Connect with us

Nacionales

Noviembre 2022 cierra como el mes más seguro en toda la historia de El Salvador

Publicado

el

La tendencia que se registra en los 30 días de noviembre refleja que continúa la reducción de homicidios y que este mes del 2022 ha sido el noviembre más seguro en comparación con otros años.

Por ejemplo, hasta el 30 de noviembre, las autoridades reportan que el máximo de homicidios que se ha reportado diariamente han sido dos casos mientras que para 2018 fueron 8 crímenes diarios. Incluso, para el 2015, el año más violento de El Salvador, en el onceavo mes del año hubo 449 homicidios.

«Si anualizamos la tasa de homicidios de noviembre, El Salvador (hace poco el país más peligroso del mundo) tendría 2.5 homicidios anuales por cada 100,000 habitantes», dijo el presidente de la República, Nayib Bukele.

En todo el mes de noviembre hubo solo 13 homicidios, de estos casos, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que no más de 1 caso aún está en la impunidad, del resto ya se ha capturado a los responsables.

Los planes de seguridad implementados por los últimos cuatro gobiernos no lograron erradicar la violencia homicida en El Salvador; por el contrario, en 20 años hubo más de 70,000 muertes violentas, pero en la actual administración ha habido una drástica disminución.

Desde el 2019 las autoridades policiales anunciaron una reducción de homicidios, para el 2020 hubo una disminución del 50 % en comparación con 2019, que cerró con 2,383 crímenes.

Hasta ahora, el gobierno actual logró que el 2021 finalizara como el mes más seguro en la historia de El Salvador cuando se logró un registro de 1,140 homicidios, es decir, 15 % menos crímenes reportados que en 2020, que cerró con 1,341. En años anteriores durante el cierre del año, los homicidios anuales no bajaban de 3,000 casos.

La disminución de violencia en El Salvador es atribuida por las autoridades a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción. Ambas estrategias han permitido frenar el accionar delictivo de las pandillas.

Incluso, este año, desde que se inició el régimen [27 de marzo] hasta el 24 de noviembre del 2022, las autoridades reportan un promedio diario de 0.68 homicidios que se traduce en menos de un caso por día, una baja significativa comparada con años anteriores cuando había hasta 30 homicidios diarios.

Por ejemplo, octubre se sumó a los tres meses del 2022 que ya estaban considerados por las autoridades como los más seguros en la historia de El Salvador, ya que el acumulado de días sin homicidios registrados este mes totalizó 20, situándose por detrás de julio y agosto que cerraron con 21 días sin muertes violentas. En septiembre anterior, los salvadoreños también experimentaron 19 jornadas sin muertes violentas.

De continuar la tendencia que se suma este año, el 2022 podría encabezar la lista de los años más seguros del país. El ministro de Defensa, René Merino Monroy, ha dicho que esperan cerrar el 2022 con una tasa de 10 homicidios por cada 100,000 habitantes, una cifra que posicionaría a El Salvador como el país más seguro del continente.

Nacionales

Autoridades capturan a conductor que provocó accidente que causó muerte de motociclista en Sonsonate

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) confirmó la captura de Stanley Bladimir Núñez Pinto, conductor de una rastra involucrado en un accidente de tránsito que dejó como resultado la muerte de un motociclista en Sonsonate.

El hecho ocurrió la tarde del sábado sobre el kilómetro 77 de la carretera que de Acajutla conduce hacia Sonsonate Oeste. De acuerdo con las autoridades, Núñez Pinto no respetó la prioridad de paso del motociclista, lo que provocó el impacto y el desenlace fatal.

La PNC informó que el detenido será remitido a los tribunales correspondientes para enfrentar un proceso judicial por el delito de homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Nacionales

PNC captura a hombre que mantenía privada de libertad a su pareja en Ahuachapán

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Carlos Torrento González, de 50 años, acusado de mantener privada de libertad a su compañera de vida en un mesón de Ahuachapán.

La detención fue confirmada la noche del sábado, luego de que habitantes de la colonia Los Rivas, en Ashapuco, escucharan los gritos de auxilio de la víctima y alertaran a las autoridades.

Según la PNC, la mujer, de 28 años, permanecía encerrada bajo llave en un pequeño cuarto, sin acceso a alimentos y en condiciones insalubres.

El operativo permitió ubicar y detener al sospechoso en la 4ª Avenida Norte de Ahuachapán. La institución informó que será procesado por el delito de privación de libertad.

Continuar Leyendo

Nacionales

Septiembre acumula 15 días sin homicidios

Publicado

el

Septiembre suma 15 días sin homicidios en El Salvador, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC). La institución informó a través de su cuenta de X que el sábado 20 de septiembre cerró sin asesinatos en todo el territorio nacional, manteniendo la tendencia de jornadas libres de violencia.

De acuerdo con el reporte, los días sin homicidios en lo que va del mes son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19 y 20. En el acumulado de 2025, el país contabiliza 219 días sin muertes violentas.

Las estadísticas también destacan que meses anteriores registraron cifras históricas: 25 días sin homicidios en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio, 29 en julio y 27 en agosto, sumando un total de 1,017 días sin asesinatos desde la implementación de las medidas de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

Las autoridades atribuyen estos resultados a los constantes patrullajes de la PNC y la Fuerza Armada, que han contribuido a mantener un entorno de seguridad que coloca a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído