Nacionales
Nueve de cada 10 apoyan el régimen de excepción, dice encuesta Fundaungo
La más reciente encuesta de opinión dada a conocer ayer por la Fundación Guillermo Manuel Ungo (Fundaungo) reveló que el 89.8 % (casi nueve de cada 10) de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con la implementación del régimen de excepción, una medida constitucional aplicada por el Gobierno en el combate a las pandillas que ha logrado grandes resultados.
Desde el 27 de marzo de este año, cuando la Asamblea Legislativa, a petición del Ejecutivo, decretó el régimen de excepción en todo el territorio nacional, la medida ha sido prorrogada ocho veces, a fin de que el Gobierno del presidente Nayib Bukele tenga las herramientas jurídicas necesarias para el combate de los grupos delincuenciales.
Otro elemento que se desprende de la encuesta de Fundaungo conocida ayer es que el 69.5 % de la población consultada está de acuerdo con que los menores de edad que pertenecen a las pandillas y que ya han sido capturados por las autoridades sean procesados como adultos.
Históricamente, estos grupos terroristas se nutrieron de menores de edad que, a falta de oportunidades de superación, los veían como una especie de refugio y apoyo, pasando a formar parte de sus filas.
Estos resultados de la encuesta demuestran que las críticas de diversos grupos opositores no tienen fundamentos, ya que la población salvadoreña sí tiene una percepción importante de que existe mayor nivel de seguridad.
El presidente Nayib Bukele ha reiterado que la prioridad dentro de su estrategia siempre será la paz y la tranquilidad de la población salvadoreña, restando importancia a las voces opositoras, que velan más por los derechos de los pandilleros.
«Los grandes medios internacionales siguen con sus ataques a nuestra guerra contra pandillas, pero hay dos cosas que ya no pueden ocultar: que está funcionando y que los salvadoreños están felices con su implementación», expuso el mandatario.
#DePaís | La Fundación @Fundaungo ha dado a conocer los resultados de su más reciente encuesta de opinión pública. Entre los datos que se obtienen es que un 89.8 % de los encuestados apoyan el #RégimenDeExcepción. pic.twitter.com/4KOPetUQE3
— Diario El Salvador Sección Política (@De_Politica_ES) December 12, 2022
Los resultados obtenidos con el Plan Control Territorial y el régimen de excepción son muy buenos, principalmente con la captura de 59,307 pandilleros en los meses en que ha estado en aplicación.
Además, se han incautado más de $1.5 millones en efectivo provenientes de actividades ilícitas; asimismo, drogas, armas, munición, vehículos y celulares también forman parte de los recursos que se han decomisado.
El régimen de excepción tiene vigencia hasta el 17 de diciembre; de hecho, Fundaungo consultó sobre el apoyo de que sea prorrogado, obteniendo que el 79.4 % expresó que está de acuerdo o muy acuerdo con que se extendiera.
Los artículos 29, 30 y 31 de la Constitución de la República avalan al Ejecutivo y a la Asamblea Legislativa decretar el régimen de excepción y, a su vez, las prórrogas que sean necesarias si las causas que motivaron su aprobación aún prevalecen.
Con la fase V del Plan Control Territorial, las autoridades de seguridad continúan capturando a pandilleros.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








