Connect with us

Nacionales

Nueve de cada 10 apoyan el régimen de excepción, dice encuesta Fundaungo

Publicado

el

La más reciente encuesta de opinión dada a conocer ayer por la Fundación Guillermo Manuel Ungo (Fundaungo) reveló que el 89.8 % (casi nueve de cada 10) de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con la implementación del régimen de excepción, una medida constitucional aplicada por el Gobierno en el combate a las pandillas que ha logrado grandes resultados.

Desde el 27 de marzo de este año, cuando la Asamblea Legislativa, a petición del Ejecutivo, decretó el régimen de excepción en todo el territorio nacional, la medida ha sido prorrogada ocho veces, a fin de que el Gobierno del presidente Nayib Bukele tenga las herramientas jurídicas necesarias para el combate de los grupos delincuenciales.

Otro elemento que se desprende de la encuesta de Fundaungo conocida ayer es que el 69.5 % de la población consultada está de acuerdo con que los menores de edad que pertenecen a las pandillas y que ya han sido capturados por las autoridades sean procesados como adultos.

Históricamente, estos grupos terroristas se nutrieron de menores de edad que, a falta de oportunidades de superación, los veían como una especie de refugio y apoyo, pasando a formar parte de sus filas.

Estos resultados de la encuesta demuestran que las críticas de diversos grupos opositores no tienen fundamentos, ya que la población salvadoreña sí tiene una percepción importante de que existe mayor nivel de seguridad.

El presidente Nayib Bukele ha reiterado que la prioridad dentro de su estrategia siempre será la paz y la tranquilidad de la población salvadoreña, restando importancia a las voces opositoras, que velan más por los derechos de los pandilleros.

«Los grandes medios internacionales siguen con sus ataques a nuestra guerra contra pandillas, pero hay dos cosas que ya no pueden ocultar: que está funcionando y que los salvadoreños están felices con su implementación», expuso el mandatario.

Los resultados obtenidos con el Plan Control Territorial y el régimen de excepción son muy buenos, principalmente con la captura de 59,307 pandilleros en los meses en que ha estado en aplicación.

Además, se han incautado más de $1.5 millones en efectivo provenientes de actividades ilícitas; asimismo, drogas, armas, munición, vehículos y celulares también forman parte de los recursos que se han decomisado.

El régimen de excepción tiene vigencia hasta el 17 de diciembre; de hecho, Fundaungo consultó sobre el apoyo de que sea prorrogado, obteniendo que el 79.4 % expresó que está de acuerdo o muy acuerdo con que se extendiera.

Los artículos 29, 30 y 31 de la Constitución de la República avalan al Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa decretar el régimen de excepción y, a su vez, las prórrogas que sean necesarias si las causas que motivaron su aprobación aún prevalecen.

Con la fase V del Plan Control Territorial, las autoridades de seguridad continúan capturando a pandilleros.

Nacionales

Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025

Publicado

el

Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.

Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.

De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.

De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.

Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.

El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.

Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.

En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.

El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.

En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.

Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído