Connect with us

Nacionales

Operativo coordinado por Interpol incautó 28 toneladas de explosivos en Sudamérica

Publicado

el

«La Operación Claymore (del 11 de agosto al 11 de octubre de 2024) reunió a las fuerzas del orden de nueve países para combatir el robo, el contrabando y el tráfico de explosivos y materiales relacionados», informó la organización internacional de cooperación policial.

Durante le operación, se incautaron también 93.000 metros de cordón detonante y mecha de seguridad, 205 granadas, 73.000 detonadores y miles de kilos de precursores químicos.

Según Interpol «el comercio de estos materiales está estrechamente vinculado al crimen organizado y a los grupos armados, ya que los artefactos explosivos improvisados se utilizan para una variedad de actividades delictivas, desde ataques terroristas y violencia territorial hasta robos y ataques a las fuerzas de seguridad».

Participaron del operativo fuerzas de seguridad de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

En Ecuador, que enfrenta un aumento de la violencia por parte de grupos armados, la policía confiscó ocho bloques de explosivos de demolición C4, 30.000 cartuchos de municiones de diferentes calibres, 620 cargadores, 15 granadas de mano y 750 cilindros de heroína.

La policía colombiana allanó una fábrica de explosivos improvisados en donde se incautaron 3.000 artefactos explosivos fabricados con cantimploras metálicas y 800 artefactos improvisados tipo granada, entre otros, mientras que, en Perú, incautaron 16 toneladas de material explosivo y detuvieron 22 personas.

En Brasil, las autoridades encontraron 900 kg de emulsión explosiva y 240 detonadores en un camión, y en Argentina detuvieron a un sospechoso de fabricar un artefacto explosivo que detonó en una residencia en Estados Unidos dejando dos heridos.

El secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza, señaló en el comunicado: «Estamos viendo un aumento preocupante de grupos terroristas, crimen organizado y bandas que utilizan explosivos, desde ataques violentos hasta operaciones mineras ilegales».

«Esta operación exitosa en Sudamérica demuestra que estamos avanzando, pero la amenaza es real y global», dijo Urquiza.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído