Nacionales
Presidente Bukele felicitó a Claver-Carone, futuro presidente del BID y quien fue nominado por El Salvador
Mauricio Claver-Carone, destacado economista estadounidense, resultó electo este fin de semana para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante los próximos cinco años, a partir de octubre 2020.
El Salvador, junto a otras tres naciones, impulsó la candidatura de Claver-Carone y mantuvo su respaldo hasta el día de la elección.
“El señor Claver-Carone asumirá funciones el 1 de octubre de 2020, por un período de cinco años.
Como Presidente, será responsable de las operaciones del Grupo BID”, consignó el organismo en un comunicado.
Los resultados indican que el candidato estadounidense, que no tenía competencia, recibió el 66.8 % de los votos. El proceso finalizó antes de los estipulado.
“Felicitaciones a Mauricio Claver-Carone, nuevo presidente del BID. Estamos seguros que el continente americano tendrá un gran aliado en su desarrollo económico y social. ¡Enhorabuena, Mauricio!”, expresó el Presidente Bukele, quien también llamó al economista estadounidense “un gran amigo de El Salvador”.
A pesar de que hubo un bloque de países que intentó aplazar la elección hasta marzo, en aras de promover otro personaje para la presidencia del organismo, el proceso se llevó a cabo sin mayores contratiempos.
Alejandro Zelaya, titular del Ministerio de Hacienda (MH), participó en el evento representando a El Salvador. Por invitación del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steve Mcnuchin, el ministro Zelaya expuso el porqué del apoyo a Claver-Carone. Su participación fue una de las cuatro designadas entre los 48 miembros.
“Es necesario confiar el máximo liderazgo del BID a un profesional con capacidad demostrada, por eso presentamos decididamente la candidatura de Mauricio Clever-Carone”, expresó el titular del MH, Alejandro Zelaya en su momento.
El BID ha concedido USD 550 millones a El Salvador para sumar al combate de la pandemia por el COVID-19 y apoyar en el proceso de recuperación y reconstrucción. El Ejecutivo ha cumplido con todos los pasos formales para poder contar con este dinero; sin embargo, los recursos están bloqueados por la Asamblea Legislativa y solo se han liberado USD 197 millones. Aún así, el BID mantiene abiertas las puertas para más iniciativas de ayuda
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








