Connect with us

Internacionales

Perú busca replicar estrategia seguridad de Nayib Bukele 

Publicado

el

Foto: Cortesía

Ciudadanos de Iquitos, Perú, han salido a las calles a protestar por el incremento de la violencia que afecta a esa región, y utilizando pancartas expresaron su deseo de tener a un presidente como Nayib Bukele para que combata la delincuencia y mejore la seguridad pública.

«Auxilio Presidente Nayib Bukele. En Iquitos, Perú, estamos siendo masacrados por la delincuencia», se leyó en varios de los carteles que utilizaron los manifestantes para salir a protestar en las principales calles de dicha ciudad puerto.

En la marcha, una de las manifestantes que sostenía una fotografía del presidente salvadoreño también gritó: «Queremos esta clase de presidentes que dé la cara por la ciudadanía».

A este hecho se suma que el mes pasado Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, capital de Perú, planteó la idea de implementar en esa región las mismas acciones de seguridad utilizadas por Nayib Bukele en El Salvador.

El gobernante salvadoreño mantiene una lucha en contra de las pandillas, que por décadas fueron las responsables de hechos delincuenciales como masacres, amenazas, extorsiones y desapariciones forzadas.

A pesar de los bloqueos y las constantes críticas por parte de la oposición política, el Ejecutivo implementó desde junio de 2019 el Plan Control Territorial (PCT), que consta de siete fases. Está en ejecución de la quinta, conocida como Extracción.

Esta fase incorpora la instalación de cercos de seguridad, que iniciaron en diciembre del año pasado en Soyapango, luego se extendieron a las comunidades Tutunichapa y La Granjita, de San Salvador, y ayer a Nueva Concepción, Chalatenango, a causa del homicidio contra un agente policial a manos de pandilleros.

La ejecución del PCT se robusteció en marzo de 2022 con la implementación del régimen de excepción.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Surgen grupos de «limpieza» para eliminar a pandilleros por falta de seguridad en Guatemala

Publicado

el

Los guatemaltecos ya se están casando que los «engañen» en el tema de seguridad y en redes sociales han circulado videos de del surgimientos de grupos de «limpieza» para eliminar pandilleros.

Uno de los municipios que se ha visto presencia de este tipo de grupos organizados es en San Raymundo de Guatemala.

Los miembros han prometido que al ver un marero o un ladrón será «castigado» con su vida.

Este grupo de limpieza afirma que se organizó porque la falta de seguridad por parte del gobierno de Bernardo Arévalo que tiene a todos los guatemaltecos de rodillas por las altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autobús cae al abismo y deja al menos 12 fallecidos en Ecuador

Publicado

el

Un autobús se precipitó el domingo al abismo cuando transitaba por una carretera en el centro andino de Ecuador, dejando al menos una docena de muertos y un número aún indeterminado de heridos, según los bomberos de la población de Guaranda, cuyas unidades atienden la emergencia.

El hecho ocurrió pasado el mediodía en la vía cercana a la población de Simiatug, 217 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Bolívar, cuya capital es Guaranda.

El autobús de la cooperativa Ambateñita cumplía el recorrido Ambato-Simiatug y según reportes preliminares iba con exceso de pasajeros, informó a The Associated Press el teniente de bomberos de Guaranda, Jorge Valencia.

Ante lo alejado de la zona del siniestro, campesinos de la localidad fueron los primeros en cumplir con la extracción de los fallecidos y heridos del vehículo, agregó el teniente Valencia.


Los accidentes de autobús se producen con relativa frecuencia en Ecuador. En septiembre el choque entre un autobús y un camión dejó cinco muertos en una carretera de Esmeraldas, en el norte del país, mientras que en agosto un autobús se precipitó por un abismo en la ruta Ambato-Guayaquil con un saldo de nueve fallecidos.

En las primeras imágenes difundidas sobre el accidente del domingo en medios como la red de televisión Teleamazonas, se pudo observar a los vecinos ayudando a las víctimas. El vehículo permanecía al fondo de una pendiente de unos 150 metros.

El hecho se produjo cuando el país se encontraba en medio de una jornada de referendo para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna y la posibilidad de acoger bases militares extranjeras para combatir el crimen organizado, entre otras temáticas.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades investigan fatal atropello en Panajachel, Guatemala que dejó dos víctimas mortales

Publicado

el

En Panajachel, Sololá, Guatemala, una madre y su hija perdieron la vida al ser atropelladas por un microbús con placas salvadoreñas. El hecho ocurrió el sábado, cuando ambas víctimas se desplazaban en una motocicleta y fueron embestidas por el vehículo que habría perdido el control.

Las fallecidas fueron identificadas como Enma Aguilar Yoc y su hija Marleny Sahón Aguilar, una reconocida chef de la localidad. Tras el impacto, la madre fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional de Sololá, donde murió minutos después debido a la gravedad de las lesiones. Marleny falleció en el lugar del accidente. La chef deja en la orfandad a una niña de 10 años.

Según los reportes preliminares, el microbús habría sufrido fallas en el sistema de frenos, lo que llevó al conductor a invadir el carril contrario. En su trayectoria también habría colisionado con un pick up y con otras motocicletas, dejando más personas lesionadas que fueron atendidas por los cuerpos de socorro.

La Policía Nacional Civil de Guatemala y las autoridades de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar responsabilidades y verificar las condiciones mecánicas del transporte involucrado.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído