Nacionales
Noviembre 2022 cierra como el mes más seguro en toda la historia de El Salvador

La tendencia que se registra en los 30 días de noviembre refleja que continúa la reducción de homicidios y que este mes del 2022 ha sido el noviembre más seguro en comparación con otros años.
Por ejemplo, hasta el 30 de noviembre, las autoridades reportan que el máximo de homicidios que se ha reportado diariamente han sido dos casos mientras que para 2018 fueron 8 crímenes diarios. Incluso, para el 2015, el año más violento de El Salvador, en el onceavo mes del año hubo 449 homicidios.
Noviembre 2022 cierra como el mes más seguro en toda la historia del El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) December 1, 2022
Si anualizamos la tasa de homicidios de noviembre, El Salvador (hace poco el país más peligroso del mundo) tendría 2.5 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes.
El país más seguro de LATAM. pic.twitter.com/uIrUhxaP2f
«Si anualizamos la tasa de homicidios de noviembre, El Salvador (hace poco el país más peligroso del mundo) tendría 2.5 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes», dijo el presidente de la República, Nayib Bukele.
En todo el mes de noviembre hubo solo 13 homicidios, de estos casos, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que no más de 1 caso aún está en la impunidad, del resto ya se ha capturado a los responsables.
Los planes de seguridad implementados por los últimos cuatro gobiernos no lograron erradicar la violencia homicida en El Salvador; por el contrario, en 20 años hubo más de 70,000 muertes violentas, pero en la actual administración ha habido una drástica disminución.
Desde el 2019 las autoridades policiales anunciaron una reducción de homicidios, para el 2020 hubo una disminución del 50 % en comparación con 2019, que cerró con 2,383 crímenes.
Hasta ahora, el gobierno actual logró que el 2021 finalizara como el mes más seguro en la historia de El Salvador cuando se logró un registro de 1,140 homicidios, es decir, 15 % menos crímenes reportados que en 2020, que cerró con 1,341. En años anteriores durante el cierre del año, los homicidios anuales no bajaban de 3,000 casos.
La disminución de violencia en El Salvador es atribuida por las autoridades a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción. Ambas estrategias han permitido frenar el accionar delictivo de las pandillas.
Incluso, este año, desde que se inició el régimen [27 de marzo] hasta el 24 de noviembre del 2022, las autoridades reportan un promedio diario de 0.68 homicidios que se traduce en menos de un caso por día, una baja significativa comparada con años anteriores cuando había hasta 30 homicidios diarios.
Por ejemplo, octubre se sumó a los tres meses del 2022 que ya estaban considerados por las autoridades como los más seguros en la historia de El Salvador, ya que el acumulado de días sin homicidios registrados este mes totalizó 20, situándose por detrás de julio y agosto que cerraron con 21 días sin muertes violentas. En septiembre anterior, los salvadoreños también experimentaron 19 jornadas sin muertes violentas.
De continuar la tendencia que se suma este año, el 2022 podría encabezar la lista de los años más seguros del país. El ministro de Defensa, René Merino Monroy, ha dicho que esperan cerrar el 2022 con una tasa de 10 homicidios por cada 100,000 habitantes, una cifra que posicionaría a El Salvador como el país más seguro del continente.
Nacionales
Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.
Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.
Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.
El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.
Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.
Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.
Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.
Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.
Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.
El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.
Nacionales
MINED suspende clases presenciales ante incremento de lluvias

El Ministerio de Educación (MINED) anunció la suspensión de clases y actividades académicas presenciales en todo el país, hasta nuevo aviso, debido al aumento de las lluvias y la saturación de los suelos, factores que incrementan el riesgo de derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos y quebradas.
La medida aplica para todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media, los cuales deberán continuar sus actividades mediante modalidad virtual.
En el caso de los colegios privados y las instituciones de Educación Superior, el MINED indicó que la suspensión dependerá de cada centro educativo, según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de sus instalaciones.
El Ministerio exhortó a la comunidad educativa a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de El Salvador para cualquier actualización sobre la situación climática y las disposiciones académicas.