Nacionales
MINSAL confirma avance en equipamiento del hospital Rosales con tecnología de punta

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó que el nuevo Hospital Nacional Rosales ha superado la fase de construcción y actualmente se encuentra en proceso de equipamiento con tecnología de última generación, lo que permitirá ampliar significativamente su capacidad de atención.
«La infraestructura está casi completa, ya iniciamos el equipamiento. El trabajo más importante ahora es poner en marcha esos equipos», declaró Alabi en entrevista con YSKL.
Entre los avances, destacó la instalación de un laboratorio clínico automatizado con capacidad para procesar más de 300 muestras por hora, así como dos resonancias magnéticas (una de tres tesla y otra de 1.5 tesla) y una tomografía de 128 cortes.
Asimismo, el hospital cuenta con todos los equipos de diálisis instalados, lo que ampliará la atención a pacientes con enfermedades renales.
Alabi añadió que las especialidades como oftalmología, reumatología, cardiología y gastroenterología, entre otras, estarán equipadas con tecnología nueva para ofrecer atención de alta complejidad y con altos estándares de calidad.
El hospital tendrá consulta externa los sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m., y cirugías electivas de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.
Estas mejoras permitirán incrementar la capacidad de consultas externas diarias de 300 a 1,400, un aumento superior al 300 %, y elevar el número de cirugías complejas diarias de 12 a 57.
Principal
Finaliza la 19° edición de Fuerzas Comando 2025 en San Salvador

Las autoridades del Gabinete de Seguridad y Comando Sur de los Estados Unidos clausuraron la 19° edición de la competencia internacional Fuerzas Comandos 2025 que se llevó a cabo en El Salvador del 18 al 29 de agosto.
Colombia se agenció el primer lugar tras acumular 1,955 puntos, el segundo fue para México con 1,812 y el tercer lugar para El Salvador con 1,663.
En la ceremonia también se premió al ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy quién se agenció el primer lugar en tiro con pistola, fusil y overhaul. La competencia se llevó a cabo por primera vez en esta edición y participaron los oficiales generales de las naciones en contienda.
Con respecto a Fuerzas Comando, Merino Monroy, agradeció al Comando Sur por la confianza en asignar la actividad a El Salvador, enfatizó que la elección no sólo es un reconocimiento a las capacidades logísticas y operativas sino también al compromiso firme que El Salvador tiene con la seguridad regional y la cooperación multinacional. A los participantes les destacó que mostraron capacidad, disciplina, liderazgo y espíritu de competencia.
«El participante ha dejado en alto el nombre de su país, la intensidad de las pruebas, la exigencia física y mental y el profesionalismo con el que cada uno ha competido nos recuerdan que estamos ante hombres verdaderamente excepcionales», dijo Merino Monroy.
El vicealmirante felicitó a los equipos vencedores, pero les recordó a los demás que en Fuerzas Comandos todos ganan porque lo que se fortalece la competencia va mucho más allá del rendimiento individual, pues se fortalece la confianza, la interoperabilidad y la determinación colectiva de proteger a las naciones.
« Fuerzas Comando no es sólo una competencia, es un mensaje claro que cuando trabajamos juntos somos más fuertes. Es también una oportunidad de estrechar lazos, intercambiar conocimientos y reafirmar que la seguridad regional es una responsabilidad compartida. Vemos esta edición con gratitud, con orgullo y con la mirada puesta en el futuro», agregó el jefe de la institución castrense.
En tanto, el jefe del Comando de Operaciones Especiales Sur, Mark Schafer, agradeció a El Salvador por la organización y dedicación, de igual forma a los competidores por representar a sus naciones y a la comunidad de fuerzas de operaciones especiales, con orgullo y excelencia.
«Durante los últimos diez días, fuimos testigos de hazañas increíbles de fuerza, resiliencia y determinación. Cada actividad mostró el verdadero significado de fuerzas comando, superar límites, fomentar el trabajo en equipo y honrar las tradiciones de las fuerzas de operaciones especiales. El esfuerzo de cada competidor nos recuerda por qué esta competencia es un referente de excelencia y camaradería en nuestra comunidad», dijo Schafer.
Principal
Inicia la entrega de puestos a vendedores de mercado San Miguelito

La entrega de puestos a vendedores del nuevo mercado San Miguelito inició esta mañana, según informó el Gobierno de El Salvador a través de sus cuenta de X.
Durante el lanzamiento de la nueva Dirección de Mercados Nacionales, el presidente Nayib Bukele estableció que la distribución y entrega de puesto sería principalmente a los vendedores históricos, a los que ya tenían su puesto en el anterior recinto.
De acuerdo con el mandatario, cada vendedor al que se le asigne un puesto tendrá un contrato que protege su espacio y la posibilidad de heredar ese legado a sus familias.
En el inicio de la entrega de puestos participó la ministra de Desarrollo Local, María Ofelia Navarrete y miembros de la Dirección de Mercados, quienes expusieron a los vendedores las competencias de esta nueva institución a cargo de la administración de los mercados.
El presidente Bukele durante su intervención del pasado martes enfatizó que la construcción y renovación de mercados es una oportunidad para potenciar las oportunidades de las familias que se dedican a la venta de productos en estos espacios.
«Los mercados siempre fueron vistos como problemas que había que tener. Pero nosotros los vemos como oportunidades que hay que potenciar, oportunidades para que miles de familias tengan ingresos dignos, para que las ciudades estén más limpias y seguras, para que el comercio crezca sin depender de la corrupción ni del miedo, y para que haya libre competencia y un mercado de verdad», apuntó el mandatario.
Solo la construcción del mercado San Miguelito tuvo una inversión de $34 millones. El espacio se construyó desde cero luego del incendio que ocurrió en 2021. El Gobierno del presidente Bukele se comprometió a brindar un espacio digno, seguro y limpio para los vendedores que, durante décadas, han desarrollado su actividad comercial en este mercado del Área Metropolitana de San Salvador.
Asimismo, les recordó a cada uno de los comerciantes que no habría incrementos en las tarifas que ellos cancelaban antes del siniestro. Ahora con el nuevo mercado, ellos continuarán cancelando la misma tarifa. Además, dijo que ninguna alcaldía tendrá intervención en los mercados que son administrados por la dirección recién creada.
«Hay algo bien importante que les quiero decir ahora sobre la tarifa que se va a pagar, porque escuché mucho que decían que están construyendo un centro comercial y que es sólo para los ricos, que es para los chinos. Yo no sé si hay alguno de ustedes de Asia, pero no hay ningún problema: los que tenían su puesto antes, lo van a tener ahora. Y el hecho que lo público sea mejor que lo privado no quiere decir que sea para ricos; al contrario, es para el pueblo. Y lo vamos a demostrar cobrando lo mismo que se cobraba antes», subrayó el presidente Bukele.
Principal
El Salvador suma 999 días sin homicidios desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, anunció este viernes que el país suma desde 2019 un total de 900 días no consecutivos sin homicidios, recuento que ha sido cuestionado por la falta de información y la exclusión de ciertas muertes violentas en las cifras.
«Estamos a un día de alcanzar un hecho histórico: 1,000 días sin homicidios, primero Dios», publicó Villatoro en la red social X.
Agregó que «Un logro que ningún otro gobierno pudo siquiera imaginar y que demuestra al mundo que, en nuestro país, los resultados hablan por sí solos, gracias a estrategias como el Plan Control Territorial, la Guerra Contra Pandillas y el Régimen de Excepción.».
El último día sin asesinatos reportado por la Policía Nacional Civil (PNC) fue el jueves 28 de agosto, el jueves se convirtió en la jornada 24 del mes sin muertes a causa de la violencia.
Los días con cero homicidios reportados en agosto son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26 y 28.
Los 24 días sin asesinatos de agosto se suman a los 29 días sin muertes a causa de la violencia de julio, a las 25 jornadas con cero homicidios con que finalizaron junio, mayo y abril, respectivamente, los 22 días sin asesinatos con los que cerró marzo, a las 26 jornadas de febrero y las 25 reportadas por las autoridades en enero para totalizar 201 en lo que va del año.
Las estadísticas de la Corporación policial también dan cuenta que entre el 27 de marzo de 2022 y el 28 de agosto de 2025, durante la ejecución del régimen de excepción, se han reportado 885 jornadas sin asesinatos.
El combate frontal al crimen organizado también ha permitido que el actual Gobierno reduzca de forma drástica la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes pasando de 106.3 en 2015 a 38 en el 2019 hasta llegar a los 1.9 en el 2024, mientras que, en el presente año la proyección es cerrar con menos de 1 homicidio por cada 100,000 habitantes.