Nacionales
Rolando Castro advierte negociaciones oscuras entre Ernesto Muyshondt y empresa colombiana para recolección de basura

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, por medio de sus redes sociales advirtió sobre negociaciones “oscuras” entre el edil capitalino Ernesto Muyshondt y la empresa colombiana INTERASEO S.A.S.E.S.P, que dio vida a TECLASEO con la cual se privatizará el servicio de recolección de desechos sólidos y generará más impuestos a los contribuyentes de San Salvador.
En su cuenta de Twitter, el ministro Castro, recordó que el alcalde de Santa Tecla, Roberto d´Aubuisson fue “condenado por despedir trabajadores para privatizar la recolección de la basura y dio vida a TECLASEO”.
“Hoy Muyshondt privatiza la limpieza en la alcaldía de San Salvador y también contrata los mismos de TECLASEO. También serás condenado en los tribunales. Ojo capitalinos eso será otro impuesto más”, le advirtió Castro a Muyshondt.
D´aubuison entregó a esta empresa más de 20 años el municipio de Santa Tecla “como pago irrevocable”, señaló el funcionario.
Recientemente el juez Segundo de lo Contencioso de Santa Tecla ordenó la semana pasada a d´Aubuisson y a su concejo municipal, reinstalar en la primera quincena de enero a los trabajadores que fueron despedidos el 31 de julio de 2018 para darle vida al proyecto de TECLASEO.
En la resolución, el tribunal especifica que los empleados deben ser reinstalados el primer día hábil de trabajo de enero del 2021 y que a su vez deben de recibir el equivalente a tres salarios mensuales.
El ministro Castro explicó que el salario de los trabajadores debe de contemplarse en el presupuesto del 2021 y que el dinero debe de ser efectivo en los próximos quince días a partir de la resolución.
“Otro triunfo legal de los trabajadores de la alcaldía de Santa Tecla y otra derrota judicial para Roberto d´Aubuisson y su concejo municipal, como también al bufete de abogados Argueta. La justicia muchas veces tarda, pero llega y los corruptos e infractores de la ley siempre les llega su día, excelente resultado”, dijo Castro en ese entonces.
El ministro Castro dijo que “según información, Muyshondt también está negociando para entregar los impuestos (tasas) a muchos años a esta empresa colombiana”.
“Hay que investigar a profundidad esos negocios oscuros”, señaló el ministro Castro, quien en reiteradas ocasiones ha denunciado los atropellos de estos dos alcaldes de ARENA contra los empleados municipales.
Muyshondt enfrenta una lluvia de denuncias, entre estos un proceso penal en el Juzgado Segundo de Instrucción, acusado de negociar con pandillas y para lo cual fue beneficiado con medidas sustitutivas a la detención, pero aún debe responder ante la justicia.
También, el edil de San Salvador se ha lamentado de no disponer con fondos para el pago de proveedores, y las retenciones de las prestaciones como ISSS, AFP, renta y cuotas de bancos que se han descontado a decenas de empleados, que según los demandantes oscila a los $6 millones.
La denuncia de los empleados de la comuna de San Salvador, incluso está en manos del Fiscal General de la República, Raúl Melara, quien ha sido criticado por distintos sectores del país por no agilizar el caso contra Muyshondt, miembro del partido ARENA al cual también formó parte Melara en calidad de asesor.
A pesar de no contar con fondos, avaló recientemente una renovación de contrato de publicidad de la alcaldía de San Salvador por aproximadamente medio millón de dólares, lo que contrasta con los lamentos de no contar con fondos para pagar a proveedores y las obligaciones de descuentos que han realizado a empleados de la comuna, que según los denunciantes es de aproximadamente seis millones de dólares.
Además de eso, el ministro Castro solicitó al Tribunal Supremo Electoral excluir a d´Aubuisson y Muyshondt del próximo proceso electoral del 28 de febrero.
“Inscribirlos sería un precedente nefasto: que personas condenadas puedan aspirar a un cargo de elección popular”, subrayó el ministro Castro, para quien el TSE ignoró su propuesta por lo que ambos candidatos areneros buscarán la reelección.
Judicial
Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.
Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.
En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.
Nacionales
Gobierno impulsa Escuela Municipal del Café en Chinameca

El Gobierno de El Salvador, a través de la Vicepresidencia de la República, anunció la creación de la Escuela Municipal del Café en el distrito de Chinameca, San Miguel; como parte de una estrategia para potenciar la producción cafetalera en la sierra Tecapa-Chinameca.
La iniciativa busca fortalecer uno de los principales polos cafetaleros de la zona oriental del país, que actualmente aporta el 11 % de la producción nacional, con más de 90,000 quintales de café al año.
El vicepresidente Félix Ulloa sostuvo una reunión con el alcalde de San Miguel Oeste, Elías Villatoro, para dar seguimiento al proyecto, que beneficiará directamente a comunidades cercanas a la sierra.
Según las autoridades, la Escuela Municipal del Café no solo brindará formación técnica a productores actuales, sino que también capacitará a las nuevas generaciones en el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones, atraer inversión y anticipar desafíos relacionados con el cambio climático.
Nacionales
Ella era Guadalupe Flores, motociclista que perdió la vida tras ser arrollada por un camión de carga

Una mujer identificada como Guadalupe Flores, de 29 años y originaria de Zaragoza, La Libertad, falleció este lunes tras ser arrollada por una volqueta en un trágico accidente vial ocurrido en Ciudad Merliot, jurisdicción de Santa Tecla.
Según reportes preliminares, la joven motociclista fue embestida por el pesado vehículo, que posteriormente le pasó encima, provocando su muerte inmediata en el lugar del incidente.
La escena fue atendida por cuerpos de socorro y elementos de la Policía Nacional Civil, quienes acordonaron el área mientras se realizaban las primeras indagaciones.
Familiares, amigos y miembros de comunidades motociclistas han expresado su pesar por el fallecimiento de Flores, a quien describen como una joven trabajadora y apreciada por su entorno.
Las autoridades aún investigan las circunstancias que rodearon el accidente para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.