Nacionales
Protección Civil emite Alerta Verde a nivel nacional por peligros de incendio
La Dirección Nacional de Protección Civil emitió este sábado Alerta Verde a nivel nacional ante el peligro de incendios por la presencia de fuertes vientos en el país.
La alerta está basada en el informe de pronóstico de impactos y el Informe Especial de Meteorología n.°2, emitido el 17 de febrero del presente año por la Dirección del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Dichos informes indican que habrá presencia de vientos nortes y norestes de moderados a fuertes, siendo más notables en zonas altas con intensidades que podrían alcanzar entre 40 y 50 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora, existiendo la probabilidad de caída de árboles y vallas publicitarias, así como el incremento de incendios con dificultad para apagarlos.
Por lo tanto, se emiten las siguientes recomendaciones a la población en general:
- En vista de la vigente época seca y la existencia de abundante cobertura vegetal seca altamente inflamable, evitar hacer fogatas, cocinar con leña o quemar basura, en especial cuando existan condiciones de viento acelerado y/o se esté al aire libre o cerca de maleza. No lanzar colillas de cigarrillo o cerillos encendidos, resguardar objetos inflamables en lugares seguros, frescos y lejos del alcance de menores de edad.
- Al sospechar o detectar un conato de incendio, informar lo más pronto posible a las instituciones de respuesta correspondientes y procurar controlar el fuego, de no ser posible, resguarda su vida, busca áreas planas y caminar en sentido contrario al viento.
- Evitar las quemas de maleza con especial cuidado en grandes extensiones de tierra, como en el caso de los agricultores, quienes deben buscar alternativas al uso del fuego para la preparación de sus tierras y eliminación de rastrojos.
- Estar atentos en zonas de densa vegetación potenciales de incendios, sobre todo en parques nacionales y áreas naturales protegidas, dada su alta susceptibilidad y recurrencia de incendios.
- Evitar la acumulación de basura en predios o terrenos, y asimismo no arrojar basura, recuerde que las botellas o vidrios pueden iniciar el fuego creando el efecto lupa con los rayos del sol. No estacionar automóviles en la orilla de la carretera donde haya hierba seca.
- En prevención de impactos ocasionados por las ráfagas de viento, verificar e intervenir las zonas de potencial peligro en viviendas y alrededores, por ejemplo: ramas, árboles y vallas publicitarias propensas a caer y tejado o láminas inestables o no aseguradas.
- A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, se recomienda precaución por vientos de hasta 30 kilómetros por hora en aguas profundas. Además, por corrientes de retorno permanentes en el sector costero.
- Estar atentos a información oficial emitida por el Sistema Nacional de Protección Civil con el fin de acatar las indicaciones correspondientes, e informar lo más pronto posible a las instituciones de respuesta sobre cualquier incidente.
Principal
En dos años DOM ha formado más de 2,700 jóvenes en oficios de construcción en siete promociones
La Dirección de Obras Municipales (DOM) continúa ampliando su programa de formación técnica y, en un periodo de dos años, ha capacitado a más de 2,700 jóvenes en la Escuela de Especialización para la Construcción. Esta iniciativa fue creada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele como parte de la fase II del Plan Control Territorial, conocida como “Oportunidades”.
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
El proyecto ya suma siete promociones de estudiantes que han recibido preparación en diversas áreas de la construcción, entre ellas topografía, electricidad, instalación de tabla roca, operación de maquinaria, albañilería, mecánica de obra de banco, carpintería, instalación de cerámica y fontanería.
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
Los cursos, impartidos de manera gratuita por instructores del Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada, tienen una duración de tres meses y se desarrollan en sedes ubicadas en las cabeceras departamentales para facilitar el acceso a jóvenes de entre 18 y 32 años. En esta última promoción, los participantes también completaron dos meses de horas sociales de práctica, reforzando su experiencia en campo.
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
De acuerdo con la institución, los graduados ya cuentan con conocimientos teóricos y prácticos necesarios para incorporarse al mercado laboral, ya sea en proyectos de la DOM, en empresas privadas o en emprendimientos propios.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
A cuatro años de su creación, la DOM mantiene más de 9,600 proyectos en ejecución a nivel nacional, entre los que destacan la construcción del nuevo hospital Rosales, obras en clínicas y escuelas públicas, parques, complejos deportivos, pozos, así como la renovación de calles rurales y urbanas.
La institución informó que un nuevo ciclo de formación iniciará en los próximos días. Los interesados pueden realizar su inscripción a través del sitio web: escueladeconstruccion.dom.gob.sv
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
Principal
SMODA atraerá a compradores internacionales con su nueva edición en diciembre
El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, anunció que la tercera edición del clúster oficial de moda de El Salvador, SMODA, se realizará el 13 y 14 de diciembre en el puerto de La Libertad. El evento reunirá a diseñadores, emprendedores y compradores nacionales e internacionales en un espacio dedicado a la creatividad y al crecimiento económico del sector.
Steiner explicó que durante los dos días habrá exhibiciones, pasarelas y muestras de talento, además de oportunidades para que los asistentes puedan adquirir productos en las tiendas de las micro y pequeñas empresas participantes. “Habrá exhibiciones, pasarelas, temas creativos y la gente va a poder comprar en las tiendas de las mype. SMODA crea una cadena de valor. Lo que queremos es dinamizar la economía y esa es una manera muy eficaz a la que le apostamos”, afirmó.
El presidente de CONAMYPE también detalló que en diciembre se lanzará la colección de primavera y verano 2026, momento clave para atraer compradores internacionales. “Es en esta época que los compradores internacionales vienen y han sido invitados por nosotros para SMODA, para que vean la colección y hagan sus pedidos para el año siguiente”, señaló.
Como referencia, Steiner recordó que la segunda edición de SMODA se llevó a cabo en el Parque Arqueológico Tazumal el pasado 25 y 26 de octubre, donde se presentó una exhibición sin precedentes del talento salvadoreño, incluida una nueva colección de joyería.
Principal
Accidente en carretera Panamericana deja dos personas lesionadas
La Policía Nacional Civil informó que el conductor de un vehículo tipo sedán perdió el control del volante y terminó cayendo cerca de un río, a la altura del kilómetro 39 de la carretera Panamericana, en el sentido que conduce de Santa Ana hacia San Salvador.
Tras el percance, dos personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un centro asistencial para recibir atención médica.
Agentes de la División de Tránsito de la PNC se mantuvieron en la zona para procesar la escena y regular el flujo vehicular mientras se desarrollaban las labores correspondientes.







