Nacionales
Noviembre 2022 cierra como el mes más seguro en toda la historia de El Salvador

La tendencia que se registra en los 30 días de noviembre refleja que continúa la reducción de homicidios y que este mes del 2022 ha sido el noviembre más seguro en comparación con otros años.
Por ejemplo, hasta el 30 de noviembre, las autoridades reportan que el máximo de homicidios que se ha reportado diariamente han sido dos casos mientras que para 2018 fueron 8 crímenes diarios. Incluso, para el 2015, el año más violento de El Salvador, en el onceavo mes del año hubo 449 homicidios.
Noviembre 2022 cierra como el mes más seguro en toda la historia del El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) December 1, 2022
Si anualizamos la tasa de homicidios de noviembre, El Salvador (hace poco el país más peligroso del mundo) tendría 2.5 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes.
El país más seguro de LATAM. pic.twitter.com/uIrUhxaP2f
«Si anualizamos la tasa de homicidios de noviembre, El Salvador (hace poco el país más peligroso del mundo) tendría 2.5 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes», dijo el presidente de la República, Nayib Bukele.
En todo el mes de noviembre hubo solo 13 homicidios, de estos casos, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que no más de 1 caso aún está en la impunidad, del resto ya se ha capturado a los responsables.
Los planes de seguridad implementados por los últimos cuatro gobiernos no lograron erradicar la violencia homicida en El Salvador; por el contrario, en 20 años hubo más de 70,000 muertes violentas, pero en la actual administración ha habido una drástica disminución.
Desde el 2019 las autoridades policiales anunciaron una reducción de homicidios, para el 2020 hubo una disminución del 50 % en comparación con 2019, que cerró con 2,383 crímenes.
Hasta ahora, el gobierno actual logró que el 2021 finalizara como el mes más seguro en la historia de El Salvador cuando se logró un registro de 1,140 homicidios, es decir, 15 % menos crímenes reportados que en 2020, que cerró con 1,341. En años anteriores durante el cierre del año, los homicidios anuales no bajaban de 3,000 casos.
La disminución de violencia en El Salvador es atribuida por las autoridades a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción. Ambas estrategias han permitido frenar el accionar delictivo de las pandillas.
Incluso, este año, desde que se inició el régimen [27 de marzo] hasta el 24 de noviembre del 2022, las autoridades reportan un promedio diario de 0.68 homicidios que se traduce en menos de un caso por día, una baja significativa comparada con años anteriores cuando había hasta 30 homicidios diarios.
Por ejemplo, octubre se sumó a los tres meses del 2022 que ya estaban considerados por las autoridades como los más seguros en la historia de El Salvador, ya que el acumulado de días sin homicidios registrados este mes totalizó 20, situándose por detrás de julio y agosto que cerraron con 21 días sin muertes violentas. En septiembre anterior, los salvadoreños también experimentaron 19 jornadas sin muertes violentas.
De continuar la tendencia que se suma este año, el 2022 podría encabezar la lista de los años más seguros del país. El ministro de Defensa, René Merino Monroy, ha dicho que esperan cerrar el 2022 con una tasa de 10 homicidios por cada 100,000 habitantes, una cifra que posicionaría a El Salvador como el país más seguro del continente.
Nacionales
Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.
Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.
Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.
Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.
Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.
Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños
El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.
Nacionales
Detienen a conductor ebrio en La Libertad

La madrugada de este sábado, una intensa persecución policial se desarrolló en las cercanías de un punto de control vehicular en La Libertad Centro. Un individuo, identificado como Manuel Ulises Hernández, intentó evadir la justicia mientras conducía bajo los efectos del alcohol.
El incidente comenzó cuando Hernández, al notar la presencia del retén instalado en una de las principales arterias de la zona, decidió huir, lo que dio inicio a una serie de maniobras por parte de las autoridades para interceptarlo. Finalmente, la persecución culminó con la detención del infractor.
Hernández, quien conducía un vehículo con placas P 89 338, fue sometido a una prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 123 ml de alcohol en aire aspirado. Debido a esta infracción, enfrentará cargas por conducción peligrosa.