que va del año, según el VMT

La efectividad de los controles antidopaje realizados por el Viceministerio de Transporte (VMT) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ha permitido la detención de 1,126 personas por conducción peligrosa entre el 1 de enero y el 16 de julio, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).
Las autoridades señalan que esta cifra representa una reducción del 10 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 1,192 detenciones.
Estas capturas responden a la aplicación de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que endurecen las sanciones para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol u otras sustancias. Actualmente, cualquier cantidad de alcohol detectada convierte al conductor en sujeto de proceso judicial, suspensión de licencia y multa de $150. En casos de reincidencia, se impone la cancelación definitiva del permiso de conducir.
Nacionales
Accidente en Salvador del Mundo queda registrado en cámaras de seguridad

Un accidente de tránsito se registró la mañana de este jueves 17 de julio en las inmediaciones de la plaza Salvador del Mundo, en San Salvador. Según informó la Alcaldía de San Salvador Centro, dos vehículos tipo sedán colisionaron tras invadir simultáneamente el carril exclusivo para buses del transporte público.
El hecho fue captado por las cámaras del sistema de videovigilancia Sivar Seguro, donde se observa el momento exacto en que ambos automotores ingresan al carril y chocan entre sí.
Aunque el percance no dejó personas lesionadas, sí ocasionó daños materiales y generó congestión vehicular en la zona. Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar la señalización y los carriles exclusivos.
Las cámaras de videovigilancia #SívarSeguro de la Zona 3 captaron hoy un choque entre dos vehículos frente a la plaza Salvador del Mundo. pic.twitter.com/MofGplksvO
— Prensa San Salvador Centro (@PrensaAMSSC) July 17, 2025