Connect with us

Nacionales

Rolando Castro advierte negociaciones oscuras entre Ernesto Muyshondt y empresa colombiana para recolección de basura

Publicado

el

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, por medio de sus redes sociales advirtió sobre negociaciones “oscuras” entre el edil capitalino Ernesto Muyshondt y la empresa colombiana INTERASEO S.A.S.E.S.P, que dio vida a TECLASEO con la cual se privatizará el servicio de recolección de desechos sólidos y generará más impuestos a los contribuyentes de San Salvador.

En su cuenta de Twitter, el ministro Castro, recordó que el alcalde de Santa Tecla, Roberto d´Aubuisson fue “condenado por despedir trabajadores para privatizar la recolección de la basura y dio vida a TECLASEO”.

“Hoy Muyshondt privatiza la limpieza en la alcaldía de San Salvador y también contrata los mismos de TECLASEO. También serás condenado en los tribunales. Ojo capitalinos eso será otro impuesto más”, le advirtió Castro a Muyshondt.

D´aubuison entregó a esta empresa más de 20 años el municipio de Santa Tecla “como pago irrevocable”, señaló el funcionario.

Recientemente el juez Segundo de lo Contencioso de Santa Tecla ordenó la semana pasada a d´Aubuisson y a su concejo municipal, reinstalar en la primera quincena de enero a los trabajadores que fueron despedidos el 31 de julio de 2018 para darle vida al proyecto de TECLASEO.

En la resolución, el tribunal especifica que los empleados deben ser reinstalados el primer día hábil de trabajo de enero del 2021 y que a su vez deben de recibir el equivalente a tres salarios mensuales.

El ministro Castro explicó que el salario de los trabajadores debe de contemplarse en el presupuesto del 2021 y que el dinero debe de ser efectivo en los próximos quince días a partir de la resolución.

“Otro triunfo legal de los trabajadores de la alcaldía de Santa Tecla y otra derrota judicial para Roberto d´Aubuisson y su concejo municipal, como también al bufete de abogados Argueta. La justicia muchas veces tarda, pero llega y los corruptos e infractores de la ley siempre les llega su día, excelente resultado”, dijo Castro en ese entonces.

El ministro Castro dijo que “según información, Muyshondt también está negociando para entregar los impuestos (tasas) a muchos años a esta empresa colombiana”.

“Hay que investigar a profundidad esos negocios oscuros”, señaló el ministro Castro, quien en reiteradas ocasiones ha denunciado los atropellos de estos dos alcaldes de ARENA contra los empleados municipales.

Muyshondt enfrenta una lluvia de denuncias, entre estos un proceso penal en el Juzgado Segundo de Instrucción, acusado de negociar con pandillas y para lo cual fue beneficiado con medidas sustitutivas a la detención, pero aún debe responder ante la justicia.

También, el edil de San Salvador se ha lamentado de no disponer con fondos para el pago de proveedores, y las retenciones de las prestaciones como ISSS, AFP, renta y cuotas de bancos que se han descontado a decenas de empleados, que según los demandantes oscila a los $6 millones.

La denuncia de los empleados de la comuna de San Salvador, incluso está en manos del Fiscal General de la República, Raúl Melara, quien ha sido criticado por distintos sectores del país por no agilizar el caso contra Muyshondt, miembro del partido ARENA al cual también formó parte Melara en calidad de asesor.

A pesar de no contar con fondos, avaló recientemente una renovación de contrato de publicidad de la alcaldía de San Salvador por aproximadamente medio millón de dólares, lo que contrasta con los lamentos de no contar con fondos para pagar a proveedores y las obligaciones de descuentos que han realizado a empleados de la comuna, que según los denunciantes es de aproximadamente seis millones de dólares.

Además de eso, el ministro Castro solicitó al Tribunal Supremo Electoral excluir a d´Aubuisson y Muyshondt del próximo proceso electoral del 28 de febrero.

 “Inscribirlos sería un precedente nefasto: que personas condenadas puedan aspirar a un cargo de elección popular”, subrayó el ministro Castro, para quien el TSE ignoró su propuesta por lo que ambos candidatos areneros buscarán la reelección.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Ministro de Defensa entrega a la FAES fusiles de alta precisión, uniformes, botas, mochilas y computadoras

Publicado

el

El ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, entregó este miércoles más de $3 millones en equipo y tecnología a personal operativo y administrativo de la Primera Zona Militar, como parte del proceso de modernización de la Fuerza Armada.

El suministro incluye 1,500 fusiles M4-A1, 4,397 uniformes con igual número de botas, 790 mochilas, 456 computadoras y nueve proyectores. Según Merino Monroy, esta renovación sustituye armamento y equipo que databa de los años 80.

“Este armamento está reemplazando al que debió haberse cambiado hace mucho tiempo. Estamos modernizando el equipo para brindar mejores condiciones a nuestros soldados”, afirmó el funcionario.

Además, destacó que esta es la tercera entrega de botas y la cuarta de uniformes durante la actual administración, y subrayó que el nuevo equipo puede incluso salvar la vida de los militares que patrullan las calles.

La entrega se enmarca en el Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele, que busca fortalecer las capacidades de la Fuerza Armada en el combate al crimen organizado y el narcotráfico en apoyo a la Policía Nacional Civil.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a hondureño por hurto de celulares en Sonsonate

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó en Armenia, Sonsonate, a Julio César Portales Erazo, de nacionalidad hondureña, señalado de hurtar teléfonos celulares en el mercado municipal de Sonsonate Centro.

El detenido fue identificado gracias a un video difundido en redes sociales, donde se le observa fingiendo comprar en una piñatería para distraer a la vendedora y sustraer un celular.

Las autoridades informaron que Portales Erazo enfrentará un proceso judicial por el delito de hurto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Publicado

el

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.

La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga

El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.

El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.

Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído