Nacionales
MOP registra más de 640 afectaciones atendidas tras el paso de la tormenta Julia
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez Herrera, brindó este jueves, 13 de octubre, un balance general de las diferentes afectaciones ocurridos en el territorio nacional debido a la tormenta tropical Julia.
«La mayor cantidad de afectaciones en términos de viviendas, de diferentes daños en el país, ha sido principalmente en la zona oriental, por el desbordamiento del río Grande», expresó.

De acuerdo con el titular de Obras Públicas se han desarrollado 643 acciones viales para atender las afectaciones en la red vial afectada por el paso de Julia. De este total, 311 son derrumbes y deslizamientos, 163 árboles caídos, 23 puentes dañados, 78 daños en infraestructura de energía eléctrica, 19 obstrucción de canaleta que conducen a ríos, y 49 afectaciones más.
«Nosotros hemos atendido 643 afectaciones que se han registrado en el territorio nacional, de ellas son 311 derrumbes y deslizamientos», puntualizó.

De igual forma detalló que en la zona occidental se han registrado 104 acciones en zonas como Atiquizaya y calle al cantón El Naranjito, en Concepción de Ataco. En la zona oriental, han sido 149 acciones viales. Algunas de las zonas intervenidas han sido calle del Litoral, cantón La Canoa, en San Miguel; Yamabal, en Morazán; mitigación en Quelepa, San Miguel, entre otros.
Según reportó el funcionario está madrugada se dio la caída de un árbol en la carretera Litoral. «Es importante mencionar que debido a la cantidad de agua acumulada en los suelos no debemos bajar la guardia. Lo más importante es proteger la vida de los salvadoreños», informó Rodríguez.
El ministro anunció que en pocos días iniciarán con la reconstrucción de la infraestructura vial con afectaciones, sin embargo, agregó que ya comenzaron con obras en puentes afectados como el de Titihuapa, y el puente El Sauce para garantizar la conectividad vial.
Nacionales
El Salvador envía ayuda humanitaria y rescatistas a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El presidente de la República, Nayib Bukele, informó que el primero de tres aviones con ayuda humanitaria de El Salvador arribó a Jamaica, como parte del apoyo al país caribeño tras los estragos causados por el huracán Melissa.
“El primer avión con ayuda procedente de El Salvador llegó anoche a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa. En total, tres aviones entregarán ayuda —uno por día— transportando 300 rescatistas y 50 toneladas de asistencia humanitaria”, publicó el mandatario en su cuenta de X.
El segundo contingente partió la noche del sábado e incluye personal especializado en búsqueda, rescate, salvamento acuático y atención médica de emergencia. Este equipo se instaló en el Cuartel General de la Fuerza de Cadetes Combinada, en Kingston.
Durante la jornada se desarrolló una reunión entre representantes de la misión salvadoreña y mandos de la Jamaica Defence Force para coordinar la distribución de ayuda, establecer zonas prioritarias de intervención y definir protocolos conjuntos de asistencia.
Según Antonio Vásquez, jefe de la misión salvadoreña, se han identificado 13 zonas severamente afectadas por el huracán, donde se priorizará la atención en saneamiento, salud y entrega de alimentos. “Para nosotros es un orgullo representar dignamente a nuestro país y apoyar a esta población que tanto lo necesita”, manifestó.
La misión humanitaria está integrada por más de 300 profesionales, entre ellos 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, 60 expertos en salvamento acuático, 95 militares, 10 agentes de la UMO, 40 profesionales médicos y ejemplares de la unidad canina K-9.
El huracán Melissa tocó tierra el 28 de octubre con categoría 5, dejando al menos 20 personas fallecidas y severos daños materiales.
Nacionales
El Salvador suma otro día sin homicidios
El Salvador cerró el sábado 1 de noviembre sin registrar homicidios, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC), que destacó los resultados positivos del Plan Control Territorial y el régimen de excepción en la reducción de la violencia.
«Finalizamos el sábado 01 de noviembre con 0 homicidios en el país», informó la institución en su cuenta oficial de X.
Durante 2025, el país ha mantenido una tendencia sostenida a la baja en los índices de violencia. Solo en octubre se contabilizaron 24 días sin homicidios, consolidando al país como uno de los más seguros de la región, de acuerdo con las autoridades.
Nacionales
Vientos nortes y lluvias aisladas afectarán este domingo en varias zonas del país
El Ministerio de Medio Ambiente informó que este domingo el país tendrá cielo despejado por la mañana, pero se prevén lluvias aisladas en la tarde y noche, especialmente en la cadena volcánica, la zona montañosa norte y el oriente.
Durante la noche, los vientos nortes oscilarán entre 10 y 25 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h e incluso superar los 50 km/h en zonas altas del occidente.
Estas condiciones son generadas por un sistema de alta presión ubicado sobre Texas, Estados Unidos, que impulsa un frente frío sobre el Golfo de México, provocando el ingreso de vientos nortes al territorio salvadoreño.






