Nacionales
Programan más de 1,000 puntos antidoping para detectar a conductores peligrosos en vacaciones

En este periodo de vacaciones por la Semana Santa, el Gobierno tiene programado instalar 1,060 puntos de control vial para practicar pruebas antidoping, al azar, entre los conductores. El objetivo es sacar de circulación a personas que manejen bajo el consumo de drogas o alcohol.
Para cumplir con la misión participan 3,000 colaboradores de distintas instituciones como Policía Nacional Civil, Unidad de Antidoping, Viceministerio de Transporte, Gestores de Tránsito, entre otros.
Como parte de las acciones encomendadas, los equipos ejecutarán 2,000 pruebas antidopaje para constatar que los conductores no manejen bajo los efectos del alcohol o drogas; además, porten sus documentos en regla, cumplan con los requisitos como llevar los accesorios: mica, llanta de repuesto, extintor, el cono o triángulo reflectivo.
Solo en los primeros dos días del Plan Verano 2023, las autoridades han sorprendido a 11 conductores peligrosos en las carreteras, quienes manejaban con niveles por encima de 100 mg/dl de alcohol en sangre.
De sobrepasar ese nivel, un conductor es detenido, el vehículo es remitido a un parqueo estatal, y la persona enfrentará cargos por el delito de conducción peligrosa cuya sanción penal mínima es de 3 a 6 años de prisión (vehículo liviano) y de 6 a 8 años (transporte público de pasajeros o de carga), pagar una esquela de $57.14 y el costo de la grúa para el traslado del automotor para que quede en custodia.
“Cuando una persona toma la mala decisión de conducir bajo el efecto de bebidas embriagantes no solo pone en riesgo su vida, sino la de los demás usuarios de las vías”, afirmó el viceministro, Nelson Reyes.
Nacionales
Lluvias y tormentas por la tarde

El cielo en la mañana estará poco nublado, sin lluvias. Por la tarde, se esperan lluvias y tormentas en algunos sectores de la cordillera volcánica y franja norte, con énfasis en sectores de la región centro y occidente. En la noche, las lluvias y tormentas se concentrarán en sectores de Santa Ana, Ahuachapán y lluvias puntuales en departamentos del centro y oriente.
En horas de la madrugada son probables lluvias en la zona paracentral y la costa del país.
El viento estará variando del sureste y noreste entre los 6 a 17 km/h durante todo el día.
El ambiente estará cálido en el día; fresco al final de la noche y madrugada.
Estas condiciones se deben a una vaguada en las cercanías de Centroamérica, que, estará favoreciendo la formación de nubosidad y con ello, las lluvias y tormentas.
Internacionales
Localizan a 22 pandilleros salvadoreños en Guatemala en lo que va de 2025

Un total de 22 pandilleros salvadoreños han sido localizados en territorio guatemalteco entre el 1 de enero y el 28 de abril de este año, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.
Del total de capturados, 11 fueron expulsados hacia El Salvador, mientras que los otros 11 permanecen cumpliendo condenas en Guatemala por diversos delitos, según informaron las autoridades guatemaltecas.
Las capturas forman parte de un trabajo coordinado entre ambos países para ubicar y repatriar a miembros de estructuras criminales que han huido de El Salvador desde el inicio del régimen de excepción impulsado por el presidente Nayib Bukele en marzo de 2022. La estrategia ha generado una migración forzada de pandilleros hacia países vecinos en un intento por evadir la justicia salvadoreña.
Uno de los casos más recientes es el de José Antonio Aguilar Quiñonez, alias “Seco” o “Clan”, supuesto miembro de la clica Vatos Locos Sureños de la pandilla 18, quien fue capturado en Quetzaltenango. Según la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), el sujeto intentaba pasar desapercibido haciéndose pasar por ciudadano guatemalteco.
Aguilar Quiñonez cuenta con antecedentes por delitos como homicidio, extorsión, robo agravado, portación ilegal de armas de fuego y pertenencia a agrupaciones ilícitas. Su identidad fue confirmada gracias al trabajo de inteligencia policial.
Otro de los detenidos fue Heriberto Alexander Rodríguez Hernández, identificado como miembro de la clica Acajutla Locos Salvatruchos (MS-13). Según informó el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, Rodríguez fue detenido el pasado 6 de abril en Guatemala, donde había intentado integrarse a la clica South Side Locos para continuar delinquiendo. El sujeto fue expulsado del país por su situación migratoria irregular.
En febrero, también fue capturado Hugo Alberto Hernández Rivas, requerido por la justicia salvadoreña. Aunque poseía documentación guatemalteca, las autoridades lograron demostrar su verdadera nacionalidad.
“Seguimos articulando esfuerzos con nuestros países hermanos para que ninguno de estos pandilleros escape. Todos serán alcanzados por el brazo de la ley y llevados a prisión a pagar por sus crímenes”, afirmó Villatoro.
Las autoridades salvadoreñas han reiterado su compromiso con la cooperación regional para combatir el crimen organizado transnacional y evitar que los pandilleros encuentren refugio fuera del país.
Judicial
Motorista que condujo en sentido contrario y amenazó con un corvo es condenado a trabajo comunitario

Hugo Antonio Flores Rivas, motorista de la ruta 106, fue condenado a un año de prisión por el delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de ser captado en video manejando en sentido contrario sobre una carretera en el departamento de La Libertad Oeste.
El hecho ocurrió el pasado 27 de abril en la vía que conduce hacia Quezaltepeque. En las imágenes que circularon en redes sociales, se observa a Flores Rivas conduciendo de forma temeraria. Al notar que estaba siendo grabado, el imputado sacó un arma blanca tipo corvo y amenazó al ciudadano que lo filmaba.
Tras la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación formal ante el tribunal correspondiente. Durante la audiencia preliminar, el procesado aceptó los hechos y se sometió a un procedimiento abreviado, lo que permitió al juez imponer una pena alternativa.
En lugar de cumplir el año de cárcel, la pena fue sustituida por trabajo de utilidad pública, medida contemplada en la legislación salvadoreña para ciertos delitos y bajo condiciones específicas. Las autoridades no precisaron en qué consistirán las labores comunitarias que deberá realizar el condenado.